Una buena nota sobre las MENTIRAS GUBERNAMENTALES Todos lo - TopicsExpress



          

Una buena nota sobre las MENTIRAS GUBERNAMENTALES Todos lo sospechaban. Algunos pocos se animaban a decirle. Pero finalmente salió a la luz una nueva mentira presente en las estadísticas del Gobierno. El crecimiento del PBI desde el año 2008 es la mitad de lo que éste anunció. ¿Y si intentamos hacer algo similar con nuestras inversiones? Tengo amigos que son fanáticos de los casinos. La mayoría de ellos tiene la misma “enfermedad” que los funcionarios del Estado argentino. Mienten con sus resultados. En el caso de mis amigos “timberos”, ellos me cuentan sólo las veces que ganan. Nunca las que pierden… El caso de los gobernantes actuales es más audaz; directamente mienten con los resultados finales. Es decir, a diferencia de los timberos, no ocultan información que no les conviene, sino que van más allá: dicen que el saldo es mucho mejor que el real. Mis amigos timberos se han quedado sin dinero varias veces en el pasado. Por suerte, hoy tienen el vicio controlado y saben cuándo parar. ¿Qué pasará con el Gobierno? Al igual que mis amigos: ¿sabrán cuándo parar? ¿O directamente se quedarán sin dinero? Mi sospecha es que sólo dejarán de “jugar” cuando se queden sin dinero. El diario La Nación describió la nueva mentira de la siguiente manera: La investigación, liderada por Ariel Coremberg, economista que trabajó en el cálculo oficial del PBI argentino antes de que el Gobierno interviniera el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), sustenta por primera vez la tesis de economistas privados sobre esa distorsión, que en los últimos meses derivó en que diputados opositores difundieran en el Congreso (como ya lo venían haciendo con la inflación) su propia estimación de PBI. Según el estudio, no es sólo el falseamiento de la inflación lo que distorsiona el número final de crecimiento, sino que directamente el Gobierno cambió la metodología con la cual se calculaba el PBI. Si se hubiera mantenido la tradicional, el país no sólo habría crecido en la década kirchnerista a un ritmo promedio similar al de los 90, sino que tampoco habría sido "el campeón de la región", como promociona el Gobierno. "Reprodujimos el PBI desde 1993 hasta 2012 según las mismas fuentes y métodos que se venían usando. Y lo que vimos es que el gráfico nuestro se despega en 2008", dice Coremberg. "La sobreestimación oficial no se debe a que los datos del año que se toma como base están desactualizados ni es consecuencia de la manipulación del índice de precios al consumidor (IPC). La gran diferencia pasa porque la Argentina abandonó la metodología tradicional que Cuentas Nacionales usó por más de 25 años", destaca. Si el Gobierno hubiera respetado el método tradicional, desde que se intervino el Indec, en 2007, hasta 2012, la economía argentina habría mostrado un crecimiento del 15,9 por ciento (un promedio del 3% anual), y no del 30 por ciento (un ritmo de 5,3% anual), como informaron las estadísticas oficiales. Esa diferencia de casi dos puntos por año representa hoy una brecha acumulada en el nivel de producción medido de 12,3 por ciento. ¿Cuán grande es la mentira del crecimiento de la economía Argentina? Según el estudio, el Gobierno duplicó los números. Es decir, la economía creció 15% en 5 años, pero el Gobierno dijo que en realidad habíamos crecido 30%. La parte mala de todo esto es que el Estado tuvo que pagar muchos dólares a los tenedores de los cupones PBI, el bono que paga dólares si la economía crece. Pero la parte buena es que con estas noticias, el marketing económico del Gobierno toma fuerza. Y de esta forma los políticos ganan elecciones. ¿No le parece tan grave? ¿Le gustaría hacer lo mismo con sus inversiones? Bueno, no sería tan mala idea. Piense: supongamos que sus ahorros dieron un rendimiento del 5% durante el último año. ¿Qué le parece si le dice a su pareja que usted acumula un rendimiento del 10%? Es decir, hace lo mismo que el Gobierno, duplica los resultados. La satisfacción inmediata será irresistible. Su pareja pensará que usted es un “genio” de las inversiones. Le contará los logros a sus amigos, éstos lo llamarán a pedirle consejos y usted se convertirá en el héroe de su barrio. Pero, seguramente también tendrá que afrontar los mismos problemas que el Gobierno enfrenta en el largo plazo con sus mentiras. Por un lado, este clima de optimismo le generará muchos más gastos. Los políticos dicen: “Si tenemos tanto crecimiento entonces gastemos en obras para la gente”. Y su mujer pensará: “Si estamos ganando tanto dinero porque no cambiamos el auto u organizamos un viaje a Europa”. ¿Y usted pretende decirle que no a su mujer? ¿A la misma que piensa que usted es un “genio” de las inversiones? No, nadie podría romper esta magia, nadie podría resistirse. Entonces, comenzaría a gastar dinero, igual que los políticos, hasta tanto no quede más y la mentira aparezca de un día para el otro. El país terminará desintegrado económicamente. Pronto llegará este momento y usted terminará divorciado, viviendo solo en un departamento de un ambiente. Ah no, pero eso no es todo. Luego del destape de la sorpresa, llegará la hora de las excusas. Los políticos dirán: “El mundo está en contra nuestro” y usted dirá, “Mi mujer se gastó toda mi plata”. Le deseo un excelente fin de semana, Federico Tessore. Para Inversor Global Argentina
Posted on: Sat, 28 Sep 2013 13:56:14 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015