Un equipo de investigadores de la Facultad de Salud Pública de - TopicsExpress



          

Un equipo de investigadores de la Facultad de Salud Pública de Harvard (Boston) demostró lo que muchas familias de una u otra manera han enfrentado en algún momento: cuando muere un miembro de la familia en los meses siguientes la salud de la pareja se deteriora y muchos fallecen. El efecto de la viudez es interesante porque es generalizado. En algún momento, un integrante de la pareja morirá y otro quedará solo, y esto le ocurrirá a todos, independientemente del nivel socioeconómico, dijo el coautor del estudio publicado en el Journal of Public Health, doctor S. V. Subramanian, de la Facultad de Salud Pública de Harvard. El equipo de investigadores que aún no tiene una teoría clara para explicar lo que han denominado “el efecto de la viudez”, analizó los datos del Estudio sobre Salud y Jubilación de University of Michigan, que evaluó cada dos años a más de 26.000 estadounidenses mayores de 50 años. De esta base de datos, los científicos se concentraron en 12.316 participantes que estaban casados en 1998, a los que siguió hasta el 2008 para registrar quiénes enviudaban. En ese período murieron 2.912 participantes; 2.373 dejaron una viuda o viudo detrás. Los otros 539 casos ya habían enviudado. Como lo reportó la agencia de noticias Reuters Health, cincuenta murieron dentro de los tres meses de haber enviudado; 26 murieron entre los tres y seis meses posteriores, y 44 murieron entre los seis y 12 meses después. Las viudas y los viudos eran más propensos a morir que aquellos que aún tenían a su pareja con vida. El efecto se potenció en los tres primeros meses de viudez, cuando aquel riesgo creció un 66 por ciento. El estudio no permitió establecer si los resultados en mayores de 50 años podrían extrapolarse a parejas más jóvenes. Pero Subramanian recordó evidencia de que el efecto de la viudez es aún más fuerte en los jóvenes. Lo que los aísla del dolor y el estrés es la contención. Estar cerca de la persona, dijo el doctor Ken Doka, gerontólogo de la Escuela de Graduados de The College of New Rochelle, Nueva York, y consultor senior de la Fundación Hospicios de América a la agencia de noticias. El dolor por la pérdida de un ser querido es extraordinariamente estresante, y la edad y la fragilidad reduce la capacidad de superar el estrés, indicó Doka, que no participó del estudio. La pérdida de un ser amado genera cambios drásticos en el estilo de vida, por lo que Doka recomendó que los amigos y los familiares estén atentos al esposo o esposa sobreviviente para saber si pueden sobrellevar la viudez
Posted on: Sat, 23 Nov 2013 13:18:03 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015