SECCION AVANCES DE INTEGRACION. INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA - TopicsExpress



          

SECCION AVANCES DE INTEGRACION. INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA (ensayo) Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, tenemos más similitudes que diferencias. Los que hemos recorrido Centroamérica lo sabemos inequívocamente, aun cuando los poderes locales de cada país y algunas elites dominantes no lo quieran aceptar, cuando viajamos a lo largo de istmo nos damos cuenta que sobre todo tenemos una característica en común que nos une a todos, y no es exactamente el idioma, el vestido o la forma de bailar, la realidad es que todos los pobladores de Centroamérica comprendemos que somos pueblos con vocación de paz, hospitalarios y trabajadores, con grandes recursos humanos y un territorio rico y variado. No obstante, así divididos como estamos somos países pequeños comparados con nuestros vecinos del norte y del sur, y que es eso la principal debilidad de las siete repúblicas centroamericanas. Divide y vencerás, reza un proverbio de Nicolás Maquiavelo el primer politólogo académico de la historia. Al parecer los centroamericanos nacimos como repúblicas ya vencidos, una historia que ya deberíamos haber superado a casi 200 años de nuestras soberanías, mas sin embargo, queremos hacer surgir nuestra cultura a partir de visiones individuales de micro países sin vislumbrar una verdadera sociedad y cultura centroamericana, rica y diversa. Los organismos como el PARLACEN, SICA, CSUCA, no son suficiente para la integración, tenemos desgraciadamente una elite política que no permite tal paso fundamental al desarrollo, son los pocos que generalmente se benefician con las regalías de los grandes poderes mundiales en turno, a quienes les interesa que sigamos segregados, unos los llamarán socios estratégicos nosotros en lo particular los llamamos invasores, aunque aceptamos respetuosamente la discusión de términos. Deberíamos abrir nuestra mente y nuestra cultura, en una práctica sana en la naciente democracia Centroamericana. Es necesario ensayar hacia nuevas formas de vernos entre co-nacionales ó los Estados hermanos, de lo simple a lo complejo de una sola vez, por ejemplo, tener selecciones deportivas centroamericanas compitiendo con nuestros vecinos del sur y el norte, a ver cómo nos va. O bien, festivales artísticos de la diversidad cultural centroamericana de seguro habría mucho que mostrar. Así como aspirar a los pasos más complejos como el surgimiento de una moneda común en el istmo. Sin duda hay que ganarles primero la voluntad a los políticos, eso es el primer paso. Las coyunturas como la que vive ahora Honduras y la ola de violencia que embate a guatemaltecos y salvadoreños son oportunidades relevantes para hacer sentir estos valores, ya que de ser un Estado integrado estos males no nos envestirían con tal magnitud, porque sus condiciones de origen fueran minimizadas por el desarrollo de una sociedad y cultura más fuerte. Max Herrador periodista. Charlie Orellana
Posted on: Wed, 07 Aug 2013 23:47:32 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015