“Tal parece que en lugar de reflexionar los sucesos políticos e - TopicsExpress



          

“Tal parece que en lugar de reflexionar los sucesos políticos e investigar, los usuarios de las redes sociales -salvo excepciones, como siempre- se limitan a leer y a replicar todo aquello que sólo les confirme sus sospechas. Se trata de una especie de diálogo con el espejo. Lamentable, en verdad”. “‘Me sorprende la cantidad de periodistas -con oficio y trayectorias reales- o maestros universitarios, algunos de los cuales, teniendo como seguidores en redes a sus alumnos, no los inducen a la búsqueda de fuentes, no mandan a investigar nada o a reflexionar críticamente; solamente adoptan causas (‘políticamente correctas’) y los envían desarmados a toparse con la realidad política del país’”. Manipulación en las redes sociales ¿Información horizontal? Temerario, Óscar de la Borbolla escribe en su “muro” de Facebook: “Lo lograron: fue un trabajo duro, consistente, persistente el que han realizado los medios. Por fin nadie les cree. La gente se informa en las redes: hoy la información es horizontal”. Acríticos, sus “ciberamigos” lo llenan de elogios y celebran sus dichos, muchos de ellos sin saber bien a bien a qué se refiere el escritor. Una cibernauta escribe: “Cuanta razón tiene maestro, pero me podría decir a que se refiere con que la información es horizontal”. Desde su Olimpo literario-cibernético, De la Borbolla responde: “Es horizontal cuando informas tú, yo, él… Y no ellos seleccionando y decidiendo qué decir y qué no.” Uno de sus seguidores apoya las palabras del autor: “Exacto Oscar, en las redes es uno el que discrimina la información”. Otra más agrega: “Ya te entendí Oscar… [en las redes sociales] se ha difundido mucha información valiosa, ciertamente. Aquí hay grandes revelaciones. Me encanta”. Habla de nuevo el maestro: “[En las redes sociales] navegamos de una idea a otra, no nos quedamos con una y eso ayuda o puede ayudar a formarnos un criterio”. Porras, aplausos y gritos de sus cinco mil 244 seguidores y fieles escuderos. ¿La gente se informa en las redes? ¿Hoy la información es horizontal? Por supuesto que no. El informe White Paper 2011, elaborado por el Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, revela que en México al menos 20 millones de hogares no tienen computadora ni acceso a Internet. De ellos, 60 por ciento carecen de conectividad por falta de recursos económicos, mientras otro 40 por ciento se encuentra en el analfabetismo tecnológico. Dicho reporte ubica a México en el lugar 52 de 70 países por su tasa de conectividad e infraestructura en tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Otro reporte -éste del Observatorio y Monitoreo Ciudadano de Medios (Omcim) sobre Observación Electoral de Medios de Comunicación y Redes Sociales realizado en la Universidad Iberoamericana- indica que en la jornada 2012 la desinformación en las redes fue una constante y da varios ejemplos: § “Los equipos de campañas de los candidatos y la candidata recurrieron a voceros no oficiales que agredían y transmitían contenidos que no hubieran podido ser admitidos en los canales tradicionales de comunicación. § “Se detectaron cuentas automatizadas o bots, se captaron disputas por la colocación de hashtags y producción de trending topics; fue evidente la creación de redes de personas, pagadas o espontáneas para desestabilizar; estuvo presente la violencia verbal, las descalificaciones, hasta amenazas de muerte y discursos triunfalistas.” Además, el observatorio detectó cuentas apócrifas de Twitter como @IFE_Elecciones, que daba a conocer resultados falsos anticipados sobre la elección presidencial. En sólo un par de días (viernes y sábado pasados) pudimos constatar que desinformación y manipulación es lo que priva en las redes sociales. El sábado 7 el periodista Amílcar Salazar denuncia en su muro de Facebook un bulo difundido por la página web de Zócalo-Saltillo. La nota falsa habla del decomiso, por parte del FBI, de boletas clonadas del PRI en Texas. No existe tal decomiso, advierte Amílcar, y muestra que la foto que ilustra la nota de ese diario coahuilense pertenece a una información sobre un decomiso de fondos de inversión de empresas involucradas en un escándalo bursátil, aparecida en algunos medios estadounidenses. Nadie, excepto Amílcar, advierte el engaño, por lo que la nota en cuestión, informa el periodista, es leída por 3 mil 306 personas en la web de ese periódico y compartida 441 veces en Facebook… y vaya uno a saber cuántas en Twitter. Salazar agrega: “Si te mientan la madre, checa la fuente; no vaya a ser una volada, decía el maestro”. Y reflexiona con quien esto escribe: “Me sorprende la cantidad de periodistas -con oficio y trayectorias reales- o maestros universitarios, algunos de los cuales, teniendo como seguidores en redes a sus alumnos, no los inducen a la búsqueda de fuentes, no mandan a investigar nada o a reflexionar críticamente; solamente adoptan causas (‘políticamente correctas’) y los envían desarmados a toparse con la realidad política del país. El otro día vi a un grupo de chavitos #YoSoy132 cargando la bandera de la ya desaparecida URSS y no supe si reír o llorar”. Un caso más: el viernes pasado, el blog de La Nueva República -una radiodifusora de Internet que apoya a Morena y a AMLO- subió una información donde se aseguraba que Milenio había censurado la columna de Epigmenio Ibarra, la cual se publica cotidianamente ese día. La nota de la emisora -que dice enfocarse “a dar voz a los sin voz y a informar alternativamente para romper el control mediático de la sociedad”- señala: “Fue una decisión unilateral de Milenio contra uno de sus más veteranos columnistas. Sin previo aviso, sin justificación alguna, la dirección de este periódico censuró la columna que cada viernes publica, o publicaba, el periodista y productor de TV Epigmenio Ibarra. Un ataque a la libertad de expresión que rompe con la tradición de respetar las opiniones y el pensamiento de sus columnistas y ubica a Milenio como porro y protector de Enrique Peña Nieto. ¿Sirvieron en bandeja la cabeza de Ibarra al PRI para tener buenos arreglos con el nuevo presidente impuesto por los poderes fácticos?” La información también era un bulo. Pese a ello, en pocas horas miles de blogs y de usuarios de las redes sociales la replicaron -¡incluso el director de una revista especializada en medios la subió a su muro de Facebook!, aunque luego, advertido del engaño, reconoció su error y ofreció una disculpa-, sin que a ninguno de se le ocurriera confirmar la versión. Bastaba consultar el diario impreso o ingresar a su página web y constatar que todo era un bulo, pues ahí se encontraba la colaboración en su espacio habitual. Para estos medios digitales -que tanto elogia De la Borbolla- no existe el rigor ni la ética, mientras que a los usuarios de las redes sociales no les interesa investigar; todo lo consumen acríticamente. Horas después del bulo sobre Ibarra, miles de jóvenes proAMLO replicaron en Twitter y Facebook otro comunicado de La Nueva República: “Consejero del IFE revela lista completa de delitos electorales”. En el texto de marras un supuesto consejero electoral ciudadano en Nuevo León repite, sin aportar una sola prueba, información aparecida en estos días poselectorales en todos los medios: “Haré el mejor esfuerzo por reproducir la información y las opiniones que están comunicando un número altamente significativo de ciudadanos… Me disculpo y hago la observación que por falta de tiempo no he podido documentar todo esto…” Un fiasco más. Tal parece que en lugar de reflexionar los sucesos políticos e investigar, los usuarios de las redes sociales -salvo excepciones, como siempre- se limitan a leer y a replicar todo aquello que sólo les confirme sus sospechas. Se trata de una especie de diálogo con el espejo. Lamentable, en verdad. Por José Antonio Gurrea C. El Financiero. Julio 10, 2012.
Posted on: Wed, 04 Sep 2013 15:42:38 +0000

Trending Topics



opicsexpress.com/This-has-got-to-be-one-of-the-cleverest-msgs-Ive-received-in-a-topic-3796467007195">This has got to be one of the cleverest msgs Ive received in a
Ways to scare your friend at a sleepover: 1. Talk to your Rice
I have a couple questioms? 1) I see jamberry has nails for

Recently Viewed Topics




© 2015