"Todavía se discute si los espectadores protestaban por la - TopicsExpress



          

"Todavía se discute si los espectadores protestaban por la música que rompía con violencia ritmos y armonías, o lo hacían por una coreografía que sustituía la gracia y serenidad de los ballets románticos por un frenesí primitivo. ¿Era el argumento de la obra lo que exasperaba al público hasta el punto de que algunos críticos consideraran que los rusos seguían siendo unos auténticos bárbaros? Días antes de su estreno, Stravinski había explicado la temática de su obra en una revista parisina. La consagración de la primavera llevaba el significativo subtítulo de Escenas de la Rusia pagana, pues quería evocar el sacrificio que los ancianos de una tribu primitiva hacen al dios de la primavera para que les sea propicio, y eligen a una muchacha que habrá de entregarse a una danza vertiginosa y violenta hasta desplomarse muerta para que así se consuma el sacrificio. En esta obra se asistía también a la lucha entre tribus rivales y a la adoración de la Tierra en un atónito silencio, pronto sustituido por danzas frenéticas. Stravinski evocaba además la presencia de un temor sagrado ante la llegada del sol de mediodía, seguido de una explosión rítmica de danzas en homenaje a la Tierra. Este argumento respondía, sobre todo, a las ideas del pintor y filósofo ruso Nikolai Roerich, investigador de las raíces de la Rusia primitiva, que buscaría asociar con culturas de Asia Central y de la India. Roerich diseñó decorados para los ballets de Diaghilev y estuvo muy influido por la teosofía y el ocultismo, aunque en los últimos años de su vida simpatizó con el régimen soviético." ......25 de julio, 19h30, Teatro Nacional Sucre
Posted on: Tue, 16 Jul 2013 17:04:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015