Un alumno invidente aprendió a hacer surf y ahora navega con - TopicsExpress



          

Un alumno invidente aprendió a hacer surf y ahora navega con GPS –¿Qué le llevó a hacerse monitor de estos deportes? –A los 13 años mi madre me apuntó a un curso de windsurf en la escuela de vela de mi pueblo, Cambrils, en Tarragona. Al cabo de dos semanas ya me había comprado, con mis pocos ahorros, una tabla y una vela. Con 15 años, me apunté al curso de monitores que tuvo lugar en el Club náutico de Cambrils en septiembre de 1987. Aprobé todo el curso, pero no me dieron la titulación hasta los 16 años. A partir de ese verano empecé a trabajar como instructor de vela y windsurf en verano, puesto que en invierno seguía con mis estudios, así lo pacté con mis padres. –¿Y ya no paró en su dedicación a la náutica? –No. Continué trabajando todos los veranos en diversas escuelas y clubes náuticos hasta terminar mis estudios en la universidad cursando la carrera de Turismo. Aposté fuerte por ello, pasando incluso varios inviernos en Canarias o trabajando en alguna recepción de hotel con la intención de llegar a principio del siguiente verano y tener como oficina la playa. –¿Cómo llegó a Mallorca? –Fue hace unos 15 años. Me llegó una oferta para venir a trabajar aquí en Mallorca, donde resido desde entonces. En este tiempo, he pasado de tener mi propia escuela de vela a tener hoy en día 4: dos escuelas de windsurf, catamarán y paddle surf y dos escuelas de kitesurf, en las bahías de Pollença y Alcúdia. Tengo 25 años de experiencia como instructor de deportes náuticos. Poseo las titulaciones de instructor de vela, windsurf, kitesurf tanto en España como en Alemania. Hablo mallorquín, castellano, inglés, francés, alemán e italiano, y doy clases en todos estos idiomas, algo que no hubiera sido posible sin haber estudiado primero, y haber tenido como "oficina" la playa, esta playa mallorquina por la que pasa gente de todo el mundo. –¿Qué edades tienen los alumnos que quieren aprender estos deportes? –Los más pequeños pueden tener 6 años. Es cuando dan sus primeros pasos sobre una tabla de windsurf con una velita de un metro cuadrado. Los más mayores pueden tener más de setenta años, suelen ser personas que ya navegan desde hace mucho tiempo, y vienen a alquilar alguna tabla o algún catamarán y a los que animamos a que sigan haciéndolo; al mismo tiempo nos dan una envidia sana al pensar y desear que nosotros podamos seguir haciéndolo cuando tengamos su edad. –¿Habéis tenido algún alumno especial? –Sí, y puedo asegurar que ha sido una de mis mejores experiencias. Fue hace dos años, cuando creamos un método de enseñanza para discapacitados visuales. Xavier Mandicó, de Barcelona, que se quedó ciego a los 25 años, aprendió a practicar windsurf después de perder la vista. Ahora navega con la ayuda de un GPS parlante. Vino a nuestra escuela respondiendo a nuestra invitación para desarrollar un método para que los invidentes puedan aprender windsurf, paddle surf y catamarán. Es impresionante. –¿Puede explicar brevemente en que consisten estas modalidades y el estado del mar que se necesita para cada una de ellas? –El paddle surf es ideal con el mar sin olas ni viento. Suele ser a primera hora de la mañana. El windsurf, para iniciación con el mar calmado y viento suave, antes de mediodía que es la hora donde el "embate" o viento térmico se refuerza y aumenta la intensidad. Para los que ya saben navegar, es mejor a partir de mediodía, por que el viento es más fuerte. Para el kitesurf, se necesita un mínimo de 10-12 nudos de viento para que las kites o cometas vuelen de manera estable y nos sirvan para navegar. Suele haber viento todas las tardes de verano y se puede practicar. El catamarán, a cualquier hora, ya que hay prácticas con poco viento y prácticas con más viento. Aunque los ya iniciados prefieren las horas después de mediodía por ser cuando el viento es más fuerte. –¿Cuál es la mejor para los niños? –Las niñas y niños de 6 años en adelante pueden aprender windsurf y paddle surf sin ningún problema. Los de 12 años en adelante, kitesurf y catamarán. Para estas disciplinas se requiere un poco más de fuerza en los brazos y tener ya un peso corporal aconsejado de 35-40kg. Los niños tienen un equilibrio increíble, a los 5 minutos se ponen a bailar encima de una tabla. Supongo que también tienen menos miedo a caerse. El más fácil de aprender es el paddle surf, las bicicletas del mar. Con el mar en calma y sin viento, en pocos minutos ya estamos navegando. –¿Cuál de ellos es el más peligroso? –No hay una modalidad más peligrosa que la otra, aunque quizás el kitesurf es más complejo de practicar que el windsurf o el catamarán. Si voy en bicicleta y no llevo casco, aunque vaya solo de paseo, me arriesgo a hacerme daño por el hecho de no llevar ese casco. En el agua sucede lo mismo, hay que saber lo que uno hace, no arriesgar y no tener miedo al mar aunque sí siempre mucho respeto. En definitiva, saber de las capacidades y el nivel de cada uno y aceptar que quizás haya algún día que debido a las condiciones adversas de olas grandes y vientos fuertes que pueda tener el mar, ese día sea mejor no salir y esperar a otro día que esté el mar menos enfurecido. –¿Resulta un deporte caro? –Quizás el equipo resulte un poco caro, pero hay buenas ofertas de segunda mano. Las clases resultan bastante asequibles. Un curso completo de windsurf te puede costar unos 200 euros. –¿Ha tenido alguna experiencia negativa a lo largo de estos años? –Si. Mi peor experiencia fue a los 13 años. David, uno de mis mejores amigos y la primera persona a la que le enseñé a hacer windsurf, desapareció navegando en el mar un día gris de noviembre de ese mismo año. Al igual que yo, acababa de comprarse su primera tabla. Tardé dos años en volver a querer navegar en invierno. Al final, perdí el miedo, aunque no el respeto. Quizás por eso no me gusta salir a navegar solo, y sentirme como se debió de sentir David el día que desapareció. Fuente: diariodemallorca.es/part-forana/2013/08/21/alumno-invidente-aprendio-surf-ahora/869052.html
Posted on: Wed, 21 Aug 2013 15:49:25 +0000

Trending Topics



height:30px;">
Matthew 6:24-26: No man can serve two masters: for either he will
Billet Specialties 14600 Big Block Ford Tru Trac Pulley System
Hola a todos...algunas personas me han planteado su inquietud por
The INS of Village Superstars Football 2014/15. The investment by

Recently Viewed Topics




© 2015