Sería imposible generalizar a las suegras. Cada es única y, - TopicsExpress



          

Sería imposible generalizar a las suegras. Cada es única y, afortunadamente, irrepetible. En su libro llamado “Suegras”, la psicóloga y escritora Beatriz Golberg hace una desopilante clasificación sobre los tipos que existen en el mundo. 1) Suegra absorbente, también llamada “madre pulpo”, que muestra sus tentáculos de a poco, disimuladamente hasta que terminan ahogándote. Sus mensajes suelen ser subliminales, con frases como “¿podés?” o “¿te arreglás?” 2) La víctima, que es la típica que, cuando uno le cuenta una viviencia, a ella siempre le pasó algo peor. Para la experta, lo ideal es no competir con ella en su papel de “pobrecita” porque nada podrá igualarlo. 3) La banquera y bancadora, que son las que cobran su ayuda demasiado cara. Pueden llegar a ser exitosas marketineras salvo cuando se trata de ayudar a su hijo. Son las que suelen prestar dinero para un negocio condenado al fracaso y se pasan la vida echándolo en cara. 4) La narcisista, que busca vivir a través de su hijo y suele depender mucho de él porque se cree legítima merecedora de tal sostén. Tiene la idea fija de que su hijo la va a abandonar.5) La descalificadora, cuya frase de cabecera suele ser “No vas a poder...” y constantemente emite mensajes pesimistas y desvalorizantes. Una relación particular En la relación suegra- nuera hay algo muy claro: la mayoría de las madres no quiere dejar libres a sus hijos. La rivalidad entre las partes comienza cuando la suegra siente que la “otra” se apodera de su “bebé”. Si bien el factor sobreprotección es inevitable, Goldberg señaló en diálogo con Infobae algunas técnicas para que la convivencia con la madre de tu pareja no se convierta en un auténtico campo de batalla. - Uno de los peores defectos de una suegra es su afán de hurgar su nariz en todo, en lo que le compete y en lo que no. Por eso, hay que tener bien en claro que una pareja está integrada por dos personas y que la suegra jamás debe formar parte de ella. Las discusiones no tienen por qué llegar a sus oídos y en poquísimos casos debe preguntársele su opinión sobre un tema. - Cuando la suegra habla de más o hace alguno de sus típicos comentarios subliminales pero dañinos, es su hijo biológico quien debe ponerle los límites. El “basta” no debe salir nunca de la boca de una nuera. Caso contrario, se crearía un resentimiento casi incurable. - Lo mismo ocurre con los espacios. Por lógica, una madre extraña a su hijo y aprovecha cuanta oportunidad se le presenta para verlo y mimarlo. Cuando sus visitas se tornan “demasiado” frecuentes, es el hijo quien debe explicarle sutilmente que avise antes de llegar. Decirle“si vos avisas antes, te vamos a recibir mejor” es una opción que propone Goldberg a la hora de las excusas. - Muchas veces suegra y nuera se ven pugnando por el amor de un mismo hombre. Un buen ejercicio es ponerse en el lugar del otro y pensar qué sentiría uno si su hijo está formando una pareja. Y dejar a la madre manifestarle el cariño de su hijo. El amor que se le tiene a una mamá es diferente al de una esposa. Además, hay cariño para ambas. Lo ideal es basar la relación en la compatibilidad más que en la competencia- Evitar la confrontación cara a cara. Pese a que no nos guste, es su madre, quien le dio la vida y lo trajo al mundo. Más allá de todo, como dice el refrán, “madre hay una sola”.
Posted on: Sun, 25 Aug 2013 04:23:51 +0000

Trending Topics



YOU CANT MAKE
It all started in a dream. A dream of a better life, a better

Recently Viewed Topics




© 2015