Roberto Malaver: “La mejor forma de ser un buen lector es - TopicsExpress



          

Roberto Malaver: “La mejor forma de ser un buen lector es creyendo en la fuente” Para el periodista, escritor y co – moderador del programa “Los Robertos”, que se transmite en Venezolana de Televisión (VTV), “la mejor forma de ser un buen lector es creyendo en la fuente… No creer en los runrunes, en chismes o rumores”. En su disertación “La Comunicación en los Medios y los Medios en la Comunicación”, efectuada en el Pasillo Central de la Biblioteca Pública Bolivariana del estado Zulia “María Calcaño”, durante la apertura de la Semana del Periodista, Roberto Malaver, también profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), desmontó la forma, razón y contexto de los titulares, portadas y contraportadas de la mayoría de los medios de comunicación impresos (El Nacional, Últimas Noticias, 2001, El Globo, El Mundo, Panorama, entre otros), durante 2001, tras la fusión de dos entidades financieras: “Nuestros medios saben que la noticia es una mercancía… Una visión clara de los medios y de cómo se entregan al sistema publicitario”, enfatiza. De igual forma, Malaver profundizó sobre las diversas editoriales de los mismos medios durante los hechos de 2002 y 2003, cuando, sin pudor ni reservas, los periodistas y dueños de los medios dispararon informaciones inciertas sin fuentes “fidedignas”, basados en “simples rumores”. Caso como el de una columna publicada en El Nacional y que alertaba sobre el supuesto deceso de un trabajador de la Refinería El Palito por quemaduras, según aseveraciones de dirigentes de Gente del Petróleo, persona que, durante la transmisión del “Aló, Presidente” del siguiente domingo, el mismo comandante invicto Hugo Chávez Frías le desmintió al soberano esta información entrevistando en vivo y directo al supuesto difunto. Para el jocoso presentador de “Los Robertos”, el manifiesto de la mayoría de los medios de comunicación se centra en que “lo importante es atacar y después averiguar si es verdad o mentira”; razón por la que citó a Gabriel García Márquez, para insistir en que el periodista debe ser “investigador, curioso y decir ante todo la verdad”. Citando a Sir Winston Churchill cuando decía que “uno no puede salir de su casa sin estar informado, porque no sabe con quién se va a encontrar”, Malaver exalta que si uno lee la prensa en el hogar y se cree todo lo allí sostenido, pero al salir la realidad es otra, entonces, “lo que estamos es desinformados”. “Si vamos a leer un periódico, uno confía en que te van a decir la verdad… El problema está en la fuente, en quién dice o quién cuenta algo… En esos medios, lo único cierto que le dicen a uno es la fecha”, dice Malaver. En tal sentido, Malaver hace referencia a que “el periodismo ha caído en el terreno en donde los intereses son mayores a la verdad… Nos encontramos con periódicos en dónde, desde la primera página, solo encontramos opinión -el ataque-… Los mejores voceros son esos que antes no tenían oportunidades, los que hoy lograron estudiar, los que tienen casas, quienes se han beneficiado con alguna misión, esa es la verdadera fuente”. Invisibilización Malaver explica que los mejores años de este país han sido durante el mandato del comandante eterno Hugo Chávez Frías, gestión con la que logró un país libre analfabetismo y con el mayor número de matrícula universitaria. “Invisibilizar lo que sucede es una política de los medios”, destaca Malaver durante su intervención. Según el periodista, a este Gobierno se le ha querido acusar de restringir la libertad de expresión, cuando la realidad es que en portadas de periódicos se ha titulado que “Chávez es un delincuente”, según un ex contralor de la República. “Vivimos en un país en donde un Capriles (Henrique) llama a ‘descargar la arrechera’ y eso cobra la vida de 11 y 12 personas… Definitivamente, se robaron el periodismo”, detalla. “Ya uno conoce la comunicación que hay en los medios y que va a seguir existiendo… Basta saber quién es el dueño del medio para saber que van a escribir o decir”, expone Malaver. Para el ponente, “los ataques van a arreciar”… La tarea, según él, es “creer en una fuente con auténtica credibilidad… Preguntar quién dijo tal cosa para saber si creer o no”. Entre las conclusiones de su ponencia, Roberto Malaver invita a todos los lectores a conocer la verdad, a no creer en chismes o “runrunes”. De igual forma, Malaver exhortó a los periodistas a escribir bien, mejor que el resto, incluso que los articulistas y columnistas, a ser investigadores y a, por sobre todas las cosas, a decir la verdad. El secretario del Poder Popular para la Cultura del estado Zulia, Giovanny Villalobos Áñez, junto con la profesora Yolanda Delgado, presidenta de Fundabipez, dieron la bienvenida al invitado de honor. Villalobos celebró la iniciativa de Yolanda Delgado recalcando “qué maravilloso que tuvimos a un comandante eterno como el presidente Hugo Chávez Frías quien creó estos espacios informativos para conocer otra versión de la historia” contrastándola con “esa tendencia monopólica internacional comprometida con una política editorial alejada de la realidad”.
Posted on: Tue, 25 Jun 2013 19:30:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015