SHAKESPEARE Estudio de cuatro tragedias por Denis Horan La - TopicsExpress



          

SHAKESPEARE Estudio de cuatro tragedias por Denis Horan La idea de este seminario sobre aspectos de la obra de Shakespeare es aunar herramientas de la ciencia política al apasionamiento por el dramaturgo inglés a fin de echar cierta luz sobre cuatro tragedias: Macbeth, Othello, Julio César y Ricardo II. El seminario consistirá en cuatro disertaciones con apoyatura de elementos audiovisuales. Las mismas durarán aproximadamente una hora y cuarto, tras lo cual se abrirá un espacio de preguntas para el disertante. PRIMER ENCUENTRO: LA TRAGEDIA DE MACBETH - Exordio histórico sobre la Escocia del siglo once, y los puntos de contacto con la era jacobina contemporánea a Shakespeare. El regicidio que comete Macbeth y su relación con la conspiración católica para dinamitar el Parlamento. - Análisis de la personalidad de Macbeth desde el enfoque mítico que propone Ted Hughes. Comparación entre el fragmento del verso narrativo “Lucrecia” y el momento del asesinato de Duncan. Fragmento del film de Polanski. Enfoque del académico norteamericano Mathew Proser, que postula la colisión entre el recorte de la realidad que realiza el protagonista autoconfiriéndose una imagen masculina a la que aspira y el conjunto de la realidad humana en que el mismo se encuentra inserto. - Visión de Harold Bloom, que explora la posible esterilidad del matrimonio de Macbeth con su esposa, y la incongruencia temporal del momento de la aparición del remordimiento en ambos cónyuges, y la forma que adopta (“la tortura de la mente”). - Exploración del significado profundo del “tiempo” según la visión de Frank Kermode (cronológico, dinástico, escatológico, etc.) SEGUNDO ENCUENTRO: LA TRAGEDIA DE OTHELLO - Exordio histórico comparativo entre la situación del “moro de Venecia” y la comunidad morisca en la Inglaterra isabelina, siguiendo al especialista Jonathan Bate en su libro biográfico sobre la influencia recíproca entre era y mente en Shakespeare. - Introducción a la personalidad de Othello y su visión heroica de sí mismo donde el mundo debe ser un “perfecto diamante de ‘crisolita’”, que lo impulsa a exclamar al desposar a su mujer: “mi vida por su fidelidad”. - Presentación del enfoque de la teoría de los juegos para graficar las estrategias de Iago (con fragmentos de video con actuaciones de Kenneth Branagh) para lograr su objetivo de acabar con Othello y Cassio. - Significación mítica del pañuelo para Ted Hughes como elemento precipitante de la tragedia psicológica de Othello. - Significación filosófica de la “prueba ocular” como crítica al empirismo ingenuo. TERCER ENCUENTRO: LA TRAGEDIA DE JULIO CÉSAR - Introducción a la contienda política en la Antigua Roma. Punto de contacto con el permanente juego de reposicionamiento de nobles y plebeyos al interior de la corte de Isabel I. - El poder concebido como la capacidad de lograr que el otro haga lo que yo quiero. Desmenuzamiento del juego recíproco de influencias de los políticos entre sí –incluyendo a las esposas de los protagonistas Julio César y Brutus– comprendido bajo el paradigma a explicitarse de la emulatio según el análisis aportado por la crítica feminista Coppelia Khan. - Análisis de los discursos de Brutus y Marco Antonio. El genio retórico de Shakespeare. - Recapitulación del debate republicanismo vs imperio o tiranía. Lo que nos dicen las múltiples facetas de Brutus. CUARTO ENCUENTRO: LA TRAGEDIA DE RICARDO II - Contexto histórico de la monarquía Plantagenet medieval. La sucesión agnática de Ricardo II. Seguiremos a Peter Saccio y su obra “Shakespeare’s English Kings” para cotejar al rey fáctico con el monarca que nos brinda el Bardo inglés. - Análisis de las estrategias de conservación del poder desplegadas por Ricardo II en los dos primeros actos de la obra, y su derrocador, Bolingbroke, quien nunca revela sus verdaderas intenciones hasta alzarse con el premio mayor. - Desmenuzaremos la ceremonia feudal de abdicación de Ricardo II inventada casi totalmente por Shakespeare. - A través de los fragmentos budistas que nos va entregando Ricardo II –del cual veremos fragmentos de la producción del 2012 de Sam Mendes para la BBC- exploraremos las enseñanzas de este rey filósofo camino a su asesinato en prisión. A cargo de: Denis Horan SÁBADO 20 DE JULIO | 18:00 DURACIÓN: 4 REUNIONES - FRECUENCIA SEMANAL
Posted on: Mon, 24 Jun 2013 18:58:55 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015