Solo tres días costo a las mujeres conformar Policía Comunitaria - TopicsExpress



          

Solo tres días costo a las mujeres conformar Policía Comunitaria en Xaltianguis Ibiz Pinzón/NOTYMAS Chilpancingo, Gro., agosto 20 de 2013 (NOTYMAS).- Mientras que a los hombres les costó un cinco meses organizarse, a las mujeres solo tres días para conformar los grupos de policías comunitarias en Xaltianguis. Miguel Ángel Jiménez Blanco coordinador de la policía comunitaria en Xaltinaguis, señaló que la incorporación de 102 mujeres –quienes rindieron protesta este fin de semana-, a dicha corporación es una muestra más de la capacidad de decisión y participación pero sobre todo en la toma de decisiones y enfrentar las cosas de manera más sólida y leal que tienen. El Sistema de Seguridad Ciudadano (SSC) de Xaltiaguis, esta conformado por 96 hombres y 102 mujeres, 16 comandantes, y 18 comandantas, resaltando una mayor parte de mujeres, y se siguen incorporando aún más, por lo que esperan que el número se incremente en el transcurso de la semana. “nos llevo cinco meses organizar 8 grupos de hombres de 12 hombres por grupo, y a las mujeres solamente 3 días organizarse”, reconoció el coordinador de la autodefensa. Para su participación explicó, que la están estructurando en base a sus horarios, sus rutinas, a fin de que su colaboración no les afecten, debido a que la mayor parte son amas de casa que tienen que cumplir con sus quehaceres, pero el ánimo es muy alto y les va a dar tiempo de dedicar dos horas en la mañana y por la tarde, afirmó. Destacó que la mayor parte de los hombres vigilan por la noche, por lo que a las mujeres les corresponderá hacerlo durante el día. En cuanto a su regulación Jiménez Blanco expuso que están de acuerdo en tener el reconocimiento, pero no como lo está planteando el gobierno, de conformar una policía rural por que si se somete al escrutinio publico, ninguna de las corporaciones policiacas –municipal, preventiva, del estado-, tienen credibilidad, la gente desconfía de sus elementos, mientras que del ejercito, saben que no recibirán ningún apoyo, porque su función es otra como lo han manifestado indicó. “su función es servir a la nación, no para agarrar rateros –como nos lo han dicho-, por esa razón aunque vean que nos están masacrando los señores sólo nos van a estar viendo, y los hombres y mujeres que estamos participando en este sistema de justicia estamos dispuestos a dar la vida por defender sus hogares y sus familias”. El coordinador señaló que el sistema de justicia al que pertenecen, si tiene control, trabajan ya en un reglamento interno a fin de tener mayor capacidad de cumplir, admitió que la situación es complicada debido a que ninguno de sus miembros recibe un sueldo, eso lo hace más complicado para cualquier civil, ya que todos quieren ganar dinero, y se entiende, pero en el caso de ellos es por la verdadera necesidad y urgencia de sacar a las familias de tanta inseguridad que están viviendo. Agregó que desde que iniciaron este movimiento de autodefensa, han buscado el dialogo con las autoridades, sin embargo estas, en el caso del ejercito mexicano, se conducen de manera, altanera, grosera y prepotente. Refirió el caso de un jefe militar de la zona 27 fue muy claro a él no le importa negociar con los civiles armados –como han llamado a los grupos de autodefensa-, “el no entiende que nosotros no estamos por gusto, él gana dinero pero nosotros estamos por necesidad” precisó. Comentó que si han buscado la coordinación con el gobierno, es debido a que tienen que enfrentarse con grupos delincuenciales muy, muy peligrosos, que cuentan con arma de grueso calibre y que no les importa atacar a nadie, a diferencia de los grupos de autodefensa que no cuentan con tal armamento. (NOTYMAS)
Posted on: Tue, 20 Aug 2013 05:13:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015