UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. - TopicsExpress



          

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. UNAMONOS PARA SU CONSERVACIÓN. "Carta abierta de Ex-Directora de COPRES, sobre la destrucción del patrimonio UCV". La Ciudad Universitaria de Caracas, ostenta el rango de Monumento Histórico Nacional y de Patrimonio Mundial gracias a la concordancia de criterios de valoración de un nutrido grupo de estudiantes, profesores, profesionales, entre otros, quienes desde hace décadas entendieron el valor de este significativo conjunto cultural. Para su declaratoria como Patrimonio Mundial se hicieron esfuerzos titánicos desde distintas vertientes, una vez concretado el expediente requerido, se solicitaba que el país ( en este caso Venezuela), expresara por escrito su compromiso para preservar, proteger y apoyar la conservación del bien en cuestión. Así lo confirmaron los oficios ( cuyas copias tengo en mi poder), dirigidos al entonces Director de la UNESCO Sr Mounir Bouchenaki, firmadas por José Vicente Rangel ( Ministro de Relaciones exteriores agosto 2000), Héctor Navarro Díaz ( ministro de Educación, agosto 2000) y el difunto Hugo Chavez Frias ( presidente de la República, agosto 2000). En estos oficios se comprometían a colaborar con el mantenimiento y la conservación de la Ciudad Universitaria, a través de gestiones económicas que se traducirían en aportes para tal fin. De más esta comentar que en estos 13 años la UCV no ha recibido ningún aporte para la conservación de la Ciudad Universitaria de Caracas ni apoyo alguno en gestiones de preservación de la planta física de la UCV. Muy a pesar de las gestiones e intentos de solicitud de apoyo, este gobierno ha dado la espalda a la Ciudad Universitaria de Caracas. Lo podemos constatar en la indiferencia que a través de estos años han mostrado las autoridades nacionales ante los atentados de que ha sido objeto la Ciudad Universitaria de la UCV. Ya desde 2007 y hasta marzo de 2010 ,de los 31 atentados, 12 tuvieron repercusión en la planta física, significando pérdidas por mas de 2.655.544 ( monto previas las devaluaciones decretadas en 2013). En las diferentes ocasiones, el Consejo de Preservación y Desarrollo, COPRED, notificó debidamente a la Fiscalía, IPC, CICPC, entre otras instancias, sobre los actos vandálicos sobre este significativo patrimonio cultural. Nunca obtuvimos respuesta aun cuando consignamos videos con los autores materiales de tales acciones vandálicas. Las leyes nacionales, como la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio, han sido letra muerta. En esta se prevé cárcel de 4 a 6 años para quien deteriore, afecte o atente en contra del patrimonio nacional. Igualmente recordemos que las normas internacionales que privan en este ámbito también prevén sanciones, tal es el capitulo VI de la declaración de UNESCO relativa a la destrucción intencional del Patrimonio, en donde se detalla: El estado que, intencionalmente, destruya patrimonio cultural de gran importancia para la humanidad o se abstenga de adoptar medidas oportunas para prohibir, prevenir, hacer cesar o castigar cualquier acto de destrucción intencional de dicho patrimonio, independientemente de que éste figure o no en una lista mantenida por la UNESCO u otra organización internacional, asumirá la responsabilidad de esos actos, en la medida en que lo disponga el derecho internacional ". Como pueden ver, instrumentos legales tenemos, lo que no existe es la voluntad política de los gobernantes actuales para cumplir las leyes y normas, también adolecemos de civismo del más esencial y básico. Ante esta situación, exhorto a las autoridades de la UCV a tomar medidas drásticas en materia de preservación y en materia legal, proponiéndoles llevar el expediente de los atentados desde 2007 hasta la fecha hasta instancias internacionales, al Comité de Patrimonio Mundial, a fin de denunciar la sistemática agresión contra un patrimonio de valores inigualables. Igualmente recomiendo realizar medidas de protección preventiva dramática a las obras de arte ubicadas en el sector directivo cultural de la CUC, como los murales del salón de sesiones y de la oficina del rector, protegiéndolos con sistemas avanzados que prevean la afectación por fuego y otros deterioros provocados. Tenemos muchos fundamentos para llevar este caso hasta los niveles de audiencia internacional, lo que falta es sentido de pertenencia con nuestra alma mater. Los invito a unirse para su conservación, puede ser esta universidad la casa de estudios de nuestras generaciones futuras.
Posted on: Fri, 21 Jun 2013 18:23:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015