SANTORAL DE L 21 Y DEL 22 DE AGOSTO: 21 de agosto de: San - TopicsExpress



          

SANTORAL DE L 21 Y DEL 22 DE AGOSTO: 21 de agosto de: San Crisostomo. Y de CCLVII Papa: Martirologio Romano: Memoria del papa san Pío X, que fue sucesivamente sacerdote con cargo parroquial, obispo de Mantua y después patriarca de Venecia. Finalmente, elegido Sumo Pontífice, adoptó una forma de gobierno dirigida a instaurar todas las cosas en Cristo, que llevó a cabo con sencillez de ánimo, pobreza y fortaleza, promoviendo entre los fieles la vida cristiana por la participación en la Eucaristía, la dignidad de la sagrada liturgia y la integridad de la doctrina (1914). Etimología: Pío = piadoso. Viene de la lengua latina. Giuseppe Melchiorre Sarto, quien luego sería el Papa Pío X nació el 2 de Junio de 1835 en Riese, provincia de Treviso, en Venecia. Sus padres fueron Giovanni Battista Sarto y Margarita Sanson. En sus relaciones con los Gobiernos, el pontificado de Pío X tuvo que mantener luchas dolorosas. En Francia el papa heredó disputas y amenazas. La cuestión “Nobis nominavit” fue resuelta con la condescendencia del papa; pero en lo referente al nombramiento de obispos propuestos por el Gobierno, la visita del presidente al Rey de Italia, con la consiguiente nota de protesta, y la remoción de dos obispos franceses, deseada por la Santa Sede, se convirtieron en pretextos del Gobierno en París para el rompimiento de las relaciones diplomáticas con la Corte de Roma. Mientras tanto la ley de Separación ya había sido preparada, despojando a la Iglesia de Francia y prescribiendo, además, una constitución para la misma , la cual, si bien no era abiertamente contraria a su naturaleza, por lo menos entrañaba grandes peligros para ella. Pío X, sin prestar atención a los consejos oportunistas de quienes tenían una visión corta de la situación, rechazó firmemente consentir en la formación de las asociaciones cultuales. La separación trajo cierta libertad a la Iglesia de Francia, especialmente en materia de la elección de sus pastores. Pío X, sin buscar represalias, todavía reconoció el derecho francés de protectorado sobre los Católicos en el Este. Algunos párrafos de la Encíclica “Editae Saepe”, escrita en ocasión del centenario de San Carlos Borromeo, fueron mal interpretadas por los Protestantes, especialmente en Alemania, por lo que Pío X elaboró una declaración refutándolos, sin menoscabo a la autoridad de su alto cargo. En ese tiempo (Diciembre, 1910), se temían complicaciones en España, así como la separación y persecución en Portugal, para lo cual Pío X ya había tomado las medidas oportunas. El Gobierno de Turquía envió un embajador ante el Papa. Las relaciones entre la Santa Sede y las repúblicas de América Latina eran buenas. Las delegaciones en Chile y la República Argentina fueron elevadas a la categoría de internunciaturas, y se envió un Delegado Apostólico a Centroamérica. Naturalmente, la solicitud de Pío X se extendió a su propia estancia, realizando un gran trabajo de restauración en el Vaticano; por ejemplo, en las habitaciones del cardenal-secretario de Estado, el nuevo palacio para los empleados, una nueva galería de pinturas, la Specola, etc. Finalmente, no debemos olvidar su generosa caridad en las calamidades públicas: durante los grandes terremotos de Calabria, pidió la ayuda de todos los Católicos del mundo, logrando reunir, al momento del último sismo, aproximadamente 7’000,000 de francos, que sirvieron para cubrir las necesidades de quienes fueron afectados y para la construcción de iglesias, escuelas, etc. Su caridad no fue menor en ocasión de la erupción del Vesubio y de otros desastres fuera de Italia (Portugal e Irlanda). En pocos años, Pío X obtuvo resultados magníficos y duraderos en interés de conservar la doctrina y disciplina Católicas, aún enfrentando grandes dificultades de todo tipo. Hasta los no Católicos reconocen su espíritu apostólico, su fortaleza de carácter, la precisión de sus decisiones y su búsqueda de un programa claro y explícito. > Santa María virgen, Reina. Fiesta instituida por el papa Pío XII en 1944 y celebrada hasta que se reformo el calendario litúrgico el día 31 de mayo desde 1955. Se estableció el 22 de agosto, coincidiendo con la octava de su Asunción (15 de agosto) y así para resaltar la realeza de la Virgen a su Asunción y Glorificación. Desde la época del medioevo en Occidente se comienza a llamar a la Virgen con el titulo de Reina Significado del Nombre María María, nombre femenino de origen hebreo "maryam", su significado es "eminencia, excelsa, altura" Historia y el Santo Dulce nombre de María . El 12 de septiembre se celebra el Dulce nombre de María, se establece como fecha de la fiesta del santo nombre de María poco después de la Natividad del santo nombre de Jesús, según las costumbres hebreas se daba nombre a sus hijos ocho días después del nacimiento, María es un nombre que representa a la Señora o Soberana, por eso llamar a María Nuestra Señora es como llamar a Jesús Nuestro Señor, pedir su ayuda bajo su maternal protección. Esta celebración se autoriza por vez primera en la ciudad de Cuenca, España en el año 1513 aunque su celebración es posible sea anterior a esa fecha, pero no hay constancia de ello. El Papa Inocencio XI hizo que esta fiesta se celebrara en toda España a partir de 1683 y con la finalidad de perdurar así la victoria que austriacos y polacos obtuvieron al frente de Juan Sobieski al vencer a los turcos en Viena. En el día del Dulce nombre de la Bienaventurada Virgen María se recuerda el amor de la Madre de Dios hacia su santísimo hijo y su figura como Madre del Redentor Otros santos del 22 de agosto: • Andrés de Fiesole, Santo Agosto 22 Confesor, Agosto 22 • María Reina, Santa Agosto 22 María es Reina por ser Madre de Jesús, Rey del Universo, Agosto 22 • Sinforiano de Autun, Santo Agosto 22 Mártir, Agosto 22 • Bernardo de Ofida, Beato Agosto 22 Capuchino del siglo XVII, Agosto 22 • Santiago (Giacomo) Bianconi de Bevagna, Beato Agosto 22 Dominico, Agosto 22
Posted on: Wed, 21 Aug 2013 22:20:50 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015