Servicios Informativos de Radio Nava 21-10-13 La Nueva - TopicsExpress



          

Servicios Informativos de Radio Nava 21-10-13 La Nueva España La Asociación de Vecinos Alfonso X el Sabio de Nava celebró ayer en un restaurante de Pruvia (Llanera) su ya tradicional comida anual, en la que participaron unas trescientas personas. Durante el encuentro, la asociación homenajeó a sus socios más sabios o de más edad, informa F. T. En la imagen, el presidente de la asociación, Francisco Fernández (en el centro, detrás), con los socios homenajeados: a la izquierda, Isaac Cocina y Amparo Llamedo, y, a la derecha, Rufino Canal y Rosario García. ----------------- El Comercio Encuentro de consumo responsable Sol Horru El Centro Sociocultural Llagar de Sorribes acogió anteayer el Encuentro de Iniciativas de Consumo Responsable, Sol Horru, organizado por la asociación Semillas en Lila, Ayuda en Acción, en colaboración con la Mancomunidad y del Ayuntamiento. Se compartieron experiencias de los grupos de consumo responsable de Nava, Bimenes y Piloña; de comercio justo, exposición de productos de la huerta, de plantas medicinales, de aceites de avellana y se dio a conocer la iniciativa ecoredastur. -------------- Noticias llegadas a nuestro correo radionava@gmail Primeros heridos por represión marroquí durante visita Ross Estimada xente Ayer día 19 de octubre, coincidiendo con la estancia de Cristopher Ross a la ciudad ocupada de El Aaiún, las fuerzas de ocupación marroquíes intervinieron de manera brutal contra ciudadanos y ciudadanas que se manifestaban pacíficamente en las avenidas de Smara y Skeikima. La intervención violenta de las fuerzas de ocupación, ocasionó gran cantidad de heridos, entre los que se encuentran: Ghalia Djimi; Brahim Dahan, Sidi Mohamed Dadach, Salha Butenghiza, Fatma Dahwar, Hamudi Ellili, Abdati Hamda, Galia Djumani, Sukeina Baya, Mahfuda Lefkir, Hassana Duihi, MAriam Burhimi, Bechri Ben Taleb, Ali Saaduni, Emhamdi Deida, Lehbib Babuzeid, Dafa Ahmed Babi, Mohamed Ali. Además de las agresiones a los y las manifestantes, los diversos cuerpos policiales marroquíes entraron violentamente en varias viviendas de las familias de activistas defensores de derechos humanos saharauis, destrozando las mismas y violentando a las personas que se encontraban en las mismas. Se adjunta información remitida desde el blog del Poemario por un Sáhara libre. Se solicita un minuto para que, a través del enlace a la campaña de apoyo a los presos políticos - libertadpresossaharauis/index.php?option=com_formmaker&view=formmaker&id=11&Itemid=129 - para entrar en la página y firmar apoyando la campaña para la libertad de todos los presos políticos saharauis. *RTVE: omisión ante la visita del Enviado de la ONU para el Sahara Occidental.* El ente público español TVE a través de su corresponsal en Rabat, omite cualquier tipo de información sobre la visita del Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sahara Occidental, el Sr. Christopher Ross, en su nueva gira por la región. Y no es la primera vez que realiza este bloqueo informativo sobre un acontecimiento que reviste especial importancia para la opinión pública, que sigue con atención la gira del enviado de la ONU Christopher Ross para desbloquear el impasse en el que se encuentra el conflicto del Sahara Occidental. Menos aún pensar en desplazar a su corresponsal a la ciudad de El Aaiun donde se desarrollaron este sábado multitudinarias manifestaciones que fueron reprimidas brutalmente por el régimen en distintos distritos de la ciudad.**** *VISITA ROSS* *Los manifestantes saharauis en El Aaiun controlan los barrios de Elinash, Skeikima y el barrio Maatala. Primeros heridos por la represión marroquípoemariosaharalibre.blogspot.es/2013/10/los-manifestantes-saharauis-en-el-aaiun.html * *CODESA se reúne con el Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sahara Occidental Sr. Christopher Rosspoemariosaharalibre.blogspot.es/2013/10/codesa-se-reune-con-el-enviado-personal.html * *La Confederación de Trabajadores Saharauis CSTS se reúne con Christopher Ross y le traslada las inquietudes de la población saharaui * *El Frente Polisario renueva su cooperación con los esfuerzos de las Naciones Unidas * *Las autoridades de ocupación marroquí blindan El Aaiun ante posibles manifestaciones * *Hmad Hamad y otros activistas saharauis de derechos humanos retenidos en El Aaiun antes la visita de Christopher Ross * *Un ciudadano saharaui con sus dos hijos menores intenta acceder a la sede de la MINURSO y es interceptado por los militares marroquíes * *DERECHOS HUMANOS* *Resumen informativo del 12 al 19 de octubre, movilizaciones contra la ocupación marroquí en El Aaiunpoemariosaharalibre.blogspot.es/2013/10/resumen-informativo-del-12-al-19-de.html * *PRESOS POLITICOS* *Recogida de firmas para la libertad de los presos políticos saharauis * *FIRMAR AQUÍ * * * *UNIVERSIDAD* ** *JORNADAS UNIVERSIDAD DE MURCIA Y DELEGACIÓN SAHARAUI SOBRE EL CONFLICTO DEL SAHARA OCCIDENTAL, JURISTAS, MUNDO INTELECTUAL Y DE DERECHOS HUMANOS. Del 21 al 24 de octubre * ** *LATINOAMERICA* ** *Las autoridades de la Universidad Politécnica Territorial ratifican su apoyo a la República Árabe Sarahaui. Embajador de la República de Saharaui inaugura una exposición fotográfica en la UPTAEB * ** *RECOMENDAMOS* ** *Exposición fotográfica. Saharauis: olvido, dignidad, coraje. Madrid * *Presentaciones de La primavera saharaui. Escritores saharauis con Gdeim Izik * *Blog cultural en EL PAIS ¿....Y dónde queda el Sahara?, dirigido por Sukeina Aali-Taleb * *Informe ?MEHERIS La esperanza posible? * *Los manifestantes saharauis en El Aaiun controlan los barrios de Elinash, Skeikima y el barrio Maatala. Primeros heridos por la represión marroquípoemariosaharalibre.blogspot.es/2013/10/los-manifestantes-saharauis-en-el-aaiun.html --------------- Noticias llegadas a nuestro correo radionava@gmail redlatinasinfronteras.blogspot.es/ Venezuela: Encuentro por la Demarcación Territorial Indigena Encuentro Nacional por la Demarcación de Territorios Indígenas y su relación con la adopción del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Experiencias internacionales, estrategias nacionales y mecanismos para su puesta en práctica. Fechas: 2 y 3 de diciembre de 2013 Lugar: Universidad de Los Andes (ULA), Mérida, Venezuela Organizan: Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (CEPSAL); Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI); Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales (IGCRN); Oficina de Atención al Estudiante Indígena de la ULA (OAEI); Federación de Estudiantes Indígenas de la ULA (FEIULA). Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Marginalidad, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, México, Grupo de Investigación en Sociología Rural, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, México, Grupo sobre Desarrollo Regional y Desarrollo Rural, Universidad Autónoma de Chapingo, Texcoco México. Presentación Con motivo de hacer una revisión de los alcances que adquieren en Venezuela y México, los procesos de demarcación de los territorios de los pueblos indígenas, en el marco del cumplimiento del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, el Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (CEPSAL) a través del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI), el Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales, la Oficina de Asuntos Indígenas de la Universidad de Los Andes y la Federación de Estudiantes Indígenas de la ULA (FEIULA) de Venezuela y la Red de Investigación sobre Pobreza, Desarrollo Rural y Derechos de los Pueblos Indios que agrupa a los Grupos de Investigación en Derechos Humanos y Marginalidad, de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Grupo de Investigación en Sociología Rural, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, México y al Grupo de Investigación sobre Desarrollo Regional y Desarrollo Rural, de la Universidad Autónoma de Chapingo, Texcoco México, hemos convenido en realizar un Encuentro que nos permita establecer los alcances sobre los procesos de demarcación de los territorios Indígenas en nuestros países a partir del cumplimiento de lo establecido en el Convenio 169 de la OIT. En el caso de Venezuela la demarcación de los territorios, sigue siendo un derecho pendiente en favor de los pueblos y comunidades indígenas del país, a pesar de haber sido aprobada como norma constitucional desde el año de 1999. En conjunción con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en 1999, el Convenio 169 de la OIT, de la cual el país es signatario, estableceen forma explícita, en sus artículos 7, 13, 14 y 15, la necesidad de que los estados nacionales deberán respetar los derechos de los pueblos indígenas de decidir sobre sus propias prioridades en los procesos de desarrollo, así como el respeto, debido a la importancia especial que reviste su relación con la tierra y/o territorios, lo que incluye la totalidad del hábitat que los pueblos ocupan o utilizan de alguna manera, reconociendo sus derechos de propiedad o posesión de áreas mas allá de las que actualmente ocupan, pero que se correspondan con el ejercicio de sus actividades tradicionales y de subsistencia, así como el estimulo de su participación en la utilización, administración y conservación de los recursos naturales de su entorno. Entre los problemas más frecuentes que encontramos en nuestro país, esta la falta de implementación y de efectividad de estos derechos, debido entre otros asuntos, a la ausencia de mecanismos efectivos que materialicen los procesos de demarcación en todo su dimensión territorial, debido a la inexistencia de una voluntad institucional para su concreción; la incomprensión de los funcionarios y de los propios indígenas miembros de las comisiones regionales y nacionales de demarcación para la aplicación de estrategias adecuadas de negociación; y la falta de entendimiento por parte del funcionariado de los distintos ministerios con competencia en la materia de la hermenéutica del Capítulo VIII de la CRBV, entre otros. Por esta razón, el evento que estamos convocando tiene por objeto, hacer una revisión de los mecanismos nacionales al trasluz de las experiencias internacionales en materia de demarcación de territorios indígenas, vista a través de la exposición de visiones doctrinarias y estudios de casos en nuestros países que nos permitan definir una estrategia común que permita avanzar en el cumplimiento de estos derechos. Objetivos General Revisar el grado de cumplimiento de los mecanismos nacionales sobre los procesos de demarcación de los territorios indígenas al trasluz de las experiencias internacionales en esta materia y su vinculación con el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT. Específicos - Avanzar en el reconocimiento de los mecanismos legislativos y los procesos concretos de la demarcación de los territorios en Venezuela y México. - Revisar los estudios de casos más emblemáticos en materia de demarcación en ambos países, a partir de las experiencias de investigación y de acción de los actores involucrados, asistentes al evento. - Elaborar una estrategia nacional e internacional para la demarcación de los territorios desde la perspectiva de los sujetos y actores de los derechos indígenas. Programa Primer Día (2 de diciembre) Mañana Bienvenida de los participantes Palabras de Bienvenida por parte de la Dra. Aura Morillo, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Criminológicas de la Universidad de Los Andes. - Primer Panel: Hermenéutica de la demarcación en Venezuela. Experiencias internacionales en materia de reconocimiento de territorios indígenas (Carlos Durand Alcántara (UAM); Vladimir Aguilar Castro (ULA); Juan Carlos Rivero (ULA); Lusbi Portillo (LUZ); Antonio Pérez (España)). Preguntas y Respuestas - Segundo Panel: Visión indígena de la demarcación: casos de Venezuela y México (Representantes Indígenas de la FIEB; ORPIA; COIAM; Yukpas Sierra de Perijá, Dr. Luis Pérez Lugo (Universidad Autónoma de Chapingo). Preguntas y Respuestas Tarde -Tercer Panel: Articulando respuestas y propuestas en torno a la demarcación desde las organizaciones académicas estudiantiles indígenas y ONG´s y el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT Exposición de experiencias (FEIULA; UIT; Wataniba; TNC) Preguntas y Respuestas Segundo Día (3 de diciembre) Mañana -Cuarto Panel: Articulando respuestas y propuestas en torno a la demarcación de los territorios desde las Universidades (Esteban Emilio Monsonyi (UIT); Omar González (ULA) Dr. Miguel Samano (UACH). Dr. Armando Sánchez Albarran Sociología Rural UAM. Preguntas y Respuestas Quinto panel: .Algunas experiencias mexicanas en torno a la demarcación y la aplicación del Convenio 169 de la OIT. Dr David Chacón Hernández. Experiencias en Sureste mexicano y Maestras Cruz Velásquez Galindo y María de Jesús Rodríguez Guerrero. Proyecciones de los seminarios sobre Convenio 169 entre los Triquis, Chinantecos y Mixtecos de Oaxaca -Consensuando una agenda nacional para la demarcación en Venezuela: propuestas desde la plenaria. Intervención de los participantes sobre los casos de Venezuela y México Puesta en común de los acuerdos y conclusiones generales del evento. -Cierre del Encuentro. Avenida Las Américas, Conjunto La Liria. Fac. de Ciencias Jurídicas y Políticas. Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina, telf. (0274) 2402030, correo gdtasuntosindigenas@gmail . Mérida- Venezuela enviado por Lusbi Portillo homoetnatura@gmail fuente: red-latina-sin-fronteras.lacoctelera.net/post/2013/10/19/venezuela-encuentro-la-demarcacion-territorios-indigenas-6 enlaces relacionados: Venezuela_Comunidad Chaktapa: Denuncia y LLamado a la Solidaridad red-latina-sin-fronteras.lacoctelera.net/post/2013/10/13/venezuela_comunidad-chaktapa-denuncia-y-llamado-la Venezuela: A propósito de otro 12 de octubre... red-latina-sin-fronteras.lacoctelera.net/post/2013/10/15/venezuela-proposito-otro-12-octubre Sabino y el Pueblo Yukpa es Venezuela red-latina-sin-fronteras.lacoctelera.net/post/2013/10/17/sabino-y-pueblo-yukpa-es-venezuela Venezuela: ¡El pueblo yukpa resiste! Apoyo con la compra de artesania yukpa red-latina-sin-fronteras.lacoctelera.net/post/2013/10/15/venezuela-el-pueblo-yukpa-resiste-apoyo-con-compra-de Venezuela: Territorio y vida Yukpa red-latina-sin-fronteras.lacoctelera.net/post/2013/10/13/venezuela-territorio-y-vida-yukpa -------- Noticias llegadas a nuestro correo radionava@gmail El Salvador el dia 22 La CSI prepara con Ruma Barbero una presentación de La Chelita-El Salvador 1992 el dia 22 de octubre a las 7 en la Sociedad Cultural Gijonesa. lachelitaelsalvador1992.blogspot.es/ El dibujante, músico de Felpeyu y profesor, Ruma Barbero ha editado esta novela gráfica, primero en asturiano y ahora en castellano. También se proyectará una parte del documental: La Lucha en la Mochila que testimonia la vida de tres doctoras , Blanca, Alba y Begoña, (vasca y catalanas) que murieron en El Salvador. La actividad tiene marco actual en el proceso electoral en curso que tiene a uno de los comandantes guerrilleros como candidato a la presidencia del pulgarcito de América, cuna también del mártir Oscar Romero, obispo asesinado por los militares por exigirles que cesaran de matar. csiinternacionalistes.wordpress/2013/10/ infoasturies.net/index.php/cultura/item/2297-presentaci%C3%B3n-de-la-novela-gr%C3%A1fica-la-chelita-el-salvador-1992-de-ruma-barbero#.UmI9pFOPaII kaosenlared.net/secciones/s/agenda/item/71335-csi-organiza-la-presentaci%C3%B3n-de-la-novela-gr%C3%A1fica-la-chelita-el-salvador-1992-de-ruma-barbero.html ---------------------
Posted on: Mon, 21 Oct 2013 07:08:11 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015