Un texto para reflexionar en el compromiso personal sobre la - TopicsExpress



          

Un texto para reflexionar en el compromiso personal sobre la salud Conceptos de enfermedad y sanación. El compromiso personal, el cambio de actitud y la responsabilidad que estamos dispuestos a asumir comprendiendo que realmente no hay enfermedades, más bien hay personas que se enferman es un primer paso en el camino de cambio personal. Hay personas que por algún motivo, permiten que su cuerpo y su mente se enfermen, para en última instancia y en la mayoría de los casos lograr un cambio positivo y definitivo en sus vidas. "Me di cuenta que mi mayor enemigo no era la enfermedad, era el estrés." --Ginger El sentido de la responsabilidad Responsabilidad es aquí y ahora. En vez de tener un enfoque retrospectivo y punitivo, la responsabilidad es aquí y ahora, en tiempo presente. Tiene que ver con la manera de vivir la vida a partir del ahora. Es de hecho irresponsable auto-condenarse por el pasado. Probablemente todos hubiésemos vivido de forma diferente de haber sabido entonces lo que sabemos ahora, pero esto no es el caso. La responsabilidad significa responder ahora y aquí a los retos que afrontamos, con los recursos que tenemos ahora, tanto internos, como externos. Esto incluye el cambio de estilo de vida y la autoayuda. "Auto ayudarse". Puede tener valor mirar el pasado para ver cómo pudimos contribuir a nuestra vulnerabilidad, especialmente si tuvimos un comportamiento arriesgado e insano que continúa hoy. Esta forma de mirar hacia dentro se hace con una actitud exploratoria hacia las lecciones de la vida, no con una actitud inculpatoria. Culparse por el pasado es distraerse del presente, con todas las posibilidades para sanarse. La clave es cambiar la auto-culpa del pasado por la auto-ayuda del presente. Esperanza La esperanza se refiere a una expectativa positiva por el futuro, con la creencia que algo mejor es posible que las circunstancias actuales. Es opuesto a la desesperanza. La esperanza en medio de la incertidumbre. Las historias de personas que han sobrevivido a enfermedades normalmente fatales han inspirado a otras, para ser esperanzadoras si no lo eran antes. Y evidentemente la esperanza se aplica a otras dimensiones, no solamente a la recuperación física. Las personas pueden esperar sanar emocionalmente, espiritualmente, incluso si se están muriendo. Debería existir, sin embargo, junto con la comprensión realista del reto al que uno se enfrenta la comprensión realista de las posibilidades de autogenerar salud. Emociones Las emociones y la expresión emocional son a menudo áreas difíciles para las personas que se sienten enfermas y para sus ayudantes y acompañantes. La emoción juega un papel importante en la calidad de vida. La emoción entendida como energía que hay que expresar. Lo importante no es darle un valor positivo o negativo a las emociones. Es más, la expresión emocional influye en la salud y la calidad de vida. La necesidad de expresión se aplica a todas las emociones: enojo, miedo y tristeza entre otras tantas. La expresión es promoción de salud y su supresión es negar la salud. La Dra. Lydia Temoshok, una eminente investigadora de mente/cuerpo, cuando le preguntaron por el papel de las emociones en la inmunidad contestó: "Si hay un héroe en esto, es probablemente la expresión emocional." Más que pensar en las emociones como positivas o negativas, es más útil pensar que son simplemente una expresión de nuestra energía vital que fluye a través nuestro. Imaginemos un haz de luz que brilla a través de un prisma que separa la luz en un arco iris de colores. El prisma es la persona, el haz de luz su energía vital, y el arco iris representa la conjunción de colores que la energía puede tomar, o las emociones. Si ponemos un dedo en el prisma para bloquear ciertos colores deteriorará el flujo de luz a través del prisma y producirá un arco iris distorsionado. De manera parecida, intentar repudiar o negar algunos aspectos de nuestra expresión emocional deteriorará el flujo de energía vital a través de nuestro cuerpo, esto afectará en forma adversa nuestros procesos corporales de sanación. Muchas personas se benefician de una expresión más libre, incluso hasta el punto de catarsis (p.ej. llorar, o golpear almohadones con una raqueta de tenis o con el puño, o gritar u otras formas de descarga). A menudo encuentran un tremendo alivio y un nuevo almacenamiento de energía mediante la liberación emocional. Actitud mental positiva A menudo la gente piensa que su actitud mental es un arma para influenciar en el curso de su enfermedad. Aceptar y expresar positivamente todos los sentimientos es una actitud realmente positiva, significa tener una actitud positiva hacia todas nuestras emociones. Esto quiere decir reconocimiento positivo, una aceptación positiva y una expresión positiva. Podemos adoptar positivamente todo lo que somos, y no juzgar o repudiar cualquier aspecto auténtico de nuestra experiencia, incluyendo el reconocimiento de estos momentos en que nos sentimos desamparados. Mediante esta aceptación positiva de todos los aspectos de nosotros mismos, esa energía no está bloqueada en la supresión o represión de sentimientos y está libre para ayudar con la sanación. Podemos recordar un momento en el pasado en que lloramos un buen rato y acordarnos del sentimiento de frescura o ligereza que surgió después. Puede sonar irónico, pero la manera más rápida de librarnos de los sentimientos de desesperanza o desamparo es expresándolos totalmente. Los sentimientos son transitorios y podemos hacer que no sigan en un lugar bloqueando la posibilidad de sanarnos. El papel de la auto-ayuda La meta de algunas personas es a menudo dominar ciertas técnicas de auto-ayuda, como la relajación, la meditación, la visualización positiva y otras. Leen libros e informes en los que otros atribuyen su recuperación a estas técnicas y oyen sobre investigaciones sobre los efectos de dichas técnicas sobre la inmunidad. Usualmente no comprenden que cuando tales estudios informan de "significantes" efectos de una técnica, esto significa simplemente que ocurrió un impacto mensurable, aunque ese impacto fuese o no de una magnitud para influenciar sobre nuestro bienestar físico. Estos estudios son importantes para instaurar esperanza sobre las posibles vías para influenciar en la salud, pero no garantizan la sanación de cierto desorden. La auto-ayuda como contribución. Podemos visualizar perfectamente y hacer todo correctamente diez veces al día, pero no hay garantía de lo que ocurrirá médicamente. Estas técnicas sí tienen que ver como contribuciones al programa global, pero no como factores determinantes. Pueden en si dar recompensa en términos de estados de ánimo, sentimientos de esperanza y optimismo, reduciendo los síntomas y mejorando la calidad de vida. Son una manera de tomar responsabilidad para hacer lo mejor que se puede con los recursos que se tiene. También pueden contribuir al flujo global del proceso sanador en el cuerpo. La perspectiva realista es comprender que la autoayuda es una importante contribución al abordaje multicausal más grande. VIVIR CON LA AMBIGÜEDAD La recuperación está influenciada por muchos factores combinados. Una dificultad de la perspectiva multicausal es su ambigüedad. Sería ciertamente más fácil organizarse contra una sola causa, como un virus, que tolerar la ambigüedad de darse cuenta que la enfermedad es multicausal y que no hay a que echar la culpa. En esta ambigüedad, algunos incluso tenderán a echarse la culpa a si mismo, porque así podrán enfocar su enfado. De la misma manera, es más fácil poner toda la esperanza para la recuperación en un solo medicamento o incluso en una sola estrategia de auto-ayuda. Conclusión: si asumimos lo necesario que es decidirse a afrontar el momento presente de desorden interno, pudiendo cerrar los ojos, respirar profundamente y recordar que solamente cuando comprendemos el motivo que nos hizo abrir la puerta a síntomas emocionales que se instalaron produciendo estragos en el cuerpo, haciendo que nos acomodemos en la idea de una posible muerte como la solución a todos nuestros problemas o tal vez no la muerte pero de seguro la atención y el cuidado de nuestro entorno, solo entonces podremos recuperar el control sobre nuestra salud. Recién en ese momento nuestra propia responsabilidad y humildad nos darán la guía necesaria y las fuerzas para seguir un camino que nos regrese a la salud integral. Porque no se trata de sanar el cuerpo o la mente, se trata de comprender que cada uno es artífice de su presente, de su salud, de su economía, de su vida vincular, de su propia esperanza y de la posibilidad de comprender el verdadero sentido de la propia vida. Este escrito es una traducción hecha por mi del texto original del Dr. William Collinge, llamado "Recuperarse del Síndrome de Fatiga Crónica" Una Guía para Auto-reforzarse He tomado extractos de ciertos capítulos respetando la idea central de este médico, sin ánimos de plagiar ni tomar como propio su estudio. Inspirándome para ampliar su concepto no solo para el caso de la Fatiga Crónica, que es un gran depredador de mucha gente en la actualidad, sino concentrándome especialmente en una idea de ayuda para personas que generan Cáncer y otras enfermedades graves y con posibilidad de deterioro irreparable y hasta la muerte. La conclusión del último párrafo es de mi autoría. Estoy convencida de que no nos enfermamos porque hay enfermedades, es decir, por virus, bacteria y agentes patógenos, nos enfermamos porque muy ocultamente nos conviene. Nos protegemos porque no hemos logrado deshacernos de emociones que nos marcaron negativamente y provocaron un tremendo enojo, tristeza y decepción hacia nuestra persona. Investigaciones demuestran que en comunidades que expresan libremente sus emociones y se rigen por la coherencia, la verdad y la aceptación natural de los límites personales, no se enferman. Solo padecen de ocasionales fracturas óseas, irritaciones oculares, intoxicaciones o mutilaciones. Todo esto no se considera enfermedad. Muchas personas fantasean con la posibilidad de generar mágicamente soluciones a sus problemas. En este punto quiero aclarar que tampoco creo en los problemas, eso a lo que llamamos problemas son obstáculos y están para ser superados y crecer a partir de esa experiencia. Convertir esa información y esa experiencia en sabiduría. Vencer nuestra propia vanidad y nuestra propia ignorancia y omnipotencia. Aprender a ser humildes, reconocernos como seres que necesitamos del amor y la comprensión de otros seres. Somos seres emocionales y las emociones influyen directamente en nuestro comportamiento. Cuando nos dicen y hacen lo que nos complace nos sentimos felices, cuando nos contradicen nos enojamos. Igual que el comportamiento de un niño pequeño cuando aún no aprendió que las normas de convivencia hacen a la armonía entre los seres que componen una comunidad. Me dedico a las terapias holísticas e integrativas, he cursado materias en la facultad de medicina, he incursionado en medicina tradicional china. Soy masoterapeuta, esteticista y cosmiatra. Me he formado como transmisora de la técnica de Reiki Usui, Sanación Magnificada y Sanación Cuántica. Soy facilitadora de técnicas de meditación, de respiración y movimiento consciente para la integración. Incursioné en fitoterapia, métodos de auto ayuda y visualización positiva, dinámica de pensamiento positivo. Soy Facilitadora de Técnicas Introspectivas y Consultora Transpersonal. Todo esto referente al mejoramiento de la salud. También me he formado en técnicas de bionergía y he creado luego de mi experiencia con el Yoga, el Taichi Chuan y el Qui gong la disciplina que llamé Urutan Yang, que significa en la lengua indonesia secuencia y orden, porque en eso creo, en un orden superior que por empatía logramos en nuestro interior. Con la práctica de una secuencia de movimientos suaves, lentos, rítmicos, combinados con la respiración consciente, busco la permanente alineación del cuerpo, la mente y la consciencia o Alma. He dedicado mucho tiempo a la investigación para mejorar la calidad de vida, desde la alimentación, el ejercicio físico, la importancia del descanso y la relajación mental para bajar el nivel de estrés. Sin profesar dogmas ni religión me considero una persona espiritual, creo en Dios como la fuente divina de la vida. Creo en la idea de la vida como una gran Red de Luz y Energía, en la que todos los seres vivos estamos intercomunicados. Algunos recordamos información de nuestros ancestros por herencia y podemos guiar y orientar a otros no por saber más sino por haberlo sabido antes. Honro la vida, honro a mis semejantes, creo en el perdón y el permiso de ser feliz y vivir de manera plena en paz con el planeta y todas las manifestaciones de la vida orgánica e inorgánica. Este texto y mi aporte personal, lo dedico a todos los seres que están transitando por la experiencia de descubrir el significado de los síntomas de una enfermedad que afecta a sus vidas, para que no necesiten sufrir sin descubrir qué pueden modificar, para que no necesiten morir antes de autosanarse y completar su experiencia humana. Agradezco especialmente a Jorge, que me honró con su confianza y me inspiró a dedicarme al silencio interior y la búsqueda de las palabras más apropiadas para responder a su pregunta sobre opciones para curar un cáncer de un ser amado. Y también a las siguientes personas que me inspiran y motivan para dedicar diariamente tiempo al crecimiento, a la investigación, a la elaboración de textos para el bien común. Agradezco especialmente a Dios que me dio a mis padres que me enseñaron a ser honesta y a no dejarme vencer por las adversidades, a mi hermana gemela, a la que agradezco me confrontara muchas veces con mi propia intolerancia y a lo maravilloso de desapegarme de lo semejante para aprender de las diferencias. A Rudy quien me regaló el despertar de mi conciencia. A César, quien me enseñó a distinguir actitudes autodestructivas, inmunizarme ante la confusión y el desorden y me transmitió la frase: "abrir los brazos..." A Silvina, que cuando me conoció me dijo: "vos estás para grandes vuelos" y me hizo creer en mi misma, en el movimiento y el ritmo y la danza como manifestación del Alma en el el espacio. A Pepe, que cuidó de mi mente cuando se confundía. A mi gran amiga Roxana que me enseña diariamente que el Amor es lo más importante y me renueva mi devoción por el Servicio. Al chamán que me enseñó a transmutar la energía. A Cecilia que me enseñó la autoeducación para el cambio personal y el crecimiento espiritual. Y principalmente a mis guías Espirituales, por los que me siento protegida. Y a tantas otras personas, pacientes y amigos a los que les debo el darme cuenta de que mi vocación es el servicio consciente por la humanidad. Gracias por leerme, mi deseo de corazón es que se sientan inspirados a vencer vuestros obstáculos para seguir creciendo y encontrar la libertad total y que compartan este texto porque estoy segura de que será de gran ayuda para mucha gente que desea recuperar su salud y en particular a los que se dedican a la sanación. Namasté. Th. Klaudia Nellessen. Las Vryas Bienestar Deseado. 011-4729-3899 011-15.6738.5547
Posted on: Sun, 29 Sep 2013 07:14:32 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015