Se termina el cepo cambiario ¿Ficción o realidad? Mientras la - TopicsExpress



          

Se termina el cepo cambiario ¿Ficción o realidad? Mientras la Corte Suprema de Justicia se encargó de frenar el avance del Gobierno sobre la justicia, una jueza declaró la inconstitucionalidad del cepo cambiario. ¿Qué pasaría si este fallo avanza? ¿Cómo afectaría a nuestras inversiones y a nuestro capital? ¿Es posible que esto pase? Al mismo tiempo, el blue sigue derrumbándose y se lleva puestas las inversiones atadas a esta variable. La Justicia argentina tuvo una semana corta, pero movida. El primer día, la Corte Suprema comenzó declarando inconstitucional el avance del Estado sobre la Justicia. Y un día después, una jueza de Neuquén declaró inconstitucional el llamado "corralito cambiario". A diferencia del fallo de la Corte -que está firme y no se puede apelar-, el fallo sobre el corralito ya fue apelado por la AFIP. Ahora tendrá que resolver la Cámara qué pasará con el fallo que dictó esta jueza, que ya podemos bautizar como "defensora de los ahorristas argentinos". El diario La Nación explicaba la sentencia de la siguiente manera: La jueza federal de Neuquén María Carolina Pandolfi declaró ayer la inconstitucionalidad de un punto de una circular del Banco Central (BCRA) que sirvió de base al cepo cambiario, y le ordenó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que "valide" una transacción de compra de US$ 125.000 para cancelar una hipoteca que había solicitado el demandante en esa causa. Pandolfi consideró que la AFIP "obstaculizó" esa operación, pese a que el solicitante demostró "que estaba en condiciones económicas y financieras de comprar la cantidad de divisas" que demandaba. El fallo, apelado por la AFIP pocas horas después de conocerse para evitar su posible ejecución, apunta al corazón de la normativa que instauró el cepo y pone de relieve la "arbitrariedad" con que actúa el organismo fiscal, al denunciar que tanto el demandante (Carlos María Martín, un ejecutivo de una proveedora de servicios petroleros) como el tribunal todavía ignoran los motivos por los que el pedido de compra de divisas no fue validado por presuntas "inconsistencias", que nunca identificó. "La AFIP no ha dado una sola razón para justificar su posición ni ha negado ni siquiera el extremo sostenido en la demanda", dice el dictamen en sus considerandos. La jueza argumentó para su decisión que la resolución del BCRA sólo está fundamentada en la vigencia de la ley de emergencia económica, que le permite al Ejecutivo tomar medidas cambiarias sin pasar por el Congreso. "La comunicación del BCRA fue dictada en el ejercicio de las facultades subdelegadas por el Ejecutivo Nacional por decreto 71/02, en virtud de la delegación que el Congreso le hiciera a aquél mediante el art. 2 de la ley 25.561, fue emitida más de 10 años después de declarada la emergencia pública que dio fundamento a la delegación", reza el fallo. "Esa situación de emergencia, si no está concluida -la vigencia de la ley 26.729 impediría aseverarlo-, al menos, mutó su naturaleza." "Adviértase que desde el mismo Poder Ejecutivo se difunde la idea de que el período transcurrido entre 2003 y 2013 es una «década ganada», para sintetizar la mejora en los indicadores económicos y sociales lograda", agrega Pandolfi, y cita la página web decadaganada.gov.ar. El fallo de la jueza estuvo muy ingenioso. El hecho de cuestionar esta decisión de la AFIP y el Banco Central porque la misma está basada en una ley de emergencia económica que, de hecho, ya no es realidad, es muy creativo. "¡Si el mismo Gobierno dice que la Argentina está en el mejor de los mundos con un crecimiento inédito! ¿Cómo es que estamos en emergencia?", se pregunta la jueza. Es que los argumentos que justifican el "corralito cambiario" son tan frágiles que sorprende cómo la Justicia no dictamina todos los días sentencias como la de esta jueza neuquina. Sólo se explica esto en el "respeto" que la Justicia parece tener con el Estado. Pocos jueces están dispuestos a cuestionar a un Gobierno que toma medidas como si fuese el único poder de la democracia. Ahora, supongamos que el fallo de la jueza avanza, que la Cámara lo ratifica y que finalmente la Corte Suprema de Justicia lo ratifica. ¿Qué pasaría con el dólar en la Argentina? No tenga dudas de que subiría y mucho. Si la Justicia se decide a desarmar todas las trabas que el Gobierno impone sobre el mercado del dólar en la Argentina, si libera el mercado cambiario, el precio estaría más cerca de los 10 pesos por dólar -de unas semanas atrás- que del actual 5,4 pesos por dólar oficial. No hay que ser un mago para "predecir" esto, es la consecuencia natural de la oferta y la demanda. Muchas personas queriendo comprar dólares y muy pocas queriendo deshacerse de los mismos. Mucha demanda, poca oferta, precios para arriba. Tan fácil como eso... Entonces, si esto ocurre, ¿no sería una mala noticia que los jueces tomen estas medidas? ¿La suba del dólar es una mala noticia para todos nosotros? Por un lado sí, no tenga dudas de que es una mala noticia. Todos los activos de la Argentina valdrían menos en dólares. Su casa, su auto, su sueldo, todo valdría mucho menos. Seríamos mucho más pobres de lo que somos ahora. Eso es una mala noticia. Pero por otro lado, se trata de algo inevitable, algo que ya es una realidad. El corralito cambiario lo único que hace es que muchos argentinos tarden en darse cuenta de esto, que muchos argentinos sigan viviendo en la ficción de un dólar a $5, cuando en realidad el dólar tendría que estar al doble. Y cuando esto pasa, estamos en el peor de los mundos. Porque no sólo no hacemos nada para solucionar el problema de fondo (lo escondemos); sino que también este problema nos paraliza. No avanzamos, no progresamos. Eso está pasando en la Argentina. El "corralito cambiario" nos paraliza a todo nivel. No se hacen negocios, no se hacen inversiones, no se toman decisiones, todo a la espera de ver "qué pasa con el dólar". Las cifras del mercado inmobiliario, entre muchas otras, muestran esto a las claras. ¿No sería más productivo asumir el problema de una vez por todas y luego ponernos a trabajar para resolverlo? Por ello, si bien la divisa estadounidense terminaría de subir si la Justicia sigue avanzando contra el corralito cambiario -y eso nos perjudicaría-, la buena noticia es que nos obligaría a afrontar un problema que está y que el Gobierno hace hasta lo imposible por esconder. Mientras esto no pase seguiremos viviendo en la tierra de los zombis, donde todo es lento y oscuro... Y en la tierra de los zombis el dólar blue no deja de bajar. El Estado hace todo lo que está a su alcance para dejarlo por debajo de $ 8. Vende bonos, no renueva plazos fijos, presiona a las casas de cambio, sube las tasas de interés. Todas estas acciones con el objetivo de bajar la cotización y llegar a las elecciones con un dólar paralelo lo más cerca del oficial posible. Como era de esperar, ya está surgiendo el mercado "paralelo del paralelo". Es decir, como el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y su equipo intentan controlar el dólar blue, surge otro mercado, por arriba del paralelo, donde se están comenzando a operar cada vez más dólares. Un tercer mercado para el dólar fuera del alcance oficial, sólo en un país de zombis esto es posible... ¿Las razones de fondo que empujan la devaluación en la Argentina se atacan? No, ni se miran. Las mismas siguen su ritmo sin que ningún gobernante les preste atención. Déficit fiscal acelerándose, cada vez más subsidios, exceso de gasto público, emisión de pesos creciente, cada vez más regulaciones y controles que asfixian a la actividad privada. Las razones que están destruyendo a la economía argentina siguen más vigentes que nunca... En este escenario, ¿usted compra o vende dólares? ¿Usted compra o vende activos en pesos atados al precio del dólar libre? Como todo en el mundo de la economía, como todo en la vida: cada uno tiene su punto de vista. Pero al final, lejos de la polémica, lejos de las emociones, es el mercado, frío y desalmado, el que tomará una decisión final. Le deseo un excelente fin de semana, Federico Tessore.
Posted on: Sun, 23 Jun 2013 17:32:46 +0000

Trending Topics



ref="http://www.topicsexpress.com/Kenmore-Dishwasher-Dish-Washer-Motor-Pump-Assembly-WD26X0081-topic-1469391036638559">Kenmore Dishwasher Dish Washer Motor / Pump Assembly WD26X0081
Marlin Halverson Edit Profile News
alright my beauts? If you follow Dizraeli youll probably already
Calibrating Womanhood!! I greet you all in the name of the
Optex VX-402 Wireless Outdoor Dual PIR Motion Detector...
Im so thankful for the love and support of my family and my

Recently Viewed Topics




© 2015