Su idea de "hacer de lo habitual, lo inusual" ha perdurado en la - TopicsExpress



          

Su idea de "hacer de lo habitual, lo inusual" ha perdurado en la práctica fotográfica hasta nuestros días. Pimientos, coles, alcachofas, raíces y tubérculos, caracoles marinos y como no, el cuerpo humano al desnudo, pasaron con maestría por la lente de este referente de la fotografía. Edward Weston, nacido en Illinois el 24 de Marzo de 1886, comenzó a realizar fotografías a los 16 años. Desde la corriente artística pictorialista de la época pronto destacó con su fotografía en blanco y negro. En 1906 se trasladó a California, donde permaneció trabajando gran parte de su vida. Es ya en los años veinte donde su fotografía evolucionó hacia un estilo más abstracto y puro, bajo la influencia de Diego Rivera, amigo de su amante Tina Modotti, que lo llevó a México, donde montó un estudio y se relacionó con los movimientos artísticos del momento. En esta época, colaboró en el Estridentismo por medio de publicaciones en las revistas Irradiador y Horizonte. Durante su estancia en México también mantuvo amistad con Manuel Álvarez Bravo y Frida Kahlo. Regresó a California a mediados de la década de los 20, donde realizó sus trabajos más representativos. Trabajó sobre el terreno en el desierto de Mojave y se enfrentó al paisaje, abriéndose nuevos caminos creativos. Es en esta etapa cuando en sus trabajos fotográficos comenzó a emplear una gran profundidad de campo y un alto nivel de enfoque en las escenas de paisajes y en sus retratos y de modo especial en los primeros planos de formas naturales poco usuales, que fueron las que le hicieron famoso posteriormente. La mayoría de su obra la realizó en una cámara de fuelle de 8x10 pulgadas lo que le permitía mayor nitidez y definición en las fotografías y poder obtener las copias en papel por contacto. En 1932, bajo la influencia de Paul Strand, y junto a Ansel Adams e Imogen Cunningham, funda el grupo f/64 que propuso esta estética próxima al realismo, y enfrentada a la concepción pictorialista de la fotografía. En Weston, pervive la calidad tonal de su blanco y negro imbuidos en los objetos cotidianos, naturales o hechos por el hombre, con una elevada presencia que, a veces, los hace irreales. En 1935 se estableció en Santa Monica, donde encontró lugares de gran inspiración, como las dunas de bahía de Océano. En los últimos años de su vida, su obra se hizo más sutil y diversa, casi íntima, aunque sin la fuerza de imágenes anteriores. En 1948 realizó su último trabajo en la reserva de Point Lobos, estando ya afectado por la enfermedad de Parkinson, y murió 10 años más tarde.
Posted on: Sun, 14 Jul 2013 20:08:02 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015