RESUMEN DEL LIBRO “LEYENDAS” GUSTAVO ADOLFO BECQUER - TopicsExpress



          

RESUMEN DEL LIBRO “LEYENDAS” GUSTAVO ADOLFO BECQUER EL CAUDILLO DE LAS MANOS ROJAS (Tradición India) 1 PERSONAJES El caudillo: es un guerreo, llamado Pulo o también señor de Orisa, que tiene un hermano Siannah: es la enamorada de Pulo. El anciano: que tiene remedio para los males desesperados, se guarece en la ruta de Vichenú. Es temido y respetado por el pueblo a pesar de que no saben ni quién es, ni cuál es su origen. Es un hombre solitario Vichenú: Es el dios que salva al caudillo de morir, vestido con un manto de pieles sobre sus hombros, el arco hendido y las flechas de diamante en un carcaj sobre su hombro. El primer capítulo sirve para introducirnos elementos de la religión Hindú además de una descripción de dónde se encuentra el caudillo y quién es. La leyenda explica que Pulo no teme a nada, y que prometió muerte a su hermano porque él era el único que le arrebataba su único amor, Siannah. Ella ve a los dos rivales, que empiezan a luchar con las miradas y se lanzan uno sobre otro. Finalmente sólo queda un hombre vivo, que corre a lavarse las manos teñidas de sangre a las orillas del río, pero cuando las retira, la sangre roja vuelve a teñirlas apareciendo de nuevo la mancha roja sobre ellas. Entonces, exclamando hacia Siannah, le dice que la maldición del cielo había caído sobre ellos. Vichenú le hace ir hasta el manantial más escondido del Tibbet con su esposa, pero no pueden mantener ningún contacto carnal durante la peregrinación. Los amantes caen bajo la tentación y se rompe la promesa. Así, Schiwen consigue llevarse a Siannah del lado de Pulo pero Vichenú le da otra oportunidad para lavarse la mano y devolver a Siannah. Ahora el príncipe tiene que buscar el templo que construyó su padre en honor de Vichenú y que fue destruido durante la guerra en manos del dios Schiwen y los guerreros de Lahorre. Para eso tiene que encontrar un cuervo (Bracma) que le guie. Hasta aquí Pulo consigue superar todas las pruebas y Bracma le dice lo que tiene que hacer para terminar; ha de reconstruir el templo, luego le llegará un tronco y más tarde un peregrino al cual tendrá que dar todo lo que pida y él a cambio le tendrá que esculpir la imagen del dios Vichenú en el tronco, pero Pulo no puede observar ningún paso de este trabajo. Aquí, es cuando Pulo no consigue superar la prueba, ya que, se deja llevar por la impaciencia y visita la labor del peregrino, pero queda sorprendido al ver que él no está y en cambio hay la imagen de Schiwen al que le tiene que entregar la corona, el templo y su vida. Antes de morir Schiwen le concede ver a su amada por última vez. LA CRUZ DEL DIABLO (Leyenda catalana) 2 PERSONAJES El señor feudal de Urgellet: un hombre malvado de la nobleza el cual entrega su alma al diablo a cambio de ganar la guerra contra el pueblo. Un santo hombre: que vivía en una pequeña ermita dedicada a San Bartolomé, de buenas costumbres y buenos consejos, que ayuda al pueblo a deshacerse de la presencia del espíritu del demonio. La historia empieza con una excursión a Bellver, una población en la falda de una colina cerca de los pirineos, dónde se encuentra el autor. Cuando ve una cruz por su camino, impulsado por sus creencias religiosas, empezó a murmurar una oración pero el guía le detiene y le advierte de que aquella cruz a la cual estaba rezando, estaba maldecida, y esa misma noche les explicó, a él y a los acompañantes que iban en el viaje, la historia de aquélla cruz. La historia explicaba que, años atrás, había un noble que era odiado por su pueblo. Sabiendo que los cristianos partían hacia una guerra para recuperar un sepulcro ocupado por los musulmanes, decidió partir con ellos, ya que sabía que allí sus hazañas no se conocerían. Al cabo de tres años, el caballero volvió aún más malvado. Los pueblos se resistieron a pagar los tributos que él pedía, rechazando así, el hombre, cualquier reclamación del pueblo. De esta manera, el pueblo se reveló y cogiendo sus armas se prepararon para luchar, viendo esto, el señor reunió a todos aquellos que estaban en su mando, en invocando al diablo, empezaron una lucha terrible, que finalizó con justicia de ésta manera: Una noche mientras los guardias bajaban la vigilancia, algunos aldeanos se acercaron y prendieron fuego al lugar dónde habitaba aquel hombre malvado, matándole de esa manera y pereciendo así también todos los habitantes que habitaban en aquel lugar. Desde aquella tragedia, se fueron contando historias por el pueblo, hasta que el diablo, no satisfecho de su obra, fue el que hizo que las fábulas tomaran consistencia y se hicieran más creíbles. Durante tres o cuatro noches, los habitantes del pueblo, vieron en el peñón, unas extrañas luces que nadie sabía de dónde procedían, y pronto se supo que eran unos bandidos que se albergaban en el castillo. Nadie sabía la procedencia de éstos, y pronto supieron que la armadura que llevaba el señor malvado, había desaparecido y que era él el que ocupaba el castillo ya que el diablo se había metido hasta en su armadura. Sin saber que hacer, un santo hombre ayudó al pueblo, rezó una oración y aquélla misma noche, los habitantes del pueblo vieron al capitán atado a una mula, pero nadie supo cómo aconteció, y entonces le metieron en la cárcel. Cuando salió, sus armas fueron reconocidas por todos, pero nadie sabía quien llevaba la armadura, hasta que cuando le pidieron que se descubriera, vieron que la armadura estaba vacía, y se descompuso en piezas, y la volvieron al calabozo. Por orden de un arzobispo pidieron que se colgara la armadura y jadeando llegó un alcaide que decía que las armas había vuelto a desaparecer. Explicó que cada noche vigilaba, y que una vez penetró en el calabozo y una mano le derribó, hasta que le encontraron al día siguiente y lo explicó. Volvieron a repartirse las armaduras y de nuevo el hombre santo pidió que se fundieran las armas, y que en el castillo se levantase una cruz con el hierro fundido de aquella armadura, que tras ponerle fe, rezar oraciones y bendiciéndola con agua bendita, dieron fin al espíritu diabólico que habitaba en la armadura y ahí, de esa forma, hicieron la llamada Cruz del diablo, de esta manera el pueblo hace frente al diablo, no con las armas, sino con las oraciones de San Bartolomé. LA CREACIÓN (Poema Indio) 3 PERSONAJES Los personajes son seres de la mitología India, como por ejemplo el dios Brama, que es uno de los tres dioses de la trinidad hindú, que es el más antiguo y es el más bueno y perfecto, los gandharvas, que son unos geniecillos infantiles y traviesos; una especie de demonios e inferiores a los espíritus de los dioses, además de otros. Es una interpretación libre de los motivos de los orígenes indios. La historia empieza explicando que Brahma estaba cansado de contemplarse a sí mismo y deseó por primera vez haciendo brotar del seno de Maya, millones de puntos de luz, y de ahí surgieron los gandharvas, que hicieron sonreír a Brahma haciendo aparecer de esta forma, el jardín del Edén. Brahma además creó los cuatro elementos, (aire, tierra, fuego y agua) además de sus guardianes. Todo lo subdividió en especies y lo clasificó, dejando aparte cosas abstractas. Brahma entonces decidió dedicarse a la Alquimia, y de esta manera, día tras día, iba probando y descubriendo nuevas cosas. Se cansó Brahma de hacer experimentos, y abandonando el laboratorio, dejó la puerta abierta para que, los curiosos, pudieran entrar. Los diablillos, que no sabía que Brahma había dejado abierto el laboratorio a propósito, se pusieron a revolverlo todo, mezclándolo y después de desordenándolo, mezclando los elementos del bien y del mal, además de los elementos contarios entre ellos. Cogiendo una pluma de sus alas, uno de los duendecillos sopló y apareció un mundo nuevo, pero era un mundo aplastado, raquítico, oscuro, con una humanidad frágil. Entró Brahma sorprendiendo a los diablillos, y éste, encolerizado y lleno de ira, levantó la mano para destruirla, pero uno de los gandharvas le pidió que por favor no le rompieran aquello que ellos llamaban juguete, que en realidad era un nuevo mundo. Brahma no destruyó el planeta, pero expulsó a los diablillos del Edén. LA AJORCA DE ORO (Leyenda Toledana) 4 PERSONAJES María Antúnez, una mujer muy hermosa, caprichosa y extravagante, que llora por la pretensión de querer una ajorca. Pedro Alfonso de Orellana, un hombre supersticioso y valiente, que amaba a María Antúnez y hace lo posible para satisfacer sus deseos. Un día, Pedro encontró a María llorando, y éste le preguntó él porque de aquello. Ella le respondió que ni ella misma sabía que contestarle y si la iba a comprender, pero finalmente le explica lo que sucede. Le dice que mientras ella rezaba, levantó un instante la cabeza hacia el altar, y se fijó en la ajorca de oro que llevaba la virgen entre los brazos, y aquello era una tentación para ella. Cuenta también que después no pudo dormir, y que el deseo de tener la ajorca de oro era cada vez más fuerte, e incluso soñaba con que no la podía poseer. Pedro, estaba muy enamorado de María, y quería hacer todo lo posible para conseguir la ajorca, pero quitársela a la patrona de Toledo, no podía, pero era tan fuerte el amor de Pedro hacia ella que, el último día de la magnífica octava de la virgen, Pedro se adentró en la capilla para llevar a cabo su criminal propósito. Llegó a la verja y empezó a subir los escalones de la capilla mayor, parecía que los pies se le detuvieran, pero Pedro siguió adelante trepando hasta el escabel de la imagen. Iluminada parecía una escultura tranquila, pero aquélla sonrisa además le producía terror. Cuando le arrancó la ajorca, sólo tenia que huir, y al abrir los ojos gritó al ver que la catedral estaba llena de estatuas, y le miraban con los ojos sin pupila. Gritó por segunda vez y cayó sobre el suelo. Cuando al día siguiente lo encontraron, empezó a gritar y supieron que aquel hombre estaba loco. EL MONTE DE LAS ÁNIMAS (Leyenda Soriana) 5 PERSONAJES Beatriz y Alonso, los dos primos, los condes de Borges y de Alcudiel, que son los padres de Beatriz y Alonso. Alonso narraba mientras duraba el camino, que en el Monte de las Ánimas, pertenecía a los Templarios. El rey los hizo venir, tras conquistar Soria a los árabes. Entre los caballeros de la nueva orden y los hidalgos estalló un odio profundo. La afición por la caza de los caballeros, fue estorbada por los hidalgos que, acabó en una batalla dejando en el campo numerosos cadáveres. La historia acabó cuando los jóvenes llegaron al extremo del puente, y se adentraron en las calles de Soria. Dos personas parecían ajenas a la conversación entre los demás, finalmente salió el tema de la despedida. El noble joven, quiso entonces obsequiar a su prima con una preciosa joya, y por miedo a que significara un compromiso, ella se dispuso a darle un regalo, pero al buscarlo le dijo, con un aire irónico, que la cinta azul que llevaba aquélla mañana en la cacería, era el regalo que quería dejarle de recuerdo, pero que se le había perdido en el Monte de las ánimas, y que si lo quería, habría de volver a buscarlos. Tras discutir si ir en busca de la cinta o no valía la pena, al final el joven decidió ir, pero fue con un cierto miedo, miedo ha hacer el ridículo y también miedo ante la aparición de algún espíritu. Ya amanecía, y tras una noche de intranquilidad, Aurora decidió mirar por la ventana, y vio entonces, la banda azul manchada de sangre, que Alonso fue a buscar la noche anterior al Monte. Los servidores llegaron, y dijeron que el primogénito había sido devorado por los lobos aquélla noche, y encontraron a la prima muerta, muerta de horror. Posteriormente contaban que una vez sucedido esto, un cazador tuvo que pasar la noche de Difuntos en ese monte y al día siguiente antes de morir contó cosas horribles que había visto, como los esqueletos de los guerreros que perseguían a una mujer que daba vueltas sobre la tumba de Alonso. LOS OJOS VERDES (Leyenda Soriana) 6 PERSONAJES Fernando es un hombre e idealista, valiente y romántico, y Iñigo es un personaje miedoso y fiel a su señor don Fernando, viejo, que advierte a Fernando de los peligros de la fuente de los Álamos. Una mujer misteriosa de la cual Fernando queda enamorado, surgida de las aguas, con cabellos de oro y rizados, pestañas brillantes doradas, rostro pálido, y unos increíbles ojos verdes. El señor Fernando de Argensola, dispara a un ciervo y éste, malherido, se dirige hacia la fuente de los Álamos, dónde ni los cazadores ni los perros accedían porque decían que quien se atreviese a entrar, se enfrentaría al espíritu que habitaba en aquella zona. Pero a pesar de las advertencias, Fernando se adentra en el bosque y consigue capturar la pieza que tanto se le había resistido. Pasado un tiempo desde que Fernando se adentrara en el bosque, Iñigo le pregunta el porqué de su cambio de actitud y de color, ya que veía en él un aire sombrío. Sin poder acallar, Fernando le explica al montero que aquel día que se acercó a la fuente, había visto una joven bellísima con unos ojos verdes hechizadores, y que quería volver a verla y averiguar quien era aquella mujer tan bella. Se volvió a encontrar Fernando a aquella extraña mujer en la fuente, y sabiendo que aquella oportunidad no se le iba a volver a presentar, se le declaró, pero la mujer no contestaba, y entonces ella le insinuó que si fuese un demonio si le seguiría amando, la respuesta de la cual Fernando respondió afirmativamente y sin dudarlo. La hermosa mujer llamó a Fernando, y él, atraído por un susurro del viento que le decía que fuese junto a la chica, se acercó y notó una sensación fría sobre sus labios, y de esta manera Fernando desapareció en el agua con un rumor sordo. MAESE PÉREZ EL ORGANISTA (Leyenda Sevillana) 7 PERSONAJES: El protagonista principal es Maese Pérez, un hombre ciego que se dedicaba a tocar el órgano, viejo, muy introvertido, humilde y honrado, con una sonrisa animada siempre en sus labios. La vieja que es quién informa al autor de la ruptura del órgano de maese Pérez. En la ciudad de Sevilla, la leyenda gira en torno a un pobre ciego, que es un organista que toca en la pequeña Iglesia de Santa Inés. Era un hombre que apenas tenia amigos, pero era muy apreciado por la manera de tocar el órgano, y tan bien lo hacía que hasta el arzobispo de Sevilla le pedía que cantara en las misas del gallo. Pero cierto día, por la catedral corre un rumor de que Maese Pérez estaba muy enfermo y no podría tocar en la misa, y tendrían que encontrar un sustituto. Pero aún viendo la muerte muy próxima quiso que lo llevaran a la iglesia de Santa Inés, para poder tocar y morir en paz. Los escuchantes quedaron maravillados ante la melodía que tocaba, pero de repente, mientras el cura elevaba la sagrada forma, un fuerte ruido interrumpió la canción, y yació de esta manera Maese Pérez muerto. EL órgano seguía sonando, y finalmente quedó mudo. Nadie sabía lo que había ocurrido, y preguntando, supieron que maese Pérez acababa de morir, y su hija permanecía arrodillada a sus pies. Por la noche, deciden que el órgano permaneciera callado por respeto a la memoria del difunto, pero se presentó un hombre, que tocaba pésimamente. En el momento en que iban a interrumpir la melodía que empezaba a sonar, pararon de golpe quedándose maravillados por la melodía que se estaba tocando. Al salir, al nuevo organista se le pidió que tocaran la Nochebuena en la misa de la catedral, pero él dijo que quizás el año que viene porque aquel órgano era viejo. Una mujer afirmaba que ella había oído tocar a aquél organista y que no sonaba igual que cuando tocaba en San Bartolomé, y que era igual a las canciones de maese Pérez. Una conversación entre la abadesa y la hija del organista, descubre que la hija tiene miedo porque había visto una visión de un hombre que tocaba el órgano a la luz de una lámpara. Cuando al día siguiente comienza la misa, en el momento de la comunión, la hija llama la atención a los asistentes para que se fijen que evidentemente, el alma de maese Pérez aún permanecía allí. EL RAYO DE LUNA (Leyenda Soriana) 8 PERSONAJES Manrique, un hombre que apreciaba la soledad, un noble, poeta y soñador, además de ser un hombre sensitivo y quería encontrar a una mujer ideal cómo contaban en las leyendas. Alonso de Valdecuellos, montero viejo del rey, que vive solo y está enfermo. Manrique, un poeta al que le gustaba pasar sus ratos en soledad para escribir poesía, una noche de verano, vagando entre las ruinas de un edificio, queda fascinado ante la aparición de una mujer con un traje blanco, dirigiéndose al monasterio de los Templarios. Siguiéndola velozmente, desaparece. Llegando a dónde creía que ella vivía, tocó la puerta y pregunto que quién vivía allí, y la persona que le atendió le dijo que era la casa de Alonso de Valdecuellos, que era el montero mayor del rey, y que vivía solo. Durante dos meses busca en vano a aquella mujer, pero al regresar una noche al mismo lugar dónde la vio por primera vez, se vio visto de nuevo ante su persecución porque la había visto. Se movía fugazmente, y persiguiéndola, se acercó y se dio cuenta de que todo aquello que había imaginado, era tan solo un rayo de luna que se reflejaba entre los árboles cuándo se movían las ramas. Manrique, tras algunos años, siguió consumiéndose en la soledad. Todo el mundo creía que estaba loco, excepto el autor que creía que lo único que había recuperado, era el juicio. CREED EN DIOS (Leyenda catalana) 9 PERSONAJES La condesa de Montagut, que da a luz a su primer hijo, Teobaldo, protagonista de esta historia. Él es un hombre malvado, y hacía lo que decía. Teobaldo es el heredero de un señorío, huérfano desde temprana edad, y acostumbrado a mandar despóticamente y a seguir sus caprichos sin medir las consecuencias. No cree en Dios, y se atreve a jugar con las vidas de sus vasallos, y le falta el respeto a la misma Iglesia, amenazando a un monje con la muerte mientras está de caza. Sus dichos desafiando a Dios, hacen que Este lo ponga a prueba haciéndolo cabalgar en un corcel que lo lleva por todos los círculos del cielo , y contemplar a los ángeles , la gloria y la miseria del mundo , la Virgen María y las penas del infierno. Puesto nuevamente sobre la Tierra, se encuentra con que han pasado 120 años, sus siervos no lo reconocen y su castillo es ahora una abadía con monjes, a quienes, arrepentido de sus pecados, les pide que lo acojan en sus seno, para expiarlos. EL MISERERE Leyenda Religiosa (de Navarra) 10 PERSONAJES: El anciano que cuenta la historia. El narrador, que es el que pide que se cuente la historia, es el autor del libro. Dentro de la historia que se cuenta, el músico es el protagonista que es cobijado por los monjes que habitan en el monasterio. Hace muchos años, una noche lluviosa y oscura apareció en la puerta claustral un romero, que decía ser músico. Este pedía algo de comer y un techo para poder refugiarse, ya que no tenía a donde ir. El romero empezó a contar al lego y a los pastores una historia que según él era un crimen y que quería escribir aquel miserere.El lego y los demás se pensaban que estaba loco, ese día era Jueves Santo y cuando los monjes cantaban en las ruinas del monasterio, romero quería ir a verlos porque decía que eso era fantástico y muy buena música. El lego y los demás le dijieron que no fuese. Él no hizo caso y allá fue. Estuvo un rato esperando y escuchaba ruidos extraños pero no el que quería oír. Al final lo escuchó y al día siguiente fue para la abadía y se lo explico todo, le pidió al lego que le diera algo para vivir, que el iba a escribir aquel miserere. Cada día que pasaba, lo escribía, oía un ruido de fondo y cada vez más hasta que acabo loco y se murió. EL CRISTO DE LA CALAVERA (Leyenda Toledana) 11 PERSONAJES Inés de Tordesillas: una mujer muy hermosa reconocida en todos los torneos y las cortes. Y dos caballeros, Alonso Carrillo y Lope de Sandoval, compañeros de armas. Todo empezó por el flechazo que surge entre dos caballeros, Alonso Carrillo y Lope Sandoval, que quedan enamorados de Inés de Tordesillas. Ambos caballeros acordaron un desafío para ganarse el corazón de su enamorada, lucharon en un cobertizo dónde había un Cristo y una calavera bajo él. Teniendo solamente como iluminación una leve llama, los caballeros se dispusieron a luchar pero la llama se apagaba cada vez que desenfundaban. Ocurrió varias veces hasta que al final escucharon una voz misteriosa que les hizo sentir miedo, y comprendieron que el señor no quería que se llevara a cabo ese combate. Tomando una decisión, los dos caballeros se dirigieron a casa de Inés para que eligiera ella, pero se llevaron la sorpresa de que era casada. EL GNOMO (Leyenda aragonesa) 12 PERSONAJES: El tío Gregorio, un anciano de unos 90 años, pelo blanco, boca de risa ojos alegres y manos temblorosas. Marta de unos 20 años y Magdalena de unos 16 años. Las muchachas le piden a Gregorio que les contara una historia. el viejo les advierte contándoles como un hombre perdió la vida al introducirse en la guarida de los gnomos. Éstos, según el cuento, vivían en los pasos subterráneos de donde nace el río, en estas cavernas acumulaban grandes riquezas. Los gnomos se dedican a robar y recoger todos los objetos de valor; todo eso que nos parecía tenerlo ahí y al cabo del tiempo desaparece y no lo volvemos a ver. Creen la historia, las dos son muy diferentes pero aun de sus diferencias las dos piensan lo mismo, la solución a todos sus problemas, el tesoro del gnomo. La noche siguiente, cada una por separado, se dirige hacia el río. Una vez allí se desencadenan las fuerzas de la naturaleza, los susurros del AGUA y el VIENTO. Marta, la hermana mayor, se escucha al río, que le cuenta qué ha visto en el interior de la montaña y le promete riquezas y poder. Magdalena oye al viento, que no ha visto ningún tesoro pero a cambio ha ido por todo el mundo libremente, volando y viviendo las experiencias más maravillosas. Le dice que se marche de aquel lugar, que él procurará por ella y su felicidad. Cada una sigue su camino. Magdalena llega al pueblo y de Marta nunca se supo nada más de ella. LA CUEVA DE LA MORA (Leyenda de Navarra) 13 PERSONAJES La princesa mora, hija del rey árabe, y el guerrero cristiano, que se enamora de la princesa mora. El autor tras haber estado entre las cuevas de las ruinas de baños de Fitero, habla con un trabajador que podaba viñas. Preguntó por alguien que hubiera penetrado en la cueva de la Mora, y el trabajador relato la historia de que un famoso caballero cristiano, fue apresado y luego liberado. Una mujer quiso verlo y los dos se enamoraron, y mientras el ejército se dedicaba a aguantar y defender las embestidas de los árabes. Los árabes los rodearon y esperaron que mueran de hambre, antes de su muerte volvieron a atacar pero fue un ataque mas agresivo. El caballero es herido, pero lucha con sus últimas fuerzas, le pide a su amada que fuera a buscarla al río, pero la ven dos guerreros y la hieren pero logra arrastrarse hasta el caballero y muere junto a el, viéndola cada noche apareciendo desde la cueva llenando en el río una jarra de agua. LA PROMESA (Leyenda castellana) 14 PERSONAJES Pedro y Margarita son un matrimonio que se ha de separar a consecuencia de una guerra. Es la historia de una doncella enamorada que ve partir a su amante a luchar contra los moros , él le promete volver para casarse con ella pero , envuelto en las batallas tarda y tarda , pero siente que una mano misteriosa lo protege de morir en manos de sus enemigos. Reconquistada Castilla, encuentra un juglar que estaba cantando unas coplas que hablaban de una doncella que había muerto llamando a su amado , y que al enterrarla su mano quedó fuera de la tumba. Impresionado , este caballero . comprendió que se trataba de la joven que había muerto de tristeza esperándolo y , volviendo en forma misteriosa a la tumba, con un sacerdote se desposó con la mano que , concluida la ceremonia se hundió para morir en paz, con su honra y su promesa al fin cumplidas. LA CORZA BLANCA (Leyenda aragonesa) 15 PERSONAJES Un noble Aragonés, don Dionís, tiene una hija llama Constanza, una mujer blanca y rubia, hija de una gitana; Y a la vez ésta tiene un sirviente llamado Garcés, con la edad parecida a ella, domador los potros y amaestrador a los halcones. Esteban el chico que decían que estaba loco, un muchacho de 19 o 20 años, ojos azules, una piel blanca, pelo pelirrojo y largo. Un día buscando a los ciervos apareció un grupo de corzas lideradas por una corza blanca que al verlo huyeron despavoridas. Garcés amaba a Constanza, y pensó que si atrapaba a la corza blanca para ella, ésta caería rendida en sus brazos. Después de luchar contra todos los elementos consiguió verla junto a su manada, y la corza blanca quedó atrapada en un matorral, pudo acercarse a ella e intentar cogerla, pero cuando iba a hacerlo la corza le habló y él quedó tan sorprendido que se liberó e intentó escapar, pero Garcés le tiró una flecha y acertó en el blanco, pero en realidad la corza era Constanza que se revolcaba en su propia sangre tras haber sido alcanzada por la flecha de su pretendiente. EL BESO (Leyenda Toledana) 16 PERSONAJES Un joven capitán de un ejército francés que se siente atraído por la hermosura de una dama esculpida en mármol. Es un hombre celoso ya que siente rencor hacia el guerrero. Las estatuas mencionadas se refieren a don Pedro López de Ayala y a su mujer doña Elvira de Castañeda. A la mujer se le describe como una mujer bellísima, de rostro ovalado, con facciones dulces y una palidez muy intensa de mármol. El capitán del ejército, se despierta tras el sonido estruendoso de una campana, y a la luz de la luna había visto una figura inmóvil de una mujer bellísima arrodillada junto al altar. Junto a ella había un guerrero, su marido. El capitán mostró a la hermosa dama de mármol a los soldados y vieron ellos que era preciosa. El capitán dijo que los labios de la mujer le incitaban a besarlos, y empezó a aproximarse hacia ella y cuando iba a besarla, el guerrero levantó su brazo y le dio un golpe que le provocó la muerte cayendo al suelo sangrando. LA ROSA DE LA PASIÓN (Leyenda Religiosa -de Toledo-) 17 PERSONAJES Daniel Lev, un judío muy rico, rencoroso y vengativo. Tiene una hija llamada Sara, una bella muchacha de unos 16 años. Todos los judíos más poderosos de la ciudad, habían solicitado a Sara como esposa, pero ella no elige a ninguno, ya que dicen que ella está enamorada de un cristiano. Daniel ríe con malicia al pensar que un cristiano podía arrebatarle a su hija, y que eso no lo iba a consentir. Esa misma noche, Sara va a ver a su enamorado, y sospecha que su padre ha descubierto su romance. Le dijeron que el cristiano que aguardaban, no iba a venir ya que ella le previno de lo que podría suceder. Su padre, encolerizado, la lleva a la cruz y la entrega para que hagan justicia en ella. Al día siguiente Daniel abre su tienda, y saluda a todo el mundo, intentando abrir las celosías del morisco ajimenez de Sara, que nunca más volvió a abrirse. Tras unos años, un pastor se encuentra una flor nunca entonces vista, semejante a los atributos del martirio del Salvador. Cuando excavan para buscar el origen de aquella misteriosa flor, encuentran los restos del cadáver de una mujer, enterrada junto a otros restos divinos como la flor tenía.
Posted on: Sat, 06 Jul 2013 16:48:20 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015