Tepoztlán: lugar del hacha de cobre July 11, 2013 - TopicsExpress



          

Tepoztlán: lugar del hacha de cobre July 11, 2013 iluminarium Por Paulina Rojas. Hay pueblos en los que la historia, el misticismo y el folclore se mezclan en una sola experiencia. Algunos de estos lugares se integran a la vida moderna conservando sus colores, tradiciones y cierto halo mágico en sus calles. Tepoztlán es uno de estos sitios. Visitado por una gran cantidad de turistas, ofrece opciones para todo tipo de viajeros. Aquí te presentamos algunas de ellas. Un poco de historia… No se sabe a ciencia cierta cómo fue Tepoztlán en sus inicios, pero se dice que unía el altiplano central con el actual estado de Morelos. Los primeros pobladores se situaron en la zona de Tecuescontitla, entre los años 500 y 150 a. C., y posteriormente surgió Calamatlán, habitado entre el año 150 y el 650 d. C. Grupos nómadas originarios del norte del país empezaron a asentarse en Tepoztlán. Entre éstos se encontraban los tolteca-chichimecas (encabezados por Mixcóatl), los xochimilcas y los tlahuicas. A finales del siglo XIV, tlahuicas y xochimilcas fueron sitiados por mexicas. Fue entonces que los mexicas dominaron Tepoztlán y establecieron el padrón tributario, que tenía como base Oaxtepec. Entre estos tributos se encontraba el papel amate, mantas de algodón y de ixtle, de maguey y cal. ¿A dónde ir? La Pirámide del Tepozteco El “Tepozteco” es un adoratorio construido por los xochimilcas entre 1150 y 1350 d. C., en honor a Ometochtli-Tepuztécatl, uno de los dioses del pulque. Se localiza a 2,000 metros sobre el nivel del mar y a 600 metros sobre el valle de Tepoztlán. Éste es quizás uno de los principales atractivos turísticos, ya que invita a los visitantes a cumplir el reto de llegar hasta la cima. Si bien este reto implica un gran esfuerzo físico, la vista que se tiene al llegar a lo más alto es algo que realmente vale la pena, pues lleva a un grado de reflexión combinado con una sensación de bienestar y libertad. Templo y Ex Convento de la Natividad Construido por indígenas tepoztecos en la segunda mitad del siglo XVI y dedicado a la virgen de La Natividad, este templo consta de una hermosa fachada estilo plateresco y cuenta con esculturas de la virgen María, Domingo de Guzmán y Catalina Siena. Es un sitio que, siendo o no de la religión católica, vale la pena visitar para conocer su belleza arquitectónica acompañada de misticismo. Museo Carlos Pellicer Localizado a espaldas del Ex Convento de la Natividad, el Museo Carlos Pellicer es otro sitio de gran interés, ya que cuenta con una magnífica colección arqueológica con piezas de culturas mesoamericanas como la Olmeca, Zapoteca, Totonaca y Maya. La pieza de mayor importancia la constituyen los restos de la escultura del dios Ometochtli, de la cultura Mexica.
Posted on: Wed, 17 Jul 2013 21:18:46 +0000

Trending Topics



gin-left:0px; min-height:30px;"> Presentación del libro Los ingenieros en Canarias en el siglo
DEUS RECEIA SE APROXIMAR... Ainda preservamos alguns traços de
We mustnt forget these too... Pisan Zapra - Time taken for
Monat Hair Care Products dont only combat brittle, dry hair...it
Wishing my nigga *Fury* a very Happy Birthday!!!! I remember being
Beruntung sekali tinggal di indonesia, aceh khususnya !!

Recently Viewed Topics




© 2015