Universidad de las Artes 16 de Enero de 2013 - En cumplimiento - TopicsExpress



          

Universidad de las Artes 16 de Enero de 2013 - En cumplimiento de la Estrategia Nacional 2009 -2013 del Plan Nacional del Buen Vivir, se establece la transformación de la educación superior y transferencia de conocimiento (6.5, PNBV) y en cumplimiento de lo que establece la Ley Orgánica de Educación Superior, el Ministerio de Cultura formuló el proyecto de creación de la Universidad de las Artes como una Institución de educación superior que aporta en la transformación del nuevo paradigma del Ecuador. En el proceso inicial fue fundamental anclar los marcos conceptuales, marcos pedagógicos que cristalicen la institucionalidad universitaria en todas sus componentes. Amplios debates se dieron respecto a los principios y ejes que caracterizarían a la Universidad. Por otro lado se plasmó también la urgente necesidad de levantar un estudio minucioso del estado situación de la oferta y demanda de Artes en el Ecuador que permitió determinar los programas académicos que ofrecería. El Marco conceptual La determinación del marco conceptual buscó superar los conflictos históricos de un funcionamiento material de la cultura que transmite y reproduce contenidos simbólicos” de la hegemonía de los poderes fácticos. También deslegitimar la concepción suprema del arte o del “gran arte” anulando y subordinando las culturas populares o ancestrales no occidentales generado procesos de “subalternación cultural”. En el caso de Ecuador existe una amplia variedad de movimientos culturales no articulados, pero que sin embargo, han generado esta posición crítica frente a las artes. Desde esta perspectiva se asumen retos trasformadores. 1. Articularse al Plan Nacional para el Buen Vivir 2. Construcción de una sociedad orientada a superar la inequidad y la exclusión 3. Reto más amplio: Aportar en la superación de la “subalternación cultural,” Para esto, se plantean seis grandes principios orientadores: a. Decolonialidad b. Interculturalidad: c. Derechos culturales, que competen también a los derechos colectivos. d. Transdisciplinariedad: e. Soberanía: f. Interaprendizaje (espacio de Aplicaciones Interdisciplinarias) Misión Formar profesionales de las artes con pleno dominio de su campo, pensamiento crítico y conciencia social transformadora hacia el Buen Vivir, dotados de un espíritu abierto tanto a los valores como a los principios y prácticas interdisciplinarias, interculturales y transdisciplinarias que reclaman el campo actual de las artes y la sociedad; ser difusora de arte y conocimiento, con proyección internacional y énfasis en la relación Sur-Sur. Objetivos estratégicos.- 1. Formar en niveles de pregrado y posgrado profesionales de las artes dotados de un espíritu abierto tanto a los valores como a los principios y prácticas interdisciplinarias, interculturales y transdisciplinarias que reclaman el campo actual de las artes y la sociedad 2. Lograr reconocimiento regional por la producción investigativa de la Universidad. 3. Proyectar a la Universidad como agente de cambio en la sociedad y eje de producción y creación artística permanente Marco Pedagógico La propuesta curricular se inspira en el nuevo marco constitucional del Ecuador, reflejado en el Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir (PNBV). Devienen de la filosofía y cosmovisiones de las diversidades, de la concepción del ser humano en su relación con sociedades y naturaleza; de la epistemología, las teorías y caminos del conocimiento, adopta una pedagogía crítica, que no sólo reconoce las múltiples relaciones entre cultura y poder, sino que concibe al ámbito pedagógico como elemento definitorio del proceso educativo. Propone principios curriculares innovadores Excelencia Integralidad Interculturalidad Experiencia, actividad y trabajo creativo Flexibilidad, relevancia y pertinencia Gradualidad y continuidad Responsabilidad social Programas que oferta la Universidad de las Artes La propuesta académica de la Universidad de las Artes incluye una organización que parte de las expectativas generadas por el proceso de transformación del Ecuador se centra en el perfil-objetivo del egresado de la Universidad, abre un espacio orgánico de formación común que articula estudios básicos y culturales, y un campo de aplicaciones interdisciplinarias en vínculo con la comunidad. Los programas a implementar son: 1. CINE Y AUDIOVISUALES 2. ESTUDIOS LITERARIOS INTERCULTURALES 3. ARTES ESCÉNICAS: a. ARTES TEATRALES b. ARTES DEL MOVIMIENTO 4. ARTES MUSICALES 5. ARTES VISUALES Proceso de formulación participativa Una de las acciones diferenciadoras en el proceso de creación de la Universidad ha sido contar con los criterios directos de la población involucrada en el desarrollo de las Artes en el Ecuador. Desde esta perspectiva se organizó un Taller Internacional que se dio lugar en Guayaquil y que convocó a los académicos, artistas, gestores culturales, expertos en artes y estudios transdisciplinarios representantes nacionales e internacionales. El Taller estableció un diálogo enriquecedor entre las propuestas curriculares de los expertos ecuatorianos con observaciones y contribuciones de expertos de otros países, actores y gestores locales para su correspondiente enriquecimiento de los contenidos. La participación fue de 111 participantes con 38 instituciones artísticas representadas. Desde el aporte de otros países se contó con la presencia de: Chile: Arturo Cariceo, experto en Cuba: María de los Ángeles Córdova, María del Carmen Mena México: Gustavo Montiel Perú: Julio Ortega Bolivia: Sergio Prudencio Brasil: Ricardo Ribenboim Bolivia: Silvia Rivera Argentina: Sandra Torlucci Colombia: Víctor Manuel Rodríguez Alemania: Alexander Weigel El Ministerio de Cultura cumplió con la entrega del Proyecto de Creación de la Universidad de las Artes, el 16 de julio de 2012, al Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano. El expediente ha sido aprobado por el Consejo de Educacion Superior y la SENPLADES y actualmente se encuentra en proceso de aprobación del CEAACES. La Universidad de las Artes ofrecerá una formación universitaria de excelencia para el país de la creatividad Licenciatura en: Cine y Artes Audiovisuales Artes Literarias Interculturales Artes Escénicas Artes Visuales y Aplicadas Artes Musicales y Sonoras Cine y Artes Audiovisuales Títulos que otorga: • Licenciatura en Cine y Artes Audiovisuales • Menciones de apertura: – Guión – Dirección • Licenciatura en Animación Duración de la carrera: 8 semestres más proyecto final Artes Literarias Interculturales Títulos que otorga: |Licenciatura en Artes Literarias Interculturales, con tres menciones: • Crítica e Investigación Literarias • Literaturas Latinoamericanas y del Ecuador • Escritura Creativa Duración de la carrera: 8 semestres más proyecto final Artes Escénicas –Teatrales Títulos que otorga: • Licenciatura en Artes Escénicas con especialidad en Artes Teatrales Menciones de la Especialidad de Artes Teatrales: • Actuación teatral • Ciencias Teatrales (Teoría, investigación y crítica) Duración de las carreras: 8 semestres más proyecto final Artes Escénicas del Movimiento Títulos que otorga: • Licenciatura en Artes Escénicas con especialidad – Artes del Movimiento Menciones de la Especialidad de Artes del Movimiento (Danza): • Intérprete-Maestro en Danza Contemporánea • Intérprete-Maestro en Danza de la Interculturalidad Ecuatoriana • Intérprete-Maestro en Danza Clásica • Coreografía Duración de la carrera: 8 semestres más proyecto final Artes Visuales y Aplicadas Títulos que otorga: Licenciatura en Artes Visuales y Aplicadas con menciones en: • Estudios Bidimensionales: pintura, experimentación medios mixto, grabado, fotografía • Estudios Tridimensionales: escultura, cerámica, joyería • Estudios de la Temporalidad: performance, happening, video art Duración de la carrera: 8 semestres más proyecto final Artes Musicales y Sonoras Títulos que otorga: Licenciatura, Maestría y Doctorado en Artes Musicales y Sonoras, con las siguientes menciones y concentraciones: • Interpretación Instrumental y Vocal • Dirección Musical • Creación Musical • Investigación Musical y Estudios Teóricos • Creación Musical y Nuevas Tecnologías • Ingeniería Aplicada de Sonido Duración de la carrera: 8 semestres más proyecto final Todos los programas: • Abrirán progresivamente nuevas menciones • Ofrecerán maestría y doctorado
Posted on: Wed, 18 Sep 2013 07:50:57 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015