TOP 15 de curiosidades de Salomón Rondón Muchos ven a Salomón - TopicsExpress



          

TOP 15 de curiosidades de Salomón Rondón Muchos ven a Salomón en la TV, pero pocos lo conocen más allá de las canchas. Tranquilo, pero gladiador, como su apodo, ese es Rondón. José Salomón Rondón Giménez es uno de los mejores atletas venezolanos del momento, quizás no en cuanto a títulos se refiere (únicamente ha ganado la Copa Venezuela en el 2007), pero si en cuanto a rendimiento. Junto a Miguel Cabrera, Juan Arango, Rubén Limardo, Alejandra Benítez Greivis Vázquez y Félix Hernández; forman el norte que todo deportista nacido en Venezuela quiere llegar en la actualidad. “Salo” no se pone límites. En los últimos días se ha detectado el interés del Liverpool y del Borussia Dortmund para hacerse con sus servicios, siendo así un gran paso para sí mismo y para el país. El oriundo de Caracas, específicamente de Catia, ha tenido que superar obstáculos para consolidarse en el deporte rey europeo, pero aún así tiene mucho camino por recorrer. En honor a todo lo logrado por este gran delantero, se le trae un top 15 de curiosidades del vinotinto: N° 15 Salomón Rondón ha conseguido marcar en 10 países diferentes por competición oficial: Venezuela, España, Italia, Egipto, Argentina, Paraguay, Uruguay, Rusia, Serbia y Dinamarca. Todos estos tantos los ha logrado entre Copa Venezuela, primera división de Venezuela, primera de Rusia, primera de España, Copa del Rey, Europa League, Mundial sub20, Copa América 2011 y Eliminatorias al Mundial. Anotando así 68 goles en menos de 250 partidos. N° 14 A pesar de nunca haber jugado con el Caracas FC, “Salo” tiene un nexo especial con el equipo de la capital. El artillero convirtió su primer gol con el Aragua FC contra el “rojo” y su último con el Málaga, también. Ese tanto final fue en un partido amistoso en el estadio Olímpico de la UCV. N° 13 Hay algo que agradecerle a la señora Maitana Giménez, madre de Rondón, aparte de traerlo al mundo. Según el joven, su mamá era fanática de Diego Armando Maradona, fue eso lo que lo llevó a incentivarse más por jugar a la pelota de pequeño y posteriormente lo impulsó a la cúspide del fútbol. N° 12 Salomón nunca fue amante del colegio, hubo un momento de su adolescencia en el que pensó en dejar los estudios, pero sus padres lo obligaron a terminar el bachillerato. Luego de hacerlo, les entregó el título y se dedicó de lleno al deporte. N° 11 El oriundo de Catia, años después de haber jugado con Las Palmas en la segunda división de España, posee un récord vigente del club: es el jugador más joven en debutar con el equipo, cuando lo hizo con 19 años y 18 días. N° 10 En sus tiempos libres, el vinotinto juega Play Station, a pesar de que FIFA es el más vendido a nivel mundial, él prefiere Pro Evolution. ¿Qué tan bueno será? N° 9 Paralelamente con el fútbol, Salomón jugaba básquetbol y al parecer también se desempeñaba óptimamente, tanto fue así que le consiguieron una prueba con Cocodrilos de Caracas, pero su papá le prohibió ir. N° 8 Rondón llegó al fútbol ruso y tuvo que usar el número 99 por primera vez desde que salió de Venezuela ya que el 23, que siempre usa, estaba tomado. ¿Por qué siempre el 23? En honor a Michael Jordan, el ex basquetbolista de la NBA. N° 7 Tal cual se mencionó arriba, Salomón no era fanático de los estudios, cuando cursaba sus primeros años en el San José de Calazanz en Catia, se escapaba de clases para jugar fútbol con sus amigos. Pura pasión. N° 6 De pequeño –doce años para ser exacto –hizo un viaje con un grupo de jugadores y la Lazio le ofreció contrato, pero nunca se decidió y terminó desertando. N° 5 Los debuts a temprana edad se le dan a Rondón, a los 16 años lo hizo con el Aragua FC en primera división, cuando se enteró… SE DESMAYÓ. N° 4 Su habilidad para marcar goles viene de la mano con su crítica, Salomón piensa al salir de cada partido cuando no marca que lo hizo mal. N° 3 A pesar de no contar con muchos títulos grupales, Salomón Rondón ganó el Balón de Bronce –entregado al tercer máximo goleador de la competición –del Mundial Sub20 de Egipto. N° 2 Los fichajes de “El Gladiador” son los que más dinero le han costado a sus clubes: 13,5 millones de dólares invertidos en él. N° 1 Una buena noticia. En unas declaraciones del delantero vinotinto se dio a conocer que “Salo” quiere terminar su carrera en Venezuela, si no lo logra quisiera hacerlo en Estados Unidos. No todo es sencillo en la vida, los grandes atletas también han tenido trabas, malos momentos y superación personal. Uno nace siendo “nadie”, la idea es ir creciendo para convertirse en “alguien”. Un grato ejemplo: Salomón Rondón.
Posted on: Mon, 19 Aug 2013 20:44:44 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015