Un día como hoy, ocurría el trascendente acontecimiento que - TopicsExpress



          

Un día como hoy, ocurría el trascendente acontecimiento que desterraría definitivamente el régimen monárquico en Egipto y aproximaría el momento de acceso, poco después, de Gamal Abdel Nasser al gobierno de Egipto, una etapa muy significativa para Egipto y en el contradictorio, difícil y accidentado proceso de la unidad del conjunto del mundo árabe. He aquí entonces -también- un breve racconto de su destacada trayectoria: GAMAL ABDEL-NASSER (1918-1970) "La pobreza no es una vergüenza, pero sí lo es la explotación de los pueblos." Gamal Abdel-Nasser Gamal Abdel-Nasser nació en una familia humilde de Banny Mor, Egipto, cerca de la ciudad de Asyut, el 15 de enero de 1918. Su padre era inspector del servicio de correos, y su trabajo obligaba a la familia a frecuentes traslados. Durante la juventud de Nasser se trasladaron a Asyut, luego a Alejandría, y luego al Cairo. En la capital, donde vivió diez años, Nasser obtuvo el diploma de la escuela Nahda. Durante este tiempo participó en muchas manifestaciones en contra del dominio británico. En 1938 Nasser se graduó de la Real Academia Militar. En 1949 formó con varios oficiales de la milicia una sociedad secreta, los Oficiales Libres. Su meta era terminar con la dominación del Reino Unido sobre Egipto y destronar al rey Faruk, quien recibía órdenes de la corona británica. El golpe de estado se realizó en 1952, el rey Faruk fue depuesto y se proclamó la República, con Mohamed Nagueb como presidente. Poco después Nasser negoció un acuerdo con los británicos, terminando 72 años de dominio europeo en Egipto. En 1955 Nasser participó en la Conferencia de Bandung, Indonesia. De esta conferencia surgió el movimiento afroasiático por la neutralidad, precursor de la organización de países no alineados. Veintinueve países condenaron el colonialismo, la discriminación racial y el armamento atómico. Nasser fue electo presidente de la república egipcia en 1956, y promulgó una constitución que le daba mayores poderes. El sistema político que Nasser implantó en Egipto fue llamado Socialismo Árabe. Siguiendo esta línea ideológica se confiscaron casi 250.000 hectáreas que pertenecían a un pequeño grupo de terratenientes, para realizar una reforma agraria. Más adelante se nacionalizaron los bancos y las industrias. Ante esto los Estados Unidos y Gran Bretaña retiraron su ayuda prometida para la construcción de la Gran Represa de Asuán. Como respuesta, Nassser nacionalizó la Compañía del Canal de Suez, que pertenecía a Francia e Inglaterra. El proyecto de Nasser era financiar la represa con las ganancias de la operación del canal. La nacionalización del Canal de Suez fue uno de los momentos más importantes de la historia egipcia contemporánea. Ante la presencia militar egipcia en la zona del canal, las tropas israelíes ocuparon la península del Sinaí. Poco después Inglaterra y Francia iniciaron la invasión de la zona del canal, ocupando Puerto Said. La invasión fracasó ante la presión de la Unión Soviética, los Estados Unidos y la ONU. Egipto conservó el control del canal, y la represa de Asuán se construyó con la ayuda de la Unión Soviética. En 1958 Egipto y Siria se unieron para formar la República Árabe Unida, dirigida por Nasser, que tenía la visión de formar una gran nación panarábica. Cuando la unión desapareció en 1961 por un golpe en Siria, Egipto siguió conservando ese nombre hasta un año después de la muerte de Nasser. Tras ser reelegido presidente en 1965, la política de Nasser le dio prioridad al conflico con Israel. El bloqueo del golfo de Akaba contra embarcaciones israelíes llevó a la Guerra de los Seis Días, en la que Egipto, Jordania, Líbano y Siria fueron derrotados rápidamente. Tras esta derrota Nasser presentó su dimisión, pero el apoyo de sus compatriotas, para quienes se había convertido en símbolo de la liberación del colonialismo, lo obligó a regresar al poder. Fungió como primer ministro hasta que un ataque cardiaco ocasionó su muerte, el 28 de setiembre de 1970. El gran lago creado con la construcción de la represa de Asuán lleva el nombre de Lago Nasser en su honor.
Posted on: Tue, 23 Jul 2013 16:13:19 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015