Sin ti no soy nadie – ANGEL OROPEZA by @landinof En Ciencia, - TopicsExpress



          

Sin ti no soy nadie – ANGEL OROPEZA by @landinof En Ciencia, existe lo que se llaman "definiciones negativas", que son proposiciones que tratan de explicar determinados conceptos o fenómenos, pero a partir de lo que no son. Así, por ejemplo, una definición negativa de "paz" es describirla como ausencia de guerra. Una definición negativa de "vida", es concebirla como lo contrario de muerte. En la ciencia psicológica, también hay personalidades que se construyen por definición negativa, pero éstas pertenecen al terreno de la psicopatología o de las alteraciones de la sanidad conductual. Son personalidades débiles, incapaces de desarrollar su identidad sobre la base de la autoafirmación, y que necesitan de otro como referencia existencial. Son personalidades tristes, inseguras, estructuralmente inestables, porque a falta de la capacidad para definirse por sí mismas, sólo encuentran sentido por oposición o negación a otras. Si son algo, es por contraposición a otra cosa. Son las personalidades "anti", que a la hora de describir su conducta siempre le anteponen ese inseparable prefijo griego que denota contrariedad o antagonismo. Así, si se les pregunta qué son, la primera respuesta es negativa: son anticlericales, antisemitas, antitésicos, antisociales, antirreligiosos, antirreglamentarios, antiprogresistas, antipolíticos, antipartidos, o cualquier "anti" que les dé sentido a su existencia. Sin un "anti" que les define, simplemente no son nadie. Si esto habla mal de la estructura caracterológica de una persona individual, cuando esta definición negativa se traslada a un grupo político, la cosa cobra mayor gravedad y relevancia. Tal es el caso de los representantes de la actual oligarquía venezolana en el poder. No sólo los "anti" abundan en la propia autodefinición de nuestros poderosos de turno, ésa que ellos mismos redactan en sus panfletos y "proclamas" para autodescribirse y explicar su ideología, sino que su discurso y su conducta son una gigantesca floristería de negatividad y necesidad patológica de enfrentar a alguien. ¿Quiere hacer la prueba? Intente oír por más de 5 minutos a cualquiera de nuestros burócratas oficiales. Escójalos al azar. Puede ser el Sr. Maduro, o el teniente Cabello, o el ministro Izarra, o el excapitán Carreño. Cualquiera sirve. Haga el sacrificio de escucharlos, y usted podrá apostar lo que quiera que antes que se cumpla el tiempo, ya habrá oído algún insulto o referencia despectiva hacia la alternativa democrática venezolana, o simplemente hacia cualquiera que no sean ellos mismos. Pareciera que, al igual que los adolescentes que sufren de enamoramientos enfermizos, no pueden vivir sin pensar, hablar o referirse al otro, aunque sea para insultarlo. Se comportan como sacerdotes de una secta política eminentemente negativa, esto es, modalidades ideológicas que se nutren del ataque al otro para tratar de justificar su existencia. Esta necesidad existencial y pragmática de antagonismo se manifiesta no sólo en su discurso, sino también en su conducta y prácticas políticas. Si los estudiantes o los afectados por la acción de gobierno deciden marchar como expresión de su protesta, pues ellos inventan una "contra marcha" oficialista para intentar hacerle frente. Si los demócratas imponen el uso de la gorra tricolor como distintivo y expresión de identidad política, ellos se roban la idea e intentan "expropiarla", como si eso se pudiera. Si el líder de la oposición anuncia un viaje al exterior, corren a adelantarse e ir ellos primero al mismo destino. Si la gente decide votar en su contra, la califican como "traidores a la patria" e intentan cualquier medida de castigo o penalización por haberse "vendido al enemigo". Nada de esto, por supuesto, ni es nuevo ni es venezolano. La literatura politológica describe al fascismo como una doctrina de dominación, entre cuyos rasgos principales está el intento permanente de simplificar la complejidad social de los problemas mediante la conveniente identificación de un enemigo. Así, el fascismo no puede existir sin la presencia, real o imaginaria, de ese enemigo -el representante del "mal"- cuya existencia justifica y legitima las políticas de los poderosos y busca alimentar la lealtad en el imaginario colectivo. Sin el "enemigo", el fascismo queda desnudo en su indigencia política. Sólo sirve para, al sufrirlo, saber cuál es el camino que conduce a la miseria y la opresión. @landinof | 3 julio, 2013 en 7:48 AM | Categorías: Política | URL: wp.me/p1cm6P-1sx
Posted on: Thu, 04 Jul 2013 21:09:17 +0000

Trending Topics



b>WHO DO YOU WORK FOR? If you work for a company you are making

Recently Viewed Topics




© 2015