Radicado Proyecto de Acuerdo para afrontar violencia ocasionada - TopicsExpress



          

Radicado Proyecto de Acuerdo para afrontar violencia ocasionada por “barras bravas” La Bancada del Movimiento Político MIRA radicó el día de ayer el Proyecto de Acuerdo 232, que dicta lineamientos para la formulación del Plan Distrital de Inclusión Social para Jóvenes con Alto Grado de Emergencia Social, Pandillismo y Violencia Juvenil, informó el Concejal Jairo Cardozo Salazar. “El Distrito, con el apoyo del ICBF, debe adoptar planes, programas y estímulos tributarios y otros estímulos especiales, que propendan por la rehabilitación, inclusión y mejoramiento de la calidad de vida de los jóvenes en condición de vulnerabilidad social que se han vinculado o corren el riesgo de vincularse a grupos de violencia, conforme lo ordena la Ley 1577 de 2012” “Expertos en el tema de Jóvenes y Violencia han coincidido en señalar como factores que activan la violencia: las rupturas familiares, el mal uso del tiempo, la desintegración de los valores tradicionales y la marginalidad social; lo cual induce a las y los jóvenes a reconstruir su identidad en espacios sociales creados por ellos mismos, tales como pandillas callejeras y «barras bravas», conformados casi siempre por jóvenes que tienen graves problemas personales y familiares, que encuentran en el grupo cierta valoración y respeto, solidaridad y lealtad, e, incluso, en determinados casos, protección y apoyo, al punto que la pandilla termina reemplazando a la familia y al colegio”, manifestó el Concejal Cardozo. Según cifras del Centro de Estudios y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana, en Bogotá existen 132 pandillas en 18 localidades, siendo las más afectadas Ciudad Bolívar y San Cristóbal. “El Consejo Distrital de Política Social será la instancia responsable de formular el Plan Distrital de Inclusión Social para Jóvenes con Alto Grado de Emergencia Social, Pandillismo y Violencia Juvenil, cuyos lineamientos principales son: 1) fomentar la inclusión social de las y los jóvenes rehabilitados que han estado vinculados a grupos de violencia; 2) establecer estrategias de prevención que disminuyan el alto riesgo de emergencia social y el fenómeno social de grupos de violencia juvenil; 3) garantizar su acceso a la salud, educación y recreación; 4) propender por la generación de empleo y la formación en actividades productivas como herramienta de inclusión socioeconómica de estos jóvenes; y, 5) erradicar las conductas discriminatorias que se ejercen en contra de esta población”, concluyó el cabildante del movimiento MIRA. Radicado Proyecto de Acuerdo para afrontar violencia ocasionada por “barras bravas” La Bancada del Movimiento Político MIRA radicó el día de ayer el Proyecto de Acuerdo 232, que dicta lineamientos para la formulación del Plan Distrital de Inclusión Social para Jóvenes con Alto Grado de Emergencia Social, Pandillismo y Violencia Juvenil, informó el Concejal Jairo Cardozo Salazar. “El Distrito, con el apoyo del ICBF, debe adoptar planes, programas y estímulos tributarios y otros estímulos especiales, que propendan por la rehabilitación, inclusión y mejoramiento de la calidad de vida de los jóvenes en condición de vulnerabilidad social que se han vinculado o corren el riesgo de vincularse a grupos de violencia, conforme lo ordena la Ley 1577 de 2012” “Expertos en el tema de Jóvenes y Violencia han coincidido en señalar como factores que activan la violencia: las rupturas familiares, el mal uso del tiempo, la desintegración de los valores tradicionales y la marginalidad social; lo cual induce a las y los jóvenes a reconstruir su identidad en espacios sociales creados por ellos mismos, tales como pandillas callejeras y «barras bravas», conformados casi siempre por jóvenes que tienen graves problemas personales y familiares, que encuentran en el grupo cierta valoración y respeto, solidaridad y lealtad, e, incluso, en determinados casos, protección y apoyo, al punto que la pandilla termina reemplazando a la familia y al colegio”, manifestó el Concejal Cardozo. Según cifras del Centro de Estudios y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana, en Bogotá existen 132 pandillas en 18 localidades, siendo las más afectadas Ciudad Bolívar y San Cristóbal. “El Consejo Distrital de Política Social será la instancia responsable de formular el Plan Distrital de Inclusión Social para Jóvenes con Alto Grado de Emergencia Social, Pandillismo y Violencia Juvenil, cuyos lineamientos principales son: 1) fomentar la inclusión social de las y los jóvenes rehabilitados que han estado vinculados a grupos de violencia; 2) establecer estrategias de prevención que disminuyan el alto riesgo de emergencia social y el fenómeno social de grupos de violencia juvenil; 3) garantizar su acceso a la salud, educación y recreación; 4) propender por la generación de empleo y la formación en actividades productivas como herramienta de inclusión socioeconómica de estos jóvenes; y, 5) erradicar las conductas discriminatorias que se ejercen en contra de esta población”, concluyó el cabildante del movimiento MIRA.
Posted on: Wed, 25 Sep 2013 20:43:41 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015