UMSS asesora en el manejo de plagas en los cultivos de ajo y - TopicsExpress



          

UMSS asesora en el manejo de plagas en los cultivos de ajo y cebolla Investigadores de la Universidad Mayor de San Simón junto al INIAF y el SENASAG, desarrollaron un recorrido por las plantaciones de cebolla en la localidad de Parotani. La visita de observación surgió por la pérdida de su producción, a raíz del cual los productores, solicitaron la presencia de expertos y en reunión conjunta con representantes de la gobernación se decidió realizar la visita para ver estrategias de solución a esta problemática. La Universidad Mayor de San Simón, a través de la Facultad de Ciencias Agrícolas en el Valle Bajo trabaja ofreciendo asesoramiento técnico a los productores de Capinota, y Parotani en la producción de la cebolla y el ajo. A partir de este año en alianza estratégica con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y Forestal (INIAF) se trabajará además, no solo en las hortalizas como la cebolla, ajo sino también en la producción de tomate. El Ingeniero Mario Coca Morante, docente investigador de la UMSS, adelantó que fruto de trabajos de investigación realizadas en la zona, se busca desarrollar variedades con resistencia genética al mildiu, (enfermedad que afecta a las plantas) y reducir el número de aplicaciones de los pesticidas y haciendo un uso racional del manejo de fungicidas, en una estrategia de manejo del patógeno y sobre la base del patógeno y la fenología del cultivo de la cebolla y el ajo, se logre minimizar las enfermedades foliares y las del suelo. En la presente gestión, las condiciones climáticas fueron favorables para el desarrollo de las enfermedades como la camanchaca (mildiu), y la mancha púrpura en las plantaciones de cebolla en la localidad de Parotani, por el invierno húmedo, propicio para el desarrollo de la enfermedad, afectando la plantación alrededor de las hojas donde se asienta un pigmento ennegrecido hasta dejarlas secas, reduciendo el proceso de fotosíntesis y la capacidad de formación del bulo o fruto, por tanto, la pérdida para el productor. La enfermedad que se encuentra en los rastrojos que se dejan después de cada cosecha, al año siguiente vuelve a reproducirse. Para la proliferación de la enfermedad, este año, han influido varios factores como el clima, no falta de capacitación para el manejo de la enfermedad, por otra parte, los productores aplican productos que no corresponden al manejo del hongo y lo hacen tardíamente, es decir, cuando la enfermedad ya avanzado. Para contribuir en el manejo adecuado de los fungicidas, la universidad tiene planificado la realización de un curso de capacitación que contribuya a reducir la presencia del mildiu en las plantaciones. El representante de los productores agrícolas, Francisco Camacho, del Sindicato Mixto Ex Mineros, manifestó su preocupación por las presencia de la enfermedad en sus plantaciones, primero afectó la helada dañando la producción de papa, y ahora, las enfermedades de los hongos que afectan la producción de la cebolla, señaló también que otro de los problemas es el bajo precio en el mercado por el ingreso de cebolla de contrabando desde el Perú, razón por el cual los productores pidieron la colaboración de las autoridades y la UMSS. Después del recorrido que se realizó por las plantaciones en Parotani se prevé una reunión interinstitucional entre la UMSS, SENASAG y el INIAF, para socializar los resultados de la visita y luego emitir una recomendación y contribuir con aportes de solución de la problemática, buscando el apoyo del gobierno a los productores del Valle Bajo, en el financiamiento de un proyecto de cooperación conjunta para ser financiado por el Banco Mundial, ampliando la acción de la UMSS además de Capinota, Mizque y también a Omereque en la producción del tomate. Asimismo, cabe destacar que el Ing. Mario Coca Morante a raíz de estas enfermedades logró escribir un libro titulado “Las Enfermedades del Ajo en Bolivia” con los resultados de trabajos de investigación realizados en otras zonas del país en cultivos de cebolla y ajo, y que constituyen un avance en la búsqueda de soluciones a la enfermedad. El representante del Programa Nacional de Semillas (INIAF), Ing. Jesús Dávila, mencionó que durante la visita observaron los problemas sanitarios que se tienen en el cultivo de la cebolla y ajo, “se han recorrido las parcelas productivas donde hemos visto la difuminación de muchas enfermedades, plagados en gran porcentaje, el clima favoreció la aparición de la enfermedad por la humedad, el frío y el ambiente que favoreció la proliferación del hongo mildiu en la cebolla”, expresó Dávila. Por su parte el representante del SENASAG, Ing. Abraham Zenteno, Coordinador de Departamental Seguridad Vegetal, expresó que son los encargados de dar la seguridad fitosanitaria y mostrando su preocupación y adelantando que cumplirán con la instructiva del gobierno para evitar y luchar contra el contrabando de productos y de semillas, una queja permanente de parte de los productores. Zenteno señaló que empezarán con una serie de operativos para ejercer un control efectivo contra el contrabando. Zenteno, asimismo, dijo que la solución a estas enfermedades no es a corto plazo, que el trabajo será pormenorizado y que se necesita de una acción conjunta con los agricultores para que la incidencia de la plaga sea menor y que se evite perder toda la producción. Como primera medida la UMSS capacitará a los productores en el manejo adecuado de fungicidas en los cultivos, posteriormente buscará asesorar en la rotación de cultivos y concienciación a los agricultores, para que todos contribuyan en buen manejo de la producción, evitando que la enfermedad se desarrolle y propague en los cultivos. (CCH).
Posted on: Wed, 24 Jul 2013 18:50:20 +0000

Trending Topics



-height:30px;">
The Gainesville-based Republican team of consultants, whose legal

Recently Viewed Topics




© 2015