Trastorno de déficit de atención El niño aprende a ganarse el - TopicsExpress



          

Trastorno de déficit de atención El niño aprende a ganarse el reconocimiento cuando produce cosas. El sentido de laboriosidad es la capacidad que se desarrolla a partir por parte de otros por haber tenido la capacidad de producir algo completamente a través de un esfuerzo sostenido. Los niños que padecen ADD no pueden desarrollar ese sentido y se desmoralizan o comienzan a ser reconocidos por si mismos y por los otros como los que siempre fallan o por su mala conducta. Esto produce un refuerzo positivo de la conducta. Esto quiere decir que toda conducta que es reiteradamente señalada tiende a fijarse por vía del refuerzo positivo. No es que se fijan las conductas positivas, sino que una mala conducta que es señalada rutinariamente sufre un refuerzo positivo y tenderá a ser repetida. Si un niño habla a los gritos y esto altera severamente a los padres, el niño aprende que gritando puede lograr producir un cambio en el estado de ánimo cuando él se lo proponga. Se ha producido un refuerzo positivo de la mala conducta. Los padres experimentan la sensación crónica de tener que realizar un esfuerzo extraordinario para que estos niños presten atención y los obedezca Estos niños necesitan y exigen estar siempre en el centro de la atención, lloran ,patalean, gritan, interrumpen o se transforman en payasos para que todos lo miren Presentan marcada disposición a las rabietas, ataques de cólera y las conductas imprevisibles , al jugar son muy tiránicos y mandones. Parecen tener una energía ilimitada, no pueden parar de moverse, tocan todo, se suben a los muebles, se colocan en riesgo, son curiosos y requieren supervisión continua. La conducta agresiva suele ser motivo de consulta con psiquiatría infantil. Es contraproducente intentar resolver la agresividad con agresividad- La agresividad es un problema serio que puede producir trastornos de adaptación y convivencia del paciente en diversos ámbitos, la casa, la escuela, los amigos. etc. Los padres deben estar atentos a la mínima manifestación de agresividad a fin de ejercer los mínimos mecanismos de evitación o de coerción lo antes posible. Es recomendable una consulta tempana con el psiquiatra, psicoanalista o terapeuta a fin de buscar los mejores medios para resolver la problemática que está causando la agresión en el niño. Prestar atención a los pequeños detalles que preceden a un episodio agresivo intenso que viene precedido por agresión verbal o rotura de objetos. Para calmarlo es imprescindible no amenazarlo jamás. Hablarle en forma serena y pausada sin elevar la voz. No es el momento de ponerle límites sino de lograr disminuir el clima de enfrenamiento y agresión En la fase pre-agresiva empujan, agreden verbalmente, burlas, rotura de objetos- Cuando se instala la fase agresiva el paciente puede dar golpes de puños, patadas, mordiscones, empujones, romper objetos. Etc.
Posted on: Wed, 03 Jul 2013 14:51:12 +0000

Trending Topics




© 2015