Reseña del editor El viento sopla del norte, es ante todo una - TopicsExpress



          

Reseña del editor El viento sopla del norte, es ante todo una saga familiar, una historia de amor y lucha por la supervivencia, cuya trayectoria se prologa a través de casi un siglo, el siglo XX, entre Portugal y la Colonia Oriental Portuguesa. Es una novela histórica que narra los hechos acontecidos en nuestro cercano pero desconocido Portugal y una de sus colonias en África, la que después de su independencia pasó a llamarse Mozambique. Conoceremos la historia en estos países a través de los ojos de una familia y de los personajes que la rodean. La protagonista, una humilde joven portuguesa procedente de un pueblo de pescadores, por avatares de la vida emigra a la Colonia Oriental Portuguesa, alejándose de su vida y sus costumbres, para iniciar una nueva vida en un país desconocido y totalmente distinto a su tierra natal. Allí no solo rehace su vida gracias a su valentía, su inteligencia y su coraje, si no que triunfa en una tierra de hombres. Su hija, mujer culta, criada en el ambiente más selecto de Portugal, se enamora de un portugués, aventurero e indómito como ella y se casa con él. Pero pronto él deja de compartir sus vivencias con ella, para empezar a vivirlas con otras mujeres, mientras ella queda prisionera en su casa pariendo y cuidando hijos. Conoceremos a la familia de, su marido, sus hermanos y otros personajes históricos de ambos países, que se entremezclan con los ficticios para crear una trama de aventuras, crímenes, desfalcos, espionaje, asesinos y caciques que conviven con personas trabajadoras, humildes, honradas y de buen corazón. Otro de nuestros personajes hará un viaje maravilloso a través del país, y le acompañaremos por sus caminos, paisajes, las distintas etnias del país y sus costumbres. Se describe como se formaron las ciudades, como los portugueses crearon una civilización, dieron bienestar, alfabetizaron y civilizaron a poblaciones nativas a las que sometieron e hicieron abandonar sus formas de vida; y cómo más tarde los europeos se repartieron las tierras de estas gentes arbitrariamente, separando etnias amigas y agrupando otras enemigas históricamente, sin darse cuenta que allí vivían personas y animales que necesitaban sus espacios. Todo esto a través de las controversias históricas surgidas desde principios del siglo XX: guerras, descubrimientos o enfermedades, como la polio, y el engaño en que nos hicieron caer nuestras respectivas dictaduras ibéricas. De cómo era la corrupción y la incultura, y a veces el hambre de tras las guerras de este siglo, que convirtieron al Portugal que había sido un imperio con colonias alrededor del mundo entero, en otro con emigración, analfabetismo y hambre, donde sus habitantes tuvieron que emigrar a sus propias colonias a ganarse la vida, en vez de explotarlas y sacar beneficios de ellas como venían haciendo desde siempre. Este libro de variado contenido, está dirigido a cualquier persona que quiera sumergirse en la historia de estos dos países y los acontecimientos históricos, sociales, y culturales de Europa y África en una época no muy lejana. Su lectura amena, estimulante y ambiciosa, a la vez que rápida y absorbente, no permitirá al lector dejar de pasar cada una de sus páginas hasta llegar al final. Biografía del autor Victoria Suever nació en Madrid y estudió en la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en su profesión durante veinticinco años, hasta que una grave enfermedad le impidió seguir desarrollando su actividad. Fue el momento en que comenzó a escribir, su gran pasión durante años, pero que por la falta de tiempo nunca pudo realizar. Viajera incansable, de mente abierta y curiosidad infinita, se ha adentrado en la cultura de estos dos países para conocer su historia y forma de vida, y así poder escribir este libro que hoy les presentamos.
Posted on: Fri, 29 Nov 2013 02:00:51 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015