Santo del día: 14/11/2013 San José Pignatelli Nacido en - TopicsExpress



          

Santo del día: 14/11/2013 San José Pignatelli Nacido en Zaragoza (España) en diciembre de 1737, séptimo de nueve hermanos. Pasa su niñez en Nápoles y posteriormente se forma entre Zaragoza, Tarragona, Calatayud y Manresa, primero en el colegio de los jesuitas y luego haciendo el noviciado, estudiando filosofía y cursando humanidades. Expulsados los jesuitas de España por Carlos III (1767) se instala en Italia. Una vez suprimida la Compañía de Jesús, irá preparando el terreno para su reintegración, formando a nuevos candidatos, reorganizando a antiguos jesuitas españoles e italianos dispersos y buscando nuevas vocaciones que forzosamente han de adherirse, como él mismo, a la Compañía de Rusia, único reducto. En este esfuerzo colosal, muere en Roma el 15 de Noviembre de 1811, tres años antes de que los Jesuitas vieran de nuevo la luz. CALENDARIOS concretos del día en España: Carmelitas: Todos los santos de la Orden (F). Sevilla: San Diego de Alcalá, religioso (MO). Sigüenza-Guadalajara: Beata María de Jesús López de Rivas, virgen (MO). Zaragoza y Jesuitas: San José Pignatelli, presbítero (MO). Mercedarios: San Serapio, mártir (MO). Canónigos Regulares de Letrán: San Lorenzo de Dublín, obispo (ML). Dominicos: Beato Juan Licio, presbítero, o Beata Lucía de Dublín, virgen (ML). Familia Franciscana: San Nicolás Tavelic, presbítero, y compañeros mártires (ML). Orden Premonstratense: San Siardo, abad (ML). O. Cist., Jerónimos y Trinitarios: Conmemoración de todos los difuntos de la Orden. Plasencia: Aniversario de la muerte de Mons. Juan Pedro Zarranz Pueyo, obispo (1973). MARTIROLOGIO del día: 1. En Heraclea, de Tracia, san Teodoto mártir (c. s. III). 2. En Gangres, de Paflagonia, san Hipacio, obispo, que murió mártir, lapidado en un camino por los herejes novacianos (325). 3. En Aviñón, de la Provenza, san Rufo, considerado como el primero que estuvo al frente de la comunidad cristiana de esta ciudad (s. IV). 4. En la isla de Bardsey, en la costa de Cambria septentrional (hoy País de Gales), san Dubricio, obispo y abad (s. VI). 5. En Traú, en Dalmacia, san Juan, obispo, que, siendo ermitaño en un monasterio camaldulense, fue ordenado obispo y defendió felizmente la ciudad de la destrucción intentada por el rey Colomano (c. 1111). 6. En la localidad de Eu, en Normandía, tránsito de san Loenzo O´Toole (Lorcan Ua Tualthail), obispo de Dublín, que, entre las dificultades de su tiempo, promovió valerosamente la disciplina regular de la Iglesia, procuró poner paz entre los príncipes y, finalmente, habiendo ido a visitar a Enrique, rey de Inglaterra, consiguió los gozos de la paz eterna (1180). 7. En el cenobio de Santa María de Gualdo Mazocca, cerca de Campobasso, en Italia, beato Juan de Tufaria, eremita (1170). 8. En Mariëngaarde, en Frisia, san Siardo, abad, de la Orden Premonstratense, notable por su observancia regular y por su prodigalidad para con los pobres (1230). 9. En Argel, de África septentrional, san Serapión, de la Orden de Nuestra Señora de las Mercedes, de la cual fue el primero que, para la redención de los fieles cautivos y predicación en fe cristiana, mereció la palma del martirio (1240). 10. En Jerusalén, santos Nicolás Tavelic, Deodato Aribert, Esteban de Cúneo y Pedro de Narbone, presbíteros de la Orden de los Hermanos Menores y mártires, que por predicar libremente en la plaza pública la religión cristiana a los sarracenos y confesar constantemente a Cristo como Hijo de Dios, fueron quemados vivos (1391). 11. En Caccamo, de Sicilia, beato Juan de Licio, presbítero, de la Orden de Predicadores, eminente por su incansable caridad para con el prójimo, por la propagación del rezo del Rosario y por la observancia de la disciplina regular, descansando en el Señor a los ciento once años de edad (1511). 12. En la fortaleza de Binh Dinh, en Conchinchina, san Esteban Teodoro Cuénot, obispo de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París y mártir, que tras veinticinco años de trabajos apostólicos, durante la feroz persecución bajo el emperador Tu Duc fue arrojado a una cuadra de elefantes, donde murió agotado de sufrimientos (1861).
Posted on: Thu, 14 Nov 2013 05:11:20 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015