Restricción del espacio aéreo (Opinión Personal) Vladimir - TopicsExpress



          

Restricción del espacio aéreo (Opinión Personal) Vladimir Prado DERECHOS.- De que derechos internacionales hablamos al decir y exigir el que otros Países soberanos nos prohíban el sobrevuelo del espacio aéreo les pregunto con qué moral y descaro puede pedir el Señor Presidente y Su gobierno si en nuestro propio país no se Cumplen ningún derecho caso Leopoldo Fernández, Senadores electos, gobernadores electos, autoridades electas son perseguidas políticamente y si sigo no acabaría ni alcanzaría el papel En mi parecer el ejemplo pasa primero por casa Nuestro señor presidente lamentablemente por el mal asesoramiento y falta de conocimiento habla y actúa o bien para distraer los problemas reales de Bolivia y su gente., o realmente habla sin conocimiento de causa sin un mínimo de diplomacia y no de acorde a el comportamiento de la máxima autoridad de un país que supuestamente habla por todos Los Bolivianos ( houdini decía crea una gran distracción y Lo que los ojos ven y los oídos oyen, la mente piensa. ) COCALEROS.- Quiero recordarles que nuestro Señor presidente también Dirigente Máximo de los cocaleros (materia prima para la fabricación de cocaína)a quienes defiende y apoya sin restricciones , pues basta ver en el trópico Chapare el aumento de movimiento de capital como de vehículos último modelo construcciones y otras anomalías como la muerte de Policía antinarcóticos que no se aclara y quienes tienen la misión de proteger a cocaleros y no al contrario de reprimir y erradicar convenios de los excesos de coca NARCOTRAFICO.- Además de la falta de interés y no aclaración de ningún caso de narcotráfico encontrados a Masistas: como Primas, Alcaldes y muchos otros Incluso el personaje que formo parte de la posesión del el show internacional como nuestros antepasados Incas a nuestro señor presidente y el peor de los casos la aclaración del conteiner encontrado en Chile con Cocaína Donde fueron detenidas Autoridades Policiales de alto Rango y algunas en Bolivia para justificar, pero Ministros o miembros del poder ejecutivo ninguno PODER JUDICIAL La Prostitución y desintegración del poder judicial poniendo a jueces, fiscales, magistrados a merced del Poder Ejecutivo POLICIA.- Utilizando a la policía como institución para la represión quienes no son culpables puesto que los bajos mandos quienes hacen el trabajo de represión solo reciben órdenes del ejecutivo además de la creación del articulo 103 amordazándolos y poniendo en riesgo su carrera bajo procesos disciplinarios solo los Coroneles quienes son puestos a dedo y por la simple lógica bien pagados MILITARES.- El gobierno rompe un alineamiento de orden., jubilando a quienes tenían que ser Coroneles, Generales y subiendo a personajes que se arrodillen al poder ejecutivo además de darles mejor salario y tenerlos contentos para evitar alisamientos armados y sean tontos útiles (aclarando que hay un descontento en mandos medios bajos) CORRUPCION.- juan Ramón Quintana quien es encontrado con los famosos camiones y es denunciado por el director de Aduanas por el poder que tiene y maneja como un títere a nuestro Presidente invierte los papeles y el enjuiciado como despedido es el denunciante Quintana uno y si no el más peligroso de los miembros de este gobierno además de prostituir A modelos como al poder Judicial electoral y toda institución persona que en las elecciones del Beni son amedrentadas, destituidas de sus cargos y conspira para que gane el Mas junto a Jesica Jordán TERRORISMO.- ya pasa del extremo más burdo quedándose chicas las palabras para describir semejante montaje manipulación de poderes incriminando a todo el que se opone creo que sobran las palabras DERECHOS.- De que derechos internacionales hablamos al decir y exigir el que otros Países soberanos nos prohíban el sobrevuelo del espacio aéreo les pregunto con qué moral y descaro puede pedir el Señor Presidente y Su gobierno si en nuestro propio país no se Cumplen ningún derecho caso Leopoldo Fernández, Senadores electos, gobernadores electos, autoridades electas son perseguidas políticamente y si sigo no acabaría ni alcanzaría el papel MIEDO.- lo que este gobierno quiere es meternos miedo y el miedo es el peor enemigo que el ser humano puede tener recordemos nuestro Himno Nacional Morir antes que esclavos vivir Y esta ocasión el gobierno va aprovechar para seguir votando embajadas aislándonos del mundo y justificando más actos para que como Cuba nos convirtamos en un país de hegemonía de Reinado con fachada Comunista ( EL POBRE ESTA MAS POBRE Y EL RICO MAS RICO) ALGUNOS CASOS QUE DEBEMOS RECORADAR O YA OLVIDAMOS LA PAZ (18 Sep. 2012).El ataque violento perpetrado por los mineros cooperativas a la sede sindical de los trabajadores del subsuelo dependientes de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), acabó con la vida del asalariado Héctor Choque, quien dejó a la orfandad a un niño de nueve años y a otro que está en etapa de gestión. YAPACANI (11 Ene. 2012).Tres muertos y medio centenar de heridos es el saldo provisional de la intervención policial para controlaros incidentes ocurridos en la población de Yapacaní a causa de una disputa municipal. YUCUMO (25 Sep. 2011).La policía reprime violentamente la marcha de los indígenas defensores del Tipnis, en Chaparina, cerca de Yucumo, con un saldo de decenas de lesionados y detenidos. CARANAVI (7/8 May 2010) Dos muertos y una veintena de heridos es el saldo de un estallido de violencia en Caranavi, al intervenir la policía para poner punto final a un bloqueo establecido por los pobladores de la localidad en demanda de la instalación de una planta procesadora de cítricos. Los pobladores responsabilizan de la represión a dos ministros, entre ellos el de Gobierno, Sacha Llorenti, y a dos viceministros. GASOLINAZO (26/31 Dic 2010) Una ola de violencia estalla en El Alto y otras ciudades del país como reacción al "gasolinazo" decretado por el gobierno que incrementa los precios de los carburantes entre el 72 y el 82 por ciento. La protesta popular obliga al gobierno a derogar la medida. EL PORVENIR (11 Sep. 2008) La llamada "masacre de El Porvenir", Pando, deja un saldo de trece muertos y cerca de cincuenta heridos de bala, como consecuencia de un enfrentamiento entre campesinos afines al Movimiento al Socialismo (MAS) y autonomistas. COCHABAMBA (11 Ene 2007).Un enfrentamiento entre ciudadanos afinesalentonces gobernador Manfred Reyes Villa y sindicatos cocaleros y rurales partidarios del Gobierno de Evo Morales deja un saldo de tres muertos y decenas de heridos. TARIJA (17 Abr. 2007).Herman Ruiz Torres muere a causa de un impacto de bala, tras la intervención militar en Villamontes, departamento de Tarija. LA CALANCHA (24/25 Nov 2007) Violentos incidentes sacuden a la ciudad de Sucre, con escenario en el puente de la Calancha, a pocos metros del cuartel militar de El Tejar, y la propia capital, en el marco de una ola de protestas por la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado. Los incidentes dejan un saldo de tres muertos y varios heridos. ORURO (9 Jun. 2006).Se produjo la muerte del policía Santiago Orocondo, integrante del MovimientoSin Techo (MST), quien habría sido victimado por una bala de aparente uso Militar en Papel Pampa (Oruro). COCHABAMBA (29 Sep. 2006).Los cocaleros Rember Guzmán y Celestino Ricaldes mueren en un enfrentamiento con policías y militares encargados de la reducción de coca en los Yungas de Vandiola (Cochabamba). HUANUNI (5/6 Oct 2006) Dieciséis muertos y 66 heridos, 31 de ellos graves, es el resultado de un enfrentamiento entre cooperativistas y mineros asalariados de la Comibol por el control de la mina deHuanuni, según informes oficiales del ministerio de Justicia
Posted on: Wed, 03 Jul 2013 21:32:43 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015