Sin palabras!!! No les pido, les suplico que vean y escuchen el - TopicsExpress



          

Sin palabras!!! No les pido, les suplico que vean y escuchen el video de este pianista, cuando termine el video sentirán mucho amor…del bueno… PIANISTA NOBUYUKI TSUJIIi interpretando la “Campanella” Por: perumagiayencanto Nobuyuki Tsujii nació ciego, pero con un talento para la música. A la edad de dos años, comenzó a jugar al Do Re Mi en un piano de juguete después de que su madre había estado tarareando la melodía. Comenzó su estudio formal de piano a la edad de cuatro años. En 1995, a la edad de siete años, Tsujii ganó el primer premio en el All Japan Music de Estudiantes Ciegos por la Asociación Helen Keller Tokio. En 1998, a los diez años, debutó con la Orquesta del Siglo, de Osaka. Dio su primer recital de piano en la sala pequeña del Suntory Hall de Tokio a los 12 años. Posteriormente, hizo su debut en el extranjero con actuaciones en Estados Unidos, Francia y Rusia. En octubre de 2005, llegó a la semifinal y recibió el Premio de la Crítica en el Concurso de Piano Frédéric Chopin 15a Internacional celebrada en Varsovia, Polonia Aquí un gran pianista Nobuyuki Tsujii interpretando la “Campanella” compuesta por el genial violinista genovés Nicollò Paganini y transcrita para el que, según los entendidos, ha sido el intérprete más virtuoso de piano de todos los tiempos, el húngaro Franz Lizt, del cual se dice que alcanzaba dos octavas del piano con cada mano. Tanto Paganini como Lizt, parece ser que componían y hacían las transcripciones musicales con un grado de dificultad tal, que las interpretaciones resultaban casi imposibles para los demás músicos. Esta obra en particular es dificilísima de interpretar, por tanto, sólo al alcance de unos pocos privilegiados. Si además, como en éste caso, el intérprete es un joven CIEGO y afectado con el Síndrome de Down, estamos presenciando una genialidad en su sentido más estricto. Cuando termina la interpretación y saluda, se tiene que agarrar al piano para orientarse y resulta curiosísimo observar el movimiento de sus dedos que parecen tener vida propia. La obra dura tres minutos. Se puede suponer que los aplausos duran más del doble, pues están cortados y también que al aprendizaje le habrá dedicado más de diez horas al día desde que empezó a andar. En cualquier caso parece como si Dios, le hubiera querido compensar con este don. Fuente: Gerardo Rehuel Sanchez/WWW.PERUMAGIAYENCANTO.COM JFSC/PERU youtube/watch?v=v9fo3FoHDBc
Posted on: Sat, 09 Nov 2013 15:45:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015