Según el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Marco - TopicsExpress



          

Según el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Marco Martos, en promedio los usuarios del castellano en nuestro país ,emplean 300 palabras para comunicarse.El polígrafo Marco Aurelio Denegri asevera que con mucho esfuerzo un joven de nuestro tiempo utiliza 50 vocablos y evidencia serias deficiencias sintácticas. Si consideramos que las palabras registradas en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española ascienden a 283 mil vocablos la cantidad que utilizamos representan apenas el 0,10 %. En otros términos si la lengua española es un gran océano nosotros nos conformamos con emplear solo unos centímetros cúbicos Martos también afirma que una persona culta llega a emplear 500 palabras, un novelista bueno utiliza tres mil, mientras que Cervantes utilizó ocho mil. Por otro lado, según la página de la Fundéu BBVA, asesorada por la RAE, establece que “Todos los estudiosos de nuestra lengua están de acuerdo en que esta no puede encorsetarse, sino que es algo mutable, que evoluciona y cambia. Sin embargo, nos advierten, también, que se enferma o se degrada. Un ciudadano promedio español no utiliza más de 1000 palabras y solo los muy cultos alcanzan los 5000 vocablos. Es más, algunos jóvenes utilizan solamente un arsenal de 240 palabras”. La competencia lexical es la capacidad para interpretar y utilizar con propiedad un cúmulo de palabras imprescindibles para el quehacer intelectual. El trabajo universitario y toda actividad de índole académica, plantea el dominio de las formas básicas de comunicación y el pensamiento. Un factor fundamental para tener un óptimo manejo de la redacción, la lectura, la expresión oral y la reflexión lógica, está constituido por el conocimiento y uso correcto de las palabras. Para rendir una óptima prueba de aptitud de razonamiento verbal no se requiere tener un pleno dominio de todas las dicciones que conforman el diccionario académico, pero sí existen palabras frecuentes de uso académico y formal que el futuro estudiante de educación superior no debería soslayar y por lo tanto , preocuparse por conocer,dominar y aplicar. Las palabras utilizadas por el sistema universitario nacional en sus pruebas de Razonamiento Verbal son vocablos de uso frecuente y no exceden los niveles del vocabulario culto que un egresado de secundaria debe poseer. Es pertinente señalar que están excluidos de los exámenes en referencia: los tecnicismos poco conocidos, los arcaísmos, así como los vocablos de uso raro. Es preciso indicar que la lengua culta no es un conjunto de formas afectadas o altisonantes; sino que es un nivel de la lengua en el cual se advierte un ajuste permanente a las normas de amplitud de vocabulario, exactitud y elegancia.
Posted on: Fri, 19 Jul 2013 22:25:44 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015