Seria gracioso si no fuera patetico... Miércoles 02 de octubre - TopicsExpress



          

Seria gracioso si no fuera patetico... Miércoles 02 de octubre de 2013 Complot La guerra cada vez más insólita de Maduro con EE.UU. Ahora acusa a la Casa Blanca de querer convertir un estado en Benghazi Por Daniel Lozano | Para LA NACION CARACAS.- Si un extraterrestre hubiera aterrizado ayer en Caracas y se hubiera sentado ante la televisión para observar la cadena nacional, de la que llovían rayos y centellas mediáticos, habría decidido regresar a su planeta de forma inmediata. Detrás de un llamativo cartel que rezaba "comandante en jefe", un hombre ataviado con una campera deportiva describía un escenario apocalíptico para justificar la expulsión de tres diplomáticos norteamericanos. "Uno de sus objetivos es tratar de convertir el estado Bolívar en Benghazi [ciudad libia en la que nació la rebelión contra el ex dictador Muammar Khadafy]. En Bolívar hay un pueblo y una clase obrera nacionalista y patriota, listos para tirarse a la calle a defender la patria", atacó el comandante en jefe y presidente Nicolás Maduro , que anteayer había empleado arengas más tradicionales ("¡Fuera de Venezuela!, ¡ yankees, go home! ") para escenificar con el mejor glosario revolucionario la nueva crisis con el "imperio". El reloj de la cuenta atrás comenzó hace diez días, con los obstáculos que el presidente encontró para sobrevolar Puerto Rico en un avión cubano y con el fracasado viaje a Nueva York. Maduro insiste desde hace semanas en que la Casa Blanca ha gestado el llamado plan "colapso total" para octubre: "El zarpazo contra la patria está decidido y están buscando el momento para darlo", repite el hijo de Chávez en cada una de sus apariciones televisivas. Ayer dirigió nuevas acusaciones a empresarios y opositores, al margen de repetir que el objetivo yankee es convertir Venezuela en una nueva Libia. "Estos funcionarios se dedican a reunirse con la extrema derecha venezolana, a financiarlos y a alentarlos a acciones para sabotear el sistema eléctrico y la economía. Tenemos suficientes pruebas de su actitud hostil e intervencionista", explicó Maduro. Las "pruebas", al mejor estilo de la televisión cubana, fueron emitidas en el canal chavista. Varios videos de la encargada de negocios, Kelly Keiderling, y de sus compañeros Hunderland y Moo, que nada demuestran, salvo que mantuvieron reuniones en Amazonas y en el estado Bolívar, al margen de una conferencia universitaria de la primera sobre libertad de información, materia peligrosa en Venezuela. La embajada norteamericana en Caracas rechazó "por completo" las acusaciones y aclaró que sus funcionarios "realizaban compromisos diplomáticos, como suelen hacerlo con frecuencia con distintos sectores". Las zonas visitadas por los expulsados son de alta sensibilidad para la revolución: en Amazonas mantienen un cerco político y económico contra el gobernador opositor y en Bolívar los trabajadores de Sidor sostienen una huelga que irrita a Miraflores. Para las próximas horas se espera la habitual reciprocidad diplomática, incluso se especula con la inmediata expulsión de Washington de Calixto Ortega, político cercano al ex canciller Maduro. "La expulsión de los diplomáticos es parte de un viejo libreto puesto en escena a fin de opacar los recientes escándalos. Maduro recurre al mito del enemigo interno-externo a fin de nuclear a sus desmoralizados partidarios", sostiene José López Padrino, luchador histórico de la izquierda venezolana. Estados Unidos y Venezuela rompieron relaciones diplomáticas en 2008. Desde Caracas se suele agitar la bandera antiimperialista con cualquier motivo, pero la realidad económica dice otra cosa. Estados Unidos es el mejor cliente del petróleo venezolano: 924.000 barriles diarios pagados al contado por intercambios. Además, Venezuela importa 15.000 barriles diarios de nafta desde Estados Unidos..
Posted on: Wed, 02 Oct 2013 10:06:43 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015