Siendo sinceros personalmente la política no es lo mío, soy - TopicsExpress



          

Siendo sinceros personalmente la política no es lo mío, soy consciente que la política toca todos los aspectos de la vida pero no es mi inclinación. No obstante, reflexionando sobre los acontecimientos en Egipto se me plantean varias preguntas. Revisando un poco la historia y haciendo un ejercicio de memoria no recuerdo un golpe de Estado que empieza con un aviso previo de más de una semana de antelación, entiendo que los golpes militares son golpes instantáneos precisamente para evitar cualquier posible reacción por parte del poder establecido. Esa es mi primera pregunta ¿hubo golpes de Estado con aviso previo? Mi segunda pregunta es sobre el concepto de legitimidad en democracia. Si una sociedad ha votado a un responsable y luego se da cuenta de que no ha cumplido con nada de lo que dice, sino más bien en muchos aspectos hizo lo contrario, luego le pide insistentemente que convoque elecciones porque no está cumpliendo con lo que dice, él se niega, después, la mayor parte de esta sociedad decide salir a la calle para mostrar su postura de rechazo, el presidente hace lo mismo convocando sus seguidores, pero la realidad muestra que la inmensa mayoría que batió un record guiness en convocatoria humana que nunca se ha visto antes (que se sepa) es la que pide elecciones anticipadas, el presidente les responde que están obligados a aguantar cuatro años y no sólo un año, pero la inmensa mayoría de la sociedad no está dispuesta a aguantar esos cuatro años, al final, de quién es la legitimidad, es decir, quién hace validar esos votos ¿No es caso el pueblo es la fuente de todos los poderes del estado? El ejército responde con intervenir ante la negativa de ese responsable de convocar elecciones pues ve que la gente está a punto de estallar, el ejército puede tener otros motivos escondidos pero su intervención nadie duda que ha evitado males mayores. Luego dónde se ha visto un golpe de estado acogido por más de 30 millones de personas, personalmente no conozco un antecedente de estas dimensiones. La otra pregunta es, por qué el ejercito nombra el presidente del tribunal constitucional (un civil del poder judicial) como dicta la constitución en caso de vacío de poder para que nombre a un gobierno transitorio, lo suyo en los golpes militares son los militares los que ocupan normalmente esa función en todo caso. Y por último, cómo es que el mayor aliado del partido derrocado se alinea a favor del clamor popular (en este caso el partido salafista An-nuur). Y no solamente este partido sino casi todos los estamentos del estado eso incluye: el ejército, poder judicial, Los medios de comunicación, El Azhar, la Igleisa Copta, etc... ¿Se le puede llamar a esto, golpe de Estado? o es otra cosa nueva que necesita de un nuevo término para añadir al diccionario. Estas preguntas las planteo lejos del análisis ideológico del movimiento derrocado, las ideologías que conforman la oposición, etc... sólo son preguntas de forma.
Posted on: Sun, 07 Jul 2013 19:48:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015