Rajoy aplaza el nuevo modelo de financiación y Rubalcaba las - TopicsExpress



          

Rajoy aplaza el nuevo modelo de financiación y Rubalcaba las primarias socialistas.- El presidente asegura que respecto a Cataluña, no tengo ningún pacto ni cambio ningún cromo y el líder socialista cree que aún no toca hablar de su sucesión Cada uno por lo suyo, los dos grandes líderes políticos de este país no tienen ninguna prisa en cerrar los principales frentes que tienen abiertos. Mariano Rajoy sigue optando por esperar a que la cuestión catalana se diluya en un caldo fabricado a base de problemas financieros, diferencias entre socios de Gobierno y de legislatura y aislamiento internacional. Alfredo Pérez Rubalcaba hace como si las primarias para elegir al candidato del PSOE en las próximas elecciones generales fueran lo de menos en la travesía del desierto para recuperar el apoyo del electorado que se ha ido por el desagüe. El secretario general del grupo socialista, Eduardo Madina, y el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, creen que el tiempo apremia y se lo han vuelto a recordar. Pero él prefiere mirar hacia otro lado quizá porque, si hacemos caso a las encuestas y al escaso apoyo que tiene entre los votantes socialistas, el proceso puede acabar definitivamente con su liderazgo . El problema de Rajoy es distinto. El presidente prefiere no enfrentarse directamente con un problema que le resulta tremendamente incómodo y que cree que puede ir soslayando a base de embarrar el debate. Solo así se explica la supuesta osadía de Alicia Sánchez-Camacho defendiendo la singularidad de Cataluña y la presunta rebelión del resto de los barones populares ante la ruptura de la solidaridad interterritorial. Ha habido motín, pero ha quedado en nada en cuanto el jefe les ha reunido a todos en el Comité Ejecutivo Nacional y ha marcado la línea a seguir: no a la singularidad catalana, sí a un nuevo modelo de financiación pero no ahora, sino en el segundo semestre de 2014, y publicación inminente de las balanzas fiscales, en diciembre de este mismo año. Ignacio González se ha marchado de Génova “muy satisfecho”, Monago “mucho más tranquilo” y Sánchez-Camacho convencida de que ha sido un encuentro “muy positivo”. Todos contentos, al menos por ahora. Ignacio González es el barón que más enfadado parecía estar con Rajoy. Por eso, le ha lanzado un ultimátum este mismo lunes -desde las páginas de ‘El País’ y de viva voz durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional- para que el presidente aborde ya la reforma de la financiación autonómica y no la deje para el próximo año. Rajoy le ha respondido que ya existe un calendario y un método previsto y que no reformará el modelo de financiación autonómica hasta el segundo semestre de 2014. Aunque por ley debería hacerlo antes, Rajoy se justifica diciendo que la crisis no permite en estos momentos poner dinero encima de la mesa y que es mejor esperar a la recuperación. González pide “una reforma que acabe con las injusticias y las incoherencias del modelo actual” para lograr otro “donde los que más aportan no sean maltratados por el sistema de financiación y se vean representados los intereses de sus ciudadanos”. Es decir, quiere más dinero. Aunque su reclamación no ha sido atendida de momento, ha conseguido dos cosas que podrían beneficiarle: la publicación de las balanzas fiscales y que quede definitivamente desechada la propuesta de una financiación singular para Cataluña de Alicia Sánchez-Camacho. “Respecto a Cataluña”, ha dicho Rajoy en la reunión, “no tengo ningún pacto ni cambio ningún cromo, y no es verdad que Cataluña esté mal financiada”. A la salida, González ha admitido sentirse “muy satisfecho” porque se ha dejado “muy claro” que “no hay ningún resquicio para ningún modelo de financiación a la carta para nadie”. El presidente madrileño cree que su comunidad está discriminada respecto a Cataluña -con la que Zapatero pactó el modelo actualmente en vigor- y Andalucía -donde los socialistas tienen su principal granero de votos-. Así lo ha destacado en su artículo de ‘El País’: “Cataluña recibe 3,5 veces más que Madrid, aun recaudando cuatro veces menos, y Andalucía recibe todavía más, con una recaudación 7,5 veces inferior a la madrileña”. Por ello, la semana pasada González y otros barones populares como el valenciano, Alberto Fabra, o el extremeño José Antonio Monago se mostraron muy críticos con la propuesta de Sánchez-Camacho, hasta el punto de que el madrileño amenazó con convocar una consulta ciudadana. En la reunión de este lunes, Monago y los presidentes de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, y de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, han reclamado que se mantenga por encima de todo la solidaridad interterritorial. Rajoy, por su parte, ha presentado este calendario: publicación de las balanzas fiscales en el próximo mes de diciembre, reforma fiscal en marzo y reforma de la financiación autonómica en la segunda mitad de 2014. Son tres compromisos que no están exentos de polémica. Por lo que se refiere a las balanzas fiscales, esto es, la diferencia entre lo que paga y lo que recibe cada comunidad, la idea de su publicación no ha sido recibida con el mismo agrado por todos los presentes. El presidente balear, José Ramón Bauzá, considera “básico y fundamental” que se publiquen. Ignacio González recuerda que desde que comenzó la crisis, en 2008, la Comunidad de Madrid ha visto reducidos los ingresos procedentes del Estado un 8 por ciento, lo que se traduce en mil millones de euros menos este año y la previsión de una caída de 1.300 millones en 2014. Y todo ello mientras Madrid aporta al fondo de solidaridad hasta 3.200 millones de euros...
Posted on: Tue, 15 Oct 2013 06:00:09 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015