****(Sr Diputado..Gerardo Fernandes Noroña...un gran mexicano - TopicsExpress



          

****(Sr Diputado..Gerardo Fernandes Noroña...un gran mexicano digno...)Y UN VIDEO PARA COMPARTIR Y REFLEXIONAR QUE ES UN VERDADERO MEXICANO..Y MEJOR AUN..QUE PUEDE FIRMEMENTE REPRESENTARNOS..TE IMAGINAS SI UNA PERSONA ASI NOS REPRESENTARA..??CREO DESDE EL PRIMER DIA DE GOBIERNO MUCHOS ESTARÍAN EN EL BOTE DONDE PLENAMENTE MERECEN ESTAR LA MAYORÍA DE"TODOS LOS POLÍTICOS"..¿Alguna vez te has preguntado qué necesita México para ser un país exitoso? ¿Por qué teniendo recursos naturales diversos, una extensión territorial de un millón 964 mil 375 kilómetros cuadrados, una vasta cultura, historia y tradiciones no ha podido destacar como una potencia mundial?La respuesta puede ser tan amplia como el número de mexicanos que existen, o más.En este abanico, se podría considerar que el aspecto político, social, cultural, educativo y hasta el personal, influye en esto. Aunque también, la combinación de todos estos factores pueden ser la causa de que México no destaque como una potencia mundial, porque al final de eso está formado el tejido que compone este país.Resulta conveniente decir que cada uno de estos factores son parte de un proceso y, por lo tanto, debe funcionar correctamente, de lo contrario ocurre lo mismo que a una maquinaria de reloj cuando alguna de las piezas se rompe: se descompone, y eso precisamente es lo que parece que le ocurre a México y a los mexicanos...COMENTA..COMPARTE Y REFLEXIONA!!*** **¿QUÉ LE HACE FALTA A MÉXICO?** Hace algunas décadas, el mexicano se sentía orgulloso de sus raíces y sus costumbres, incluso portaba con singular alegría los trajes típicos y presumía la exquisitez de un platillo heredado por generaciones dentro de su familia. Sin embargo, desde 1986 con la apertura comercial y el ingreso de miles de productos, series televisivas, revistas, estilos de vida y modas, ese orgullo se fue diluyendo junto con los valores y la identidad de los mexicanos, quienes fácilmente se han dejado atrapar por costumbres y valores extranjeros. Sólo por mencionar un ejemplo, los jóvenes han olvidado al pintor José Guadalupe Posadas y el día de muertos, prefieren festejar el halloween aunque desconozcan su origen. Los festivales escolares dejaron de ser una estampa regional, para convertirse en un capítulo de telenovela o un reallity show en donde cantan en inglés o improvisan una rutina de baile. Por otro lado, la falta de compromiso por parte de los gobernantes y de la clase política ha creado un clima de inconformidad entre la población, misma que decepcionada, ha tenido que buscar mecanismo para poder tener aquello que no recibe de las autoridades: empleos, salarios dignos, servicios básicos, vivienda, educación y seguridad, entre otras. Las recurrentes crisis económicas por la que ha atravesado México, van dejando a su paso: desempleo, inseguridad, violencia y desintegración familiar. Además de la corrupción y el narcotráfico, que han permeado a todos los niveles de la sociedad. Este panorama hace casi imposible que los mexicanos se sientan orgullosos de su origen e identidad. … y sin embargo, se puede Afortunadamente, en este país no todo es tan oscuro, existen millones de mexicanos que cada día trabajan por su bien y el de las personas que le rodean. Ejemplos, hay muchos. Uno de ellos el científico Mario Molina, ingeniero químico egresado de la máxima casa de estudios del país, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Molina tiene además estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania, y un doctorado en Fisicoquímica de la Universidad de California, Berkeley, en Estados Unidos. A nivel mundial, es uno de los principales investigadores de la química atmosférica. En 1974, él junto con F.S. Rowland predijo el adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales, lo que más tarde les hizo ganar el Premio Nobel de Química. Sus investigaciones y publicaciones sobre el tema condujeron al Protocolo de Montreal de la ONU, el primer tratado internacional que ha enfrentado con efectividad un problema ambiental de escala global y de origen antropogénico. En el ámbito cultural, han destacado bailarines, pintores, escultores, tenores como Ramón Vargas reconocido en la ópera internacional. Otra ilustre mexicana es la química, Luz María del Castillo Fregoso, pionera de la biotecnología y de la zimología (conocimientos relativos a los fermentos). A nivel internacional, recibió un reconocimiento por sus estudios sobre el efecto de la constante dieléctrica y la fuerza iónica de las reacciones enzimáticas. Además, fue la primera mujer en recibir el premio de Ciencias de la Academia Mexicana de Ciencias (antes Academia de la Investigación Científica); y, cuando se fundó el Sistema Nacional de Investigadores, entró directamente al nivel III. Estos mexicanos ejemplares, son muestra de que a pesar de las circunstancias, con el trabajo constante, la lealtad a sus propios ideales y las ganas de salir adelante se puede alcanzar el éxito, empezando por el aspecto individual y después del grupo de personas que le rodean. No es necesario que sean personas conocidas en todo el mundo, basta con ayudar a la comunidad, a la colonia o a la familia en la que viven cada día, para colaborar en un bue propósito, como lo hacen los microempresarios que dan empleo a cientos de personas o como lo hace un panadero que contrata a por lo menos cinco mexicanos para ofrecer sus servicios. Con estos ejemplos, se puede decir que los mexicanos han logrado y lograrán sobresalir en diferentes ámbitos de la sociedad, siempre y cuando tengan el deseo de hacerlo. De poner su confianza en lo que hacen y trabajar arduamente por ello, sin olvidar que son parte de un todo. Como en el fútbol, cuando las energías se unen, se logra la sinergia necesaria para mover al país entero. Los valores y la dirección 4081Todo es cuestión de actitud y de retomar los valores que nos hacen ser y distinguirnos como nación: solidaridad, que no debe ser sólo en momentos de tragedia como el terremoto del 86 o los huracanes; alegría, como cuando estamos en una fiesta para recibir a un amigo que viene del extranjero y no vemos desde hace años; compañerismo y unión, como cuando vamos al estadio a ver un partido de futbol y juntamos nuestras almas, nuestros gritos y energía para cantar o echar porras a nuestro equipo; responsabilidad, la misma que mostramos cuando nos dicen sí al trabajo que anhelamos tener; honestidad y lealtad, esa que sentimos por nuestra familia o por las personas que amamos y no cambiamos por nada… Si aplicamos todo esto no solo en lo micro sino en lo macro de la sociedad, todos podemos inclinar la balanza para que cada día esté más cerca de posibilidad de tener un México exitoso, con ciudadanos ejemplares y orgullosos. En su ensayo ‘Filosofía Latinoamericana. La herencia de la Conquista: Desigualdad, dominio de la fuerza y falta de diálogo, Pablo Meza Pernas, argumenta que los mexicanos deben pensar de forma distinta y dejar de lado los esquemas heredados de generación en generación desde la época de la Conquista. “Creo necesario que los mexicanos podamos crear las condiciones para pensar, imaginar y construir otra realidad que no siga la lógica de la dominación, de la ausencia de diálogo y de la desigualdad”. youtube/watch?v=g5tFMeI6UZ8
Posted on: Sat, 24 Aug 2013 01:06:14 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015