Reflexión al articulista Ariel Gonzales Jiménez. (R) - TopicsExpress



          

Reflexión al articulista Ariel Gonzales Jiménez. (R) Reflexión Laura Elvia Uribe Lara De acuerdo a lo expuesto en página 32 del día Sábado 14 de Junio del 2014, en Diario Milenio. Me permito dar mi reflexión. Que a la letra dice… “EL CIRCO MÁS DEPLORABLE” Fuente: Diario Milenio. (R) No, podemos escribir un artículo, sin antes ponerlo en orden. No debemos revolver manzanas con peras. (…) 1. Los panzones legisladores… llenos de amargura y fétida hipocresía, se van contra los circos con animales. (R) Los calificativos que usted expone los desconozco. El papel del legislador es mantener un control animal (en este caso del tema de los circos) (…) 2. Sus disposiciones al respecto, mal pensadas y peor escritas- como lo demostró Carlos Marín… buscan terminar con un espectáculo que ha acompañado a todos los pueblos de la Tierra durante siglos. ¿La razón? Crueldad y maltrato contra animales (R) El hecho de las disposiciones escritas por el Lic. Carlos Marín, no le da derecho a regresar al espectáculo del Circo Romano. (…) 3. Incapaces de defender los derechos humanos…; Transportandose en medios absolutamente deficientes…; metrobuses…, robo, extorciones y secuestro. (R) Existe Ley Orgánica de la Administración Pública Federal donde faculta a diferentes dependencias encargadas a cada uno los temas que usted menciona en su artículo (Derechos Humanos, Transporte, Seguridad Pública). Como anteriormente en líneas arriba comento ¡No, se debe revolver manzanas con peras!, en este caso en particular, el tema de los circos le corresponde a La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, donde esta misma otorga la reglamentación a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y muy importante a La PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE (PROFEPA), donde está ultima tiene como tarea principal incrementar los niveles de observancia de la normatividad ambiental, a fin de contribuir y hacer cumplir las leyes en materia ambiental; donde podemos mencionar La Ley General de Vida Silvestre, entre otras tantas. (…) 4…. Contaminación… (R). Este tema en específico tiene toda la razón, es imperativo resolver un tema que a muchos parece molestarles. Pero, este tema no le corresponde a lo referente de los circos, sino A la Ley General del Cambio Climático (Instituto Nacional de Ecología). (…) 5.- Nuestros legisladores se preocupan por la suerte de los animales en el circo. (R) ¡¡Claro!! , los legisladores le dan los elementos legales a la PROFEPA y esta es la que se encarga de la suerte de estos animales de circo. No, tiene porque meterse en asuntos ajenos a este tema. (…) 6.- Más de uno de estos representantes populares- que entiendo que son, oficialmente- que tienen un perro o gato cautivo en casa. Supongo que tan ocupados como están no les da tiempo de enseñarles ninguna pirueta. Acaso mandan a la sirvienta que llevan al can y a pasear y a …. En el parque y limpiar los desechos orgánicos de sus felinos. Eso es muy civilizado y no tiene “nada” de cruel (solo contribuye a las toneladas de detritus que respiramos diariamente en la zona metropolitana). (R) En este caso los encargados de controlar lo que usted menciona es el Sector Salud, donde es regida por la Ley Sanitaria. No, tiene nada que ver con legisladores que aprueban; La ley. No, al espectáculo de con animales en circos. Donde esperamos el mismo control y sanciones para DELFINARIOS, ACUARIOS, ZOOLÓGICOS, entre otros. ¡La ley no es discriminatoria, se debe aplicar igual para todo empresario dedicado a la explotación económica de animales salvajes! En el Marco Legal, está estipulado que los GATOS (Felinos) y perros (Caninos) son considerados como animales domésticos. Donde compara usted; el peso y tamaño de un gato y un perro que come croquetas, contra el peso y tamaño de un animal, donde su hábitat natural es con espacios extensos. (No, en jaulas… ¿Me podría decir que delito cometieron los animales de circo para permanecer el 96% de su vida en cadenas o dentro de una jaula?) (…) 7. Ninguno de nuestros legisladores tiene alma cirquera (a pesar de que alguno de ellos podría pasar por malos payasos.) (R) Por supuesto, en este punto le doy la razón… (…) Ninguno tiene alma cirquera… Los legisladores tienen perfil para interpretar la Ley. Pero si le puedo comentar que al referirse a los malos payasos, quien es usted para discriminar a los buenos o a los malos, el perfil del payaso es divertir a su público. (…) 8.… pero en espectáculo moderno estamos hablando ante todo de condicionamiento y actos reflejos que son premiados para que el número o suerte en cuestión pueda desarrollarse. (R) Este caso en particular. Manifiesto mi más alto enojo. Ya que ningún animal se le debe condicionar para hacer actos circenses para poder alimentarse. Las condiciones aberrantes que practican estos animales, desde hacer subir a un OSO a un triciclo con una faldita para andar en círculo, para todo animal el fuego significa peligro; el caso de los tigres, el pasar dentro de aros prendidos con fuego, debe ser un estado psicológico muy estresante, al cual son sometidos. Y le puedo explicar cada uno de los aberrantes espectáculos, no solo de circos, de delfinarios, nado con delfines, acuarios, donde el único propósito es tenerlos vivos para el siguiente “ACTO DE SACRIFICIO”. (…) 9. Quienes creen lo contrario crecieron viendo Dumbo y con una sensibilidad lacrimógena que evita reflexionar sobre otros aspectos… (R) Yo, crecí con Dumbo, donde parte del mensaje era proteger a los animales. Por otro lado la palabra LACRIMÓGENA, en la jerga periodística, podría pensarse como mensaje subliminal. (…) 10. ¿Qué pasaría con los miles de animales dedicados a espectáculos circenses si de golpe fuera prohibida su actuación? ¿Los llevarían a zoológicos? ¿Los dejarían libres en Chapultepec o en la colonia condesa? ¿Permitirían que fueran sacrificados? ¿O suponen que los dueños de los circos los mantendrán como mascotas? (R) Fomentar la cultura de los santuarios o centros de rehabilitación animal, eso sí es de una sociedad culta y desarrollada y que respeta el derecho de los animales. (…) 11. Son preguntas que nuestros legisladores capitalinos no se hicieron ni en sueños. (R) Las preguntas y respuesta son las siguientes: Lograr educar a la ciudadanía, e informales sobre el maltrato de animales en circos, delfinarios, acuarios y ferias itinerantes con animales, entre otros. Estos espectáculos estarán destinados a desaparecer cuando el público no asista a delfinarios, circos, acuarios, etc; y se vuelvan en contra de empresarios que EXPLOTAN ECONÓMICAMENTE ANIMALES, SIN IMPORTAR EL DAÑO FÍSICO Y PSICOLÓGICO QUE LES PROVOCAN. (-Jacques-Yves Cousteau-). Se plantea, que dentro del marco legar, si la INDUSTRIA DE CIRCOS Y DELFINARIOS, ENTRE OTROS, SIGUE OPERANDO, EN EL MEMBRETE DE LOS BOLETOS DE VENTA DE ENTRADA DE CADA UNO DE ESTOS ESPECTÁCULOS; SE ANEXE LA LEYENDA… - Al comprar usted su boleto de entrada, colabora con la explotación económica, matanza, tensión psicología, de los animales del espectáculo. - Así mismo agregar imágenes de maltrato y muerte de delfines en cautiverio y animales de circo. (Actualmente se ven leyendas e imágenes en productos de la industria tabacalera). - Educar a la sociedad no tiene por qué ser tarea difícil, con la participación de todos, tendremos una Cultura al Derecho de los Animales, recordemos que es un ser vivo, al igual que usted, sienten dolor, comen y lloran. El defender el Derecho de los Animales, es deber de toda sociedad civilizada. No, visualicemos un problema de maltrato animal con pleitos de partidos políticos. En otra orden de ideas. Por lo que observó la página en la que Usted Articulista Ariel González Jiménez escribe es en tema cultural. La cultura es tener ética, a la protección y el respeto por la vida. Como un último comentario: Dicho por los eruditos en la materia. - Como cualquier otro negocio, la explotación, el comercio y la esclavitud de los animales salvajes se basa en la ley de la oferta y la demanda. - la única conservación que realizan es la de mantener vivos a los animales lo más posible para su exhibición y explotación comercial. Esto nada tiene que ver con la conservación de las especies. Sr. González, lo invito a leer, en el mismo Diario Milenio, hoy sábado 14 de junio del 2014, en la página 15. Dónde PROFEPA le dará respuesta a sus inquietudes. (PROFEPA HA REVISADO SOLO 30% DE CIRCOS). Laura Elvia Uribe Lara Ciudadana preocupada por el Derecho de los Animales.
Posted on: Sat, 14 Jun 2014 21:37:09 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015