Una semana para hacer memoria. IMM, Montevideo, - TopicsExpress



          

Una semana para hacer memoria. IMM, Montevideo, Uruguay. INTENDENCIA “A 40 años del Golpe de Estado”: una semana para mantener viva la memoria Organizado por facultades e institutos de la Universidad de la República, la FEEUU, y el Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, y con el apoyo de la Intendencia de Montevideo, a partir del lunes se concretará una extensa programación en el Atrio Municipal, el Teatro Solís, y otros puntos de convocatoria recordando los 40 años de interrupción de la vida institucional del país. 9 Viernes 21 de junio de 2013 | 11:39 Intendencia de Montevideo / wikimapia.org Bajo el lema: “!Nunca más dictadura, siempre Más democracia!” aportes de la cultura, el arte la literatura el teatro, la música, la fotografía y diversas formas creativas representarán el espíritu de los uruguayos. Durante cinco días 28 mesas redondas, cinco talleres, y cuatro conferencias, plantearán una reflexión académica donde unos 200 panelistas –sumados a 15 invitados extranjeros- referirán a ese fuerte momento de nuestra historia. Una programación acorde a lo que se recuerda LUNES 24 Mañana: 10.00 a 13.00 horas Sala Roja. Palacio Municipal MESA 1. DE LOS AÑOS ’50 A LOS ’70. EL PROCESO DE CRISIS DE LA DEMOCRACIA, EL ESTADO DE DERECHO Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS Coordinadores: Gabriel Bucheli; Magdalena Broquetas Panelistas: Carlos Demasi, Jorge Lanzaro, Mariana Iglesias, Pablo Ferreira Comentarista: Jaime Yaffé Sala Azul MESA 2. PARTIDOS POLÍTICOS ILEGALIZADOS Y SUSPENDIDOS Coordinador: Adolfo Garcé Panelistas: Gonzalo Aguirre, Luis Hierro López, José Bayardi, Daniel Chasquetti Sala Dorada MESA 3. LAS POLÍTICAS CULTURALES DE LA DICTADURA Coordinador: Gustavo Remedi Panelistas: Guilherme de Alencar Pinto, Manuel Martínez Carril, Alcides Abella, Marisa Silva Schultze, Gerardo Albistur, Sandra Massera Sala Ernesto de los Campos MESA 4. LITERATURA Y TEATRO BAJO LA DICTADURA Coordinador: Roger Mirza Panelistas: Alicia Migdal, Rosario Peyrou, Iván Solarich, Héctor Manuel Vidal LUNES 24 Tarde: 16.30 a 19.00 horas Sala Roja MESA 5. EL MODELO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DE LA DICTADURA Coordinadores: Jorge Notaro; Jaime Yaffé Panelistas: César Failache, Daniel Olesker, Luis Porto Sala Dorada MESA 6. MEDIOS DE COMUNICACIÓN BAJO CENSURA Coordinador: Edison Lanza Panelistas: Mónica Maronna, Gabriel Quirici, Samuel Blixen, Natalia Uval Comentarista: Gabriel Kaplún Sala Ernesto de los Campos MESA 7. CANTOPOPULAR, CARNAVAL Y ROCK DE LA TRANSICIÓN Coordinadora: Milita Alfaro Panelistas: Guilherme de Alencar Pinto, Raúl Castro, Mauricio Rodríguez, Guillermo Lamolle Sala Azul MESA 8. LA PRISIÓN POLÍTICA MASIVA Y PROLONGADA Coordinador: Baldemar Taroco Panelistas: Lía Maciel, Jorge Mazzarovich, Nélida “Chela” Fontora, Jorge Ramada LUNES 24 Noche: 19.00 a 21.00 horas Sala Azul SESIÓN INAUGURAL: ¡NUNCA MÁS DICTADURA! Coordinador: Álvaro Rico Invitados: Ana Olivera (Intendenta de Montevideo), Rodrigo Arocena (Rector de la Universidad de la República), Fernando Pereira (Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT) 1ª CONFERENCIA MAGISTRAL: Periodista Horacio Verbitsky (Argentina) ESPECTÁCULO ARTÍSTICO: Raul Ellwanger (Brasil). MARTES 25 Mañana: 10.00 a 13.30 horas Sala Roja MESA 8. LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL. EL COORDINADOR DE LA CNT EN EL EXTERIOR Coordinador: Luis Senatore Panelistas: Carlos Bouzas, Víctor Vaillant, Sixto Amaro Sala Dorada MESA 9. LA CNT, LA HUELGA GENERAL DE 1973 Y LAS RESISTENCIAS DE LOS TRABAJADORES A LA DICTADURA Coordinador: Rodolfo Porrini Panelistas: Wladimir Turiansky, Ignacio Huguet, Raúl Olivera, Luis Romero, Daniel Baldassari Sala Azul MESA 10. VIVENCIAS Y TESTIMONIOS DE LA DICTADURA. LA COTIDIANIDAD DEL TERRORISMO DE ESTADO Coordinador: Enrico Irrazabal Panelistas: Sonia Mosquera, Eduardo Vaz, Alicia Migliaro, Aldo Martín, Valentín Enseñat, Joaquín Baison Sala Ernesto de los Campos MESA 11. ESTUDIANTES Y JÓVENES GENERACIONES. DE LA FEUU A LA ASCEEP-FEUU Coordinador: Pablo Ferreira Panelistas: Jorge Landinelli, Lucía Arzuaga, Jorge Rodríguez, Daniel Martínez, Roberto Elissalde MARTES 25 Tarde: 16.30 a 19.00 horas Sala Roja MESA 12. ARCHIVOS DE LA REPRESIÓN Y LA RESISTENCIA Coordinadores: Alicia Casas; Mario Barité Panelistas: Elba Rama, Ludmila da Silva Catela (Argentina), Liliana Gargiulo, Mariela Cornes Sala Dorada MESA 13. LA LUCHA ANTIDICTATORIAL DEL MOVIMIENTO SINDICAL. EL 1º DE MAYO DE 1983, PIT Y PIT-CNT Coordinador: Rodolfo Porrini Panelistas: Juan Pedro Ciganda, Federico Gomensoro, Roger Rodríguez, Richard Read Sala Azul MESA 14. NACER Y CRECER EN DICTADURA Coordinadoras: Alondra Peirano; Natalia Montealegre Panelistas: Paula Bader, Pedro Estela, Néstor Scaldaferri, Matilde Ledesma, Gabriela Fernández, Adolfo Wassen, Facundo Ferrando, Maricel Robaina, Nicolás Guigou, Ricardo Fraiman, Nilia Viscardi, Beatriz Scarone, Eduardo Pirotto Cierre artístico: Umbuntu taller de candombe Sala Ernesto de los Campos MESA 15. ELECCIONES UNIVERSITARIAS BAJO DICTADURA E INTERVENCIÓN DE LA UNIVERSIDAD. LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Coordinadora: María Eugenia Jung Panelistas: Pablo Carlevaro, Benjamín Liberoff, Gabriela González, Ariadna Islas MARTES 25 Noche: 19.00 a 21.00 horas Sala Azul 2ª CONFERENCIA: MIRANDO AL PRESENTE: JUSTICIA, LEGISLACIÓN Y NUEVA INSTITUCIONALIDAD. LOS DERECHOS HUMANOS EN DEMOCRACIA Coordinadora: Mariana González Güyer (Presidenta de la Institución Nacional de Derechos Humanos) Invitados: Javier Miranda, Baldemar Taroco, Constanza Moreira, Graciela Jorge, Carlos Rozanski (Argentina) Noche: 19.00 horas Atrio del Palacio Municipal ESPECTÁCULO ARTÍSTICO. Compañía: Teatro Espontáneo Teatro de transformación ACTORANTES Director Gustavo Schlegel 20.30horas Teatro Solís Exhibición de la obra “Antígona Oriental” MIÉRCOLES 26 Mañana: 10.00 a 13.00 horas Sala Roja MESA 16. MEMORIAS PARA ARMAR. EL PAPEL DE LA MUJER EN LA RESISTENCIA Coordinadora: Graciela Sapriza Panelistas Eje 1-Resistencias: Jimena Alonso-Carla Larrobla, Lucía Bruzzone, Beatriz Benzano Panelistas Eje 2-Políticas de la memoria: Ivonne Trias, Natalia Montealegre, Isabel Trivelli Panelistas Eje 3-Qué futuros generó la resistencia de las mujeres: Lilián Celiberti, Mariana Risso (a confirmar), Graciela Sapriza Sala Dorada MESA 17. DEL VOTO VERDE A LA SENTENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA Coordinador: Juan Faroppa Panelistas: Matilde Rodríguez Larreta, Belela Herrera, Marisa Ruiz, Federico Álvarez Petraglia, Macarena Gelman Sala Azul MESA 18. LA DICTADURA DESDE EL PRESENTE: VIOLENCIAS Y CONVIVENCIAS, HOY Coordinador: Carlos Demasi Panelistas: Óscar Sarlo, Luis Eduardo Morás, Marcelo Rossal, Mariana Viera Sala Ernesto de los Campos MESA 19. CIUDAD, RESISTENCIA BARRIAL Y COTIDIANA, MOVIMIENTO COOPERATIVISTA Coordinador: Javier Vidal Panelistas: (a confirmar) MIÉRCOLES 26 Tarde: 16.30 a 19.00 horas Sala Roja MESA 20. MEMORIAS POLÍTICAS Y POLÍTICAS DE LA MEMORIA Coordinadores: Diego Sempol; Isabel Wschebor Panelistas: Aldo Marchesi, Carla Larrobla, Adriana Cabrera, Elbio Ferrario Sala Azul MESA 21. LAS CAUSAS JUDICIALES EN CURSO Coordinador: Daniel Fessler Panelistas: Juan Errandonea, Pablo Chargonia, Óscar López Goldaracena, Cristian Cruz (Chile), Melisa Slatman (Argentina)-María Mercedes Moguilansky (Argentina-Fiscal Causa Cóndor) Sala Dorada MESA 22. UN PASADO QUE NO PASA. LAS ORGANIZACIONES DE FAMILIARES Y VÍCTIMAS Coordinadoras: Jimena Alonso; Magdalena Figueredo Panelistas: Juan Álvarez, Luciano Alonso, Mariana Albistur, Elena Zaffaroni, Emilia M. Carlevaro, Verónica Mato, Gastón Grisoni Sala Ernesto de los Campos MESA 23. LA EDUCACIÓN EN UNA DÉCADA OSCURA. EFECTOS EN EL PRESENTE Coordinador: Antonio Romano Panelistas: Martín Legarralde (Argentina), Alma Bolón, Ema Zaffaroni, Matías Rodríguez MIÉRCOLES 26 Noche: 19.00 a 21.00 horas Sala Azul 3ª CONFERENCIA: MEMORIA(s) Y REPARACIÓN Coordinadora: Susana Mallo Invitados: Marcelo Viñar, Nilia Viscardi, Gianella Bardazano, Óscar Gómez, Susana Mallo Noche: 19.00 horas Atrio del Palacio Municipal ESPECTÁCULO ARTÍSTICO. Compañía: Tamara Cubas Acción: “Montaña de cuerpos” Directora: Tamara Cubas 20.30horas Teatro Solís Exhibición de la obra “Antígona Oriental” JUEVES 27 Mañana: 10.00 a 13:00 horas Seminario-Taller: Haciendo historia: A 40 años del golpe de Estado en Uruguay GEIPAR (Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Pasado Reciente – CSIC) Coordinadores: Vania Markarian; Aldo Marchesi Sala Azul Seminario-Taller. SESIÓN I. CONCEPTUALIZANDO LA(S) RESISTENCIA(S) Panelistas: Claudio Barrientos (Chile), Guilherme de Alencar Pinto, Carla Larrobla, Rodolfo Porrini, Diego Sempol JUEVES 27 Tarde: 14:00 a 16:30 horas Sala Azul Seminario-Taller. SESIÓN II. DEL AUTORITARISMO BUROCRÁTICO AL TERRORISMO DE ESTADO Panelistas: Luciano Alonso, (Argentina), Gerardo Caetano, Emilio Crenzel (Argentina), Mariana Iglesias Tarde: 16:30 a 19:00 horas Sala Azul Seminario-Taller. SESIÓN III. HISTORIAS Y MEMORIAS Panelistas: Ludmila da Silva Catela (Argentina), Álvaro de Giorgi, José Rilla, Graciela Sapriza JUEVES 27 Noche: 19.00 horas COMEDIA NACIONAL Exhibición de actuación en material audiovisual, en 4 puntos de la ciudad (Teatro El Galpón, Shopping de Punta Carretas, Llambí y Rivera, Valentín Gómez y Agraciada) 19.30 horas GALA CULTURAL. TEATRO SOLÍS Estreno de la obra cinematográfica “Huellas: a 40 años del golpe” Producción de “TV Ciudad” a cargo de 7 realizadores uruguayos sobre la temática y el período histórico dictatorial y secuelas en el presente: Gonzalo Arijón, Álvaro Buela, Alicia Cano, José Pedro Charlo, Juan Ignacio Fernández, Pablo Stoll y Walter Tournier VIERNES 28 Mañana: 10.00 a 13.00 horas Sala Roja MESA 24. LA CLANDESTINIDAD PRE Y BAJO DICTADURA. HISTORIAS DE LA RESISTENCIA Coordinador: Mauricio Bruno Panelistas: Claudio Barrientos (Chile), Tomás Rivero, Eduardo Alonso, Fabiana Larrobla Sala Dorada MESA 25. LA BÚSQUEDA DE LOS DETENIDOS-DESAPARECIDOS. INVESTIGACIONES HISTÓRICAS Y ARQUEOLÓGICAS EN URUGUAY Y LA REGIÓN Coordinadora: Alicia Lusiardo Panelistas: José López Mazz, Álvaro Rico, Ariel Castro, Silvia Dutrenit, Daniel Bustamante (Argentina- Equipo Argentino de Antropología Forense) Sala Azul Seminario-Taller. SESIÓN IV: PENSANDO EL CONSENSO EN LOS REGÍMENES DICTATORIALES Panelistas: Magadalena Broquetas, Javier Correa, Daniel Lvovich (Argentina), Verónica Valdivia (Chile), Jaime Yaffé VIERNES 28 Tarde: 16.30 a 19.00 horas Sala Roja MESA 26. EXILIADOS, REFUGIADOS, EXPULSADOS DEL PAÍS Y EL REENCUENTRO Coordinadora: Silvia Dutrenit Panelistas: Juan Ángel Urruzola, Juan Raúl Ferreira, Soledad Lastra (Argentina), Leticia Pérez, Benjamín Liberoff, Pablo D. Dans Puiggrós Sala Ernesto de los Campos MESA 27: EL ARTE RESISTENTE Coordinador: Samuel Sztern Panelistas: Carlos Musso, Carlos Seveso, Clemente Padín, Marcelo Brodsky Sala Dorada MESA 28. LOS ESTUDIOS SOBRE EL AUTORITARISMO. VIEJAS Y NUEVAS PERSPECTIVAS Y ENFOQUES Coordinador: Yamandú Acosta Panelistas: Daniel Lvovich (Argentina), Emilio Crenzel (Argentina), Gerardo Caetano, Carlos Demasi Sala Azul Seminario-Taller. SESIÓN V: ¿DEL IMPERIO A LOS ACTORES TRANSNACIONALES? Panelistas: Roberto Garcia Ferreira, Tanya Harmer (Inglaterra), Aldo Marchesi, Vania Markarian VIERNES 28 Noche: 19.00 a 20.30 horas 4ª CONFERENCIA CENTRAL: A 40 AÑOS DE LA UNIDAD POPULAR Y SALVADOR ALLENDE: EL GOLPE DE ESTADO EN CHILE Y AMÉRICA LATINA. Sala Azul Coordinador: Gerardo Caetano Invitados: Tanya Harmer (Inglaterra), Verónica Valdivia (Chile), Enrique Padrós (Brasil), Aldo Marchesi Espectáculo artístico. 20.30 horas Grupo Musical Noctiluca Director: Matías Mautone Cierre del Evento. Palabras finales Noche: 19.00 horas Atrio del Palacio Municipal ESPECTÁCULO ARTÍSTICO. Música: Grupo Musical Tras Cartón
Posted on: Wed, 26 Jun 2013 09:35:49 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015