RESUMEN DEL ACTA SUSCRITA AYER CON LOS CAMPESINOS ASENTADOS EN - TopicsExpress



          

RESUMEN DEL ACTA SUSCRITA AYER CON LOS CAMPESINOS ASENTADOS EN BARBOSA Por medio de la cual el Gobierno Departamental y los representantes de la MIA Antioquia acuerdan la siguiente metodología, cronograma y la negociación de los siete puntos del pliego de peticiones subregionales (Norte, Nordeste, Bajo Cauca y Occidente). A esta reunión llevada a cabo hoy martes 24 de septiembre de 2013, asistieron representantes de Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación Regional Antioquia, Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia (OACNUDH), Secretaria de Gobierno Departamental, Secretario de Agricultura, Secretaria de Participación Ciudadana y Desarrollo Social y DAPARD. Así mismo, líderes de la Asociación Campesina del Bajo Cauca (ASOCBAC), Asociación Campesina del Norte de Antioquia (ASCNA), Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras de Guamocó (AHERAMIGUA), Corporación Acción Humanitaria por la convivencia y la paz del nordeste Antioqueño (CAHUCOPANA), Asociación campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC), Asociación campesina para el desarrollo del Alto Sinú (ASODECAS), Asociación campesina de Ituango (ASCIT), Consejo Mayor Comunitario AZA (Anorí, Zaragoza, Amalfi) y Ríos Vivos Antioquia. Alcaldes de Ituango, Taraza, Barbosa, Anorí, Remedios, Cáceres y Toledo. Entre las partes acuerdan conformar una comisión de garantes que estará compuesta por un delegado de la Defensoría Regional de Antioquia, un delegado de la Procuraduría Regional de Antioquia. Un delegado de la oficina regional de Naciones Unidas, un delegado de la Corporación Jurídica libertad, un delegado de la Asamblea Departamental y se invitará a la Diócesis de Santa Rosa de Osos. De igual manera, se estableció que la Comisión Regional de Negociación estará conformada desde la Gobernación de Antioquia por los Secretarios de Educación, Agricultura, Minas y Energía, Medio Ambiente, Infraestructura, Salud, VIVA, Departamento Administrativo de Planeación, Hacienda, Gobierno y un delegado del Gobierno Nacional. A esta instancia también están siendo convocadas las alcaldías de Ituango, Toledo, Briceño, San Andrés de Cuerquia, El Bagre, Nechi, Tarazá, Zaragosa, Caucacia, Yarumal, Segovia, Remedios, Valdivia, Anorí, Sabanalarga, Peque, Santa Fe de Antioquia, Liborina, Olaya, Buritica, Amalfi, Barbosa, Cáceres y se invitará a Medellín. Por parte de la MIA regional asistirán 12 delegados de las organizaciones en movilización, de estos delegados saldrán tres voceros oficiales y un equipo de tres asesores. Entre los voceros designados por las partes y el equipo de asesores de la MIA se desarrollará la agenda de negociación mensualmente con mesas preparatorias quincenales. Las fechas de las mesas serán acordadas el próximo 8 de octubre. Durante esta reunión, se definió además que los siete puntos propuestos en el pliego regional de peticiones de la MIA, se trataran en una sola mesa de diálogo y negociación, en temas inversión rural y urbana, salud, educación, vivienda, servicios públicos y vías; comenzando con educación. Con los acuerdos alcanzados se creará una Comisión de Garantías de seguimiento y cumplimiento de los mismos. Su composición, mecanismos y cronograma de funcionamiento se definirán al abordar el punto respectivo. El regreso digno de los manifestantes en Barbosa será gradual a partir de este miércoles 25 de septiembre hasta el viernes 27 del mismo mes. Para ello, las autoridades locales y departamentales ofrecerán garantías y apoyo logístico, al tiempo que se respetarán sus derechos de asociación, reunión, libertad de opinión y participación para la protesta social, siempre y cuando estén en el marco de la constitución y la ley. Se propone que las caravanas de regreso estén acompañadas por delegados de Naciones Unidas, Ministerio Público, Observadores de la ONU, Cruz Roja Internacional, DAPAR y funcionarios de Derechos Humanos de la Gobernación de Antioquia. La Fuerza Pública no acompañará directamente dichas caravanas, pero no se limita su presencia en la vía o en sus jurisdicciones. Para asegurar el transporte hacia los lugares de origen y la entrega de kits humanitarios, se conformará una comisión que verificará el censo de personas que regresarán a sus veredas, al tiempo que se gestionará un auxilio especial para los niños en alimentación balanceada y bonificación diferencial. Se evaluará la posibilidad de trabajar de manera conjunta con MANÁ para la atención de estos niños, mientras que con el ICBF y la UARIV se gestionará la atención de la población de su respectiva competencia. Los representantes de la MIA subregional se comprometen a que no llegarán más personas a los diferentes puntos de concentración. La condonación de los intereses bancarios causados durante el tiempo del paro a los manifestantes que tienen créditos con las entidades financieras públicas y privadas, será uno de los asuntos que la MIA Antioquia elevará ante la Mesa Nacional Agraria. Por otro lado, se propone en esta acta, seguir acompañando ante la Unidad Nacional de Protección, la situación de seguridad de los miembros del movimiento Ríos Vivos. Se solicitará el acto administrativo del CERREM en el cual se establecen las medidas de protección para sus integrantes. Así mismo, como parte del proceso de mediación con los líderes y población asentada en la Universidad de Antioquia, se realizará miércoles 2 de Octubre una reunión convocada por la Gobernación de Antioquia y con asistencia de la Defensoría del Pueblo y los Alcaldes de los municipios de la zona de influencia hidroeléctrica para avanzar y concertar las condiciones del regreso de esta comunidad. Finalmente, este acuerdo será protocolizado el jueves 26 de septiembre en la instalación formal de la Mesa Subregional a realizarse en la Gobernación de Antioquia a las 4:00pm con presencia de delegados del Gobierno Nacional y el Gobernador de Antioquia. Para constancia se firma en Medellín, _________________________________ Claudia Vallejo Procuraduría Regional Antioquia __________________________________ Sergio Mazo Defensoría del Pueblo Regional Antioquia __________________________________ Santiago Londoño Uribe Secretario de Gobierno Departamental __________________________________ Carlos Morales CAHUCOPANA ___________________________________ Víctor Hugo Tobón Mesa ASCNA ___________________________________ Isabel Cristina Zuleta Ríos Vivos Antioquia
Posted on: Thu, 26 Sep 2013 21:23:04 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015