Una luxación es una lesión que consiste en la separación de - TopicsExpress



          

Una luxación es una lesión que consiste en la separación de las dos partes de una articulación. Se produce como consecuencia de la aplicación violenta de una fuerza física sobre un ligamento -un golpe fuerte, generalmente- y puede ser total (luxación) o parcial (subluxación). Las luxaciones más habituales son las de hombro, codo, cadera y dedos, producto la mayoría de las veces de caídas fortuitas. El principal riesgo en todos los casos es que un hueso desplazado comprima o desgarre los vasos sanguíneos y/o los nervios que pasan cerca. Las luxaciones suelen provocar dolores intensos e inflamación en las zonas afectadas. Las partes luxadas tienden también a deformarse y son muy difíciles de mover una vez resultan afectadas. A diferencia de lo que ocurre con los esguinces, los huesos separados no regresan en esta ocasión a la posición inicial. En caso de luxación, se recomienda inmovilizar la articulación dañada, aplicar hielo sobre ella y mantenerla en reposo absoluto. En ningún caso tratar de recolocar ni aplicar masajes. Lo más adecuado es trasladar al paciente a un centro hospitalario para que sea sometido a las pruebas que procedan y se le aplique, si procede, una férula. TRATAMIENTO Como cada articulación tiene características propias, hacen falta conocimientos médicos para reducir la luxación, es decir, para volver a encajar los huesos en su lugar mediante maniobras especiales. Además, para que la luxación no se agrave hasta el punto de hacerse irreversible y pueda corregirse sin mayor consecuencias posteriores, es necesario que la reducción se realice dentro de las primeras 24 horas; este plazo obedece a que, transcurrido ese tiempo, los tendones suelen contraerse, acortándose, lo que dificulta en extremo las maniobras de reducción y, además, causa dolores mucho más intensos. Las maniobras para restituir la cabeza luxada a su posición anatómica natural, que deben hacerse con suavidad, consiste en lograr que el hueso haga el mismo recorrido, pero a la inversa, que hizo al dislocarse. Salvo en algunos casos especiales para los cuales está contraindicado, es aconsejable la anestesia para que los músculos estén relajados por completo. También es recomendable el examen radiológico para descartar posibles fracturas, que a veces acompañan las luxaciones.
Posted on: Tue, 19 Nov 2013 06:12:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015