UN PAÍS NO PUEDE SER DIRIGIDO POR UN MUERTO En la década de los - TopicsExpress



          

UN PAÍS NO PUEDE SER DIRIGIDO POR UN MUERTO En la década de los 80 el imperio dejado por Walt Disney estaba en picada, casi en bancarrota. Sus parques temáticos sumaban perdidas y en la producción de películas, las taquillas eran de otras empresas. Su departamento de películas animadas, que había consolidado el imperio en el pasado, estaba viviendo de proyectos, del vamos a ver si hacemos realidad esta historia: y allí estaban sueños como La Bella y la Bestia, Pocahontas , Aladino, La Sirenita y el nunca comenzado, ni siquiera en maqueta El Rey León. Ante tan profundo abismo por delante, los accionistas, principalmente los herederos de Disney, su hermano y sobrino, decidieron traer gente exitosa de otras compañías como Paramount y Warner. Y uno de ellos, después de analizar la problemática, expresó una frase clave y lapidaria: UN MUERTO NO PUEDE DIRIGIR UNA EMPRESA. Es decir, el legado de Walt Disney era una cosa y la empresa otra. Sus ideas, lo que hizo , tuvieron éxito cuando estaba vivo, pero ya no, porque el problema se centraba en que todo se estaba haciendo como si Walt estuviese vivo, a nadie se le ocurría contradecir “ el legado”. Los nuevos directivos decidieron el descanso en paz para el fructífero y exitoso creador, y empezaron a corregir entuertos y a reinventar una nueva empresa. Se aliaron con el mago Steven Spielberg y con Robert Zemeckis, el genial director de toda la franquicia de Regreso al Futuro, y salió la taquillera¿Quién engañó a Roger Rabbit?. Después se aliaron con la gente de Pixal para generar dibujos animados a través de computadoras y los proyectos que estaban engavetados se ejecutaron y alcanzaron éxitos mil millonarios a nivel mundial con el añadido de la mercadotecnia que se realizó también exitosamente con los productos derivados de esas películas como loncheras, lapiceros, juguetes, etc. Y los estudios Disney entraron al Siglo XXI enterrando definitivamente al muerto que los estaba dirigiendo al precipicio. Toda esta entrada un poco larga, viene a cuento a raíz de las declaraciones del inefable Oscar Schemel, si , el mismo, ese que dijo que Maduro ganaría las elecciones por cerca de 30 puntos, y que ahora busca resquicios para tratar de rescatar su encuestadora a la que casi nadie le cree, diciendo, entre otras cosas las siguientes: “Maduro llega a la presidencia sin posicionamiento ni imagen, es un desconocido y hoy en día hay una imagen en construcción que en nuestra opinión no es la más adecuada porque el nuevo liderazgo no puede imitar a Chávez, tiene que tener un posicionamiento propio manteniendo las enseñanzas de Hugo Chávez”, aseveró. Lo mismo que hicieron en Disney, terminar de enterrar al muerto, a Walt, y en este caso, el gobierno debe dejar descansar a Hugo Chávez Frías y comprender de una vez por todas que un país no puede seguir siendo dirigido por un muerto, porque casi estamos a pocos metros del precipicio.(Eddy León Barreto)
Posted on: Mon, 08 Jul 2013 14:34:30 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015