Un convenio internacional que protege la salud humana frente al - TopicsExpress



          

Un convenio internacional que protege la salud humana frente al mercurio brinda al personal sanitario la oportunidad de aplicar el principio “lo primero es no causar daño”. Al igual que otros trabajadores de la salud de todo el mundo, el personal del Hospital Rivadavia de Buenos Aires (Argentina) usaba hasta hace poco dispositivos médicos que eran fundamentales para mejorar la salud pero, paradójicamente, contenían material muy tóxico. El aparato empleado tradicionalmente para medir la tensión arterial (llamado esfigmomanómetro) y los termómetros usados para medir la fiebre contienen ambos mercurio. OMS/H. Ruiz Cuando estos aparatos se rompen, el mercurio que contienen contamina el medio. "Hicimos un cálculo y descubrimos que el mercurio que desechábamos en una sola semana equivalía a una cantidad que generaría niveles peligrosos en el lago Nahuel Huapi, uno de los mayores lagos de la Patagonia, durante todo un año", explica la Dra. Mercedes Zarlenga, responsable de los servicios de neonatología del Hospital Rivadavia. El hospital empezó a eliminar gradualmente los aparatos médicos que contenían mercurio, y todos los centros médicos de Argentina siguieron luego sus pasos. Los peligros del mercurio “El mercurio que desechábamos en una sola semana equivalía a una cantidad que generaría niveles peligrosos en el lago Nahuel Huapi, uno de los mayores lagos de la Patagonia, durante todo un año” Dra. Mercedes Zarlenga, Hospital Rivadavia, Argentina La OMS ha incluido el mercurio entre los diez productos químicos más peligrosos para la salud. Este metal puede tener efectos perjudiciales en los sistemas nervioso, digestivo e inmunitario, así como en los pulmones y los riñones; una exposición excesiva puede ser mortal. Además, el mercurio es muy dañino para el feto. "Los bebés expuestos a dosis incluso relativamente bajas de mercurio en el útero pueden sufrir retraso intelectual en la infancia", señala la Dra. Ana Boischio, asesora en toxicología de la Oficina Regional para las Américas/Organización Panamericana de la Salud. En enero de 2013, reconociendo esos riesgos, 147 gobiernos acordaron el proyecto de texto del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, que tiene por objeto proteger la salud humana y el medio de las emisiones y liberaciones de mercurio y compuestos de mercurio. Según lo previsto el Convenio será adoptado en una conferencia diplomática que tendrá lugar en el Japón los días 10 y 11 de octubre. Fuente OMS.
Posted on: Mon, 07 Oct 2013 21:10:43 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015