Turismo Provincial estuvo presente en el programa PROFODE en - TopicsExpress



          

Turismo Provincial estuvo presente en el programa PROFODE en Concepción Ayer martes 15 de octubre tuvo lugar la apertura del Seminario Taller de Sensibilización y Concientización Turística en su Módulo II el que se extenderá hasta mañana jueves 17. La Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Corrientes, Arq. Inés Presman y su equipo técnico estuvieron presentes en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá para dar la bienvenida al Instructor Mg. Juan Pablo Falcón, responsable del dictado del mismo. Esta actividad se enmarca en el Programa de Fortalecimiento de Destinos Emergentes del Ministerio de Turismo de la Nación y las localidades de La Cruz, Carlos Pellegrini, Santo Tomé, Ituzaingó, Villa Olivari, Loreto, Palmar Grande, Concepción, Mburucuyá, Corrientes Capital, Chavarría y Felipe Yofre; la Coordinación general está a cargo de la Dirección de Desarrollo de la Oferta del organismo nacional y los responsables técnicos son la Lic. Cristina Morales y la Lic. Mercedes Peyret. A partir de la invitación cursada por el Ministerio de Turismo de la Nación, el Gobierno Provincial elevó el decreto Nº42/13, de Adhesión Formal de la Implementación del PROFODE en el Área Esteros del Iberá; Provincia de Corrientes, ya que es necesario trabajar en forma mancomunada y conjunta Nación, Provincia, Municipios en pos de garantizar la continuidad y sostenibilidad de las acciones tendientes a lograr el bienestar y desarrollo turístico de las comunidades. En esta oportunidad el curso, que se inició esta semana es parte de un programa de capacitaciones que se desarrollará hasta fin de año y de forma alternada entre los municipios, tiene establecido un promedio de 20 horas de trabajo en grupo con los actores locales. En Concepción esta capacitación se dicta en el Centro de Interpretación del Iberá, estando previsto para mañana jueves en los horarios de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00. Es importante destacar que esta primera jornada permitió a las autoridades provinciales poner en conocimiento del docente y los participantes de acciones que viene desarrollando el Gobierno Provincial considerando al turismo como Política de Estado como ser la existencia del Plan Ecoturístico para Concepción del Yaguareté Corá y el documento del Plan Estratégico de Turismo Sustentable Provincial 2021, en donde acciones de esta naturaleza tienden a enriquecer y fortalecer los lazos entre organismos públicos. Nacionales, provinciales y municipales, privados y la comunidad en general. El seminario taller propone sensibilizar a la población del destino turístico respecto al desarrollo del turismo como actividad socio-económica generadora de beneficios para la comunidad local. Esto resulta fundamental a los efectos de comprender, no sólo los impactos económicos del turismo, sino también, aquellos impactos positivos y negativos que la actividad genera en el entorno de la comunidad local. Para poder desarrollar de manera sustentable un destino turístico, es necesario sensibilizar, concientizar y capacitar a los habitantes sobre la dinámica y complejidad de la actividad turística, lo que implica ser un destino turístico anfitrión, la actitud ante la llegada de los visitantes y todas aquellas cuestiones que resultan estratégicas para afrontar los desafíos que plantea el sector en la actualidad. Está destinado al sector público: técnicos y profesionales de organizaciones relacionadas con la actividad turística. Personal de centros de informes; al sector privado: alojamiento, gastronomía, agencias de viajes, prestadores/operadores y a la comunidad en general. En la segunda parte se dictará el Módulo 5 “Los actores del turismo en el destino”, partiendo de la base el turismo como un sistema. Los actores intervinientes en el sector turístico, el sector público, el sector empresarial; subsectores relacionados con el turismo: alojamiento, gastronomía, agencias de viajes, recreación, transporte, comercios, etc. Colaboración entre el sector público y el sector privado y la comunidad local. El Módulo 6 “La comunidad, los turistas y el patrimonio”, la cultura de la hospitalidad. La conciencia turística, la importancia del trato brindado por la comunidad local como atractivo turístico y el Modulo” Instrumentos voluntarios que facilitan el desarrollo del turismo sostenible”. Responsabilidad social empresarial, características y diferentes tipos. La dinámica a utilizarse será la de un taller teórico-práctico, con el estudio y análisis de casos prácticos. Se realizarán ejercicios grupales a partir de ideas disparadoras vinculadas a los conceptos ejes de cada módulo, y a partir de las conclusiones y respuesta de los participantes, se irán abordando teóricamente los diversos contenidos.
Posted on: Wed, 16 Oct 2013 22:24:57 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015