VIAJE AL CORAZON Y ALMA DE INDIA ... TRIANGULO DORADO Y MUCHO MAS - TopicsExpress



          

VIAJE AL CORAZON Y ALMA DE INDIA ... TRIANGULO DORADO Y MUCHO MAS EL ITINERARIO: Día 1 – Llegada a India, Nueva Delhi. Bienvenidos a India. Les recibirá nuestro representante de “INDIAN HOLIDAY MAKER” o nuestro conductor en el aeropuerto internacional y les llevara al hotel, donde nuestro representante/conductor les entregará todos los documentos sobre el tour. Delhi es una cuidad cargada de una dilatada y accidentada historia que hace de ella la ciudad más antigua del subcontinente indio y una de las ciudades más antiguas del mundo. También fue una ciudad muy importante en las antiguas rutas de caravanas desde el noreste de India hasta el Valle del Ganges. Situada en las proximidades del río Yamuna, ha sido capital de numerosos imperios en la antigua India y es capital de la nación desde el año 1911. Sultanes la anhelaron y disfrutaron, grandes emperadores mogoles hicieron de ella su hogar y su refugio, muchas tribus la desearon y al final los occidentales ponían en ella su pie colonialista. Ahora hierve trepidante la vida en sus calles. Después de almorzar visitaremos el Templo Akshardam, centro sagrado de la cultura hindú situado a las afueras de Nueva Delhi. Se trata de un complejo incomparable donde se aúna el arte hindú, su sabiduría, su herencia y sus valores, y que rinde tributo a Bhagwan Swaminarayan (1781-1830 D.C). Akshardham se asienta sobre una amplia extensión de 40 hectáreas y fue construido en solo 5 años. Diseñado y creado por Pramukh Swami Maharaj, el quinto gurú de la serie de sabios Sadhus, es un líder espiritual reconocido mundialmente. Este templo irradia paz, belleza, felicidad y divinidad. Noche en el hotel. Día 2 – Nueva Delhi – Jaipur POR CARRETERA Partiremos hacia la Jaipur, después de desayuno. Jaipur es un componente importante del famoso “triangulo de oro” de la India. Por lo que la hace uno de los destinos más cotizados. Jaipur también se llama “la cuidad rosa” o la “cuidad de la victoria” por su rica cultura y herencia de Rajastán. Conserva su nutrida historia, cultura y monumentos aunque la cuidad se haya convertido en un metrópoli moderna y centro comercial vibrante. La fusión de la antigüedad y la modernidad, la planificación excelente, la arquitectura singular y el estilo de vida exótico nos estimula a cada momento. Jaipur es reconocida también, como el paraíso de las compras, con una impresionante variedad de objetos de artesanía. Sin dudas Jaipur es un “paraíso para las compras” porque ofrece piedras preciosas y semipreciosas, marfil, cerámica azul, alfombras, escultura sobre madera, estampados en bloque, textil de tinte, artículos de cuero, tejidos en algodón, jootis (los tradicionales zapatos puntiagudos de Rajastán), perfumes, pulseras, papel hecho a mano y pinturas miniaturas. Por la tarde llegada a Jaipur y traslado al hotel. Noche en el hotel. Día 3 – Jaipur Después del desayuno, haremos una excursión a la cuidad vecina Amber para visitar su magnífico palacio-fuerte, la antigua capital del estado de Jaipur y desde donde la casa real de Jaipur gobernó durante 7 siglos. Es famosa por el palacio-fortaleza que construyó el marajá Man Singh en el siglo XVI, maravilloso ejemplo de arquitectura Rajput, situado sobre un pequeño cerro y reflejando sus formas en un lago. Ascenderemos el fuerte a lomos de elefante y visitaremos el Sheesh Mahal (Palacio de los Espejos) que tiene sus muros decorados con pequeños espejos incrustados, maravillosos corredores, patios y salas, famosos por la exquisitez de su diseño y decoración. La entrada principal de Amber es impresionante; decorada con bajorrelieves y motivos florales, con el Dios-elefante Ganesha sobre la puerta, y con varios ventanales con celosías de piedra desde donde las mujeres podían ver sin ser vistas. Al bajar desde el Fuerte de Amber, visitaremos una fabrica-sastrería, la cual dispone de una amplia variedad de telas, manteles y pañuelos estampados con la técnica antigua tradicional Rajastáni usando colores naturales extraídos de flores y plantas. Este particular lugar ofrece una novedosa exhibición de ropa y trajes hindús. Aquí se puede elegir una tela a gusto, los sastres la confeccionan a medida en unas pocas horas. Así mientras terminamos de recorrer la cuidad, el traje está confeccionado, listo y entregado en nuestro hotel. Se puede elegir de seda, algodón, brocado, gasa, etc. Después iremos a una fábrica de Alfombras. Jaipur es la sede mundial de alfombras tejidas a mano ignifugas (no inflamables) y es reconocida también como el mejor lugar por su calidad y precio. Veremos en directo a los tejedores elaborando las alfombras de forma artesanal con telares antiguos. Hay gran variedad de diseños y materiales de confección, también como de texturas y tamaños. Siendo cualquiera el tamaño, las preparan con varios dobleces y las colocan en unas bolsas especiales idóneas para transportar y llevar consigo. Desde tiempos ancestrales, Jaipur ha sido la más notable cuna de las joyas de los maharajás y princesas. También es un centro reconocido y afamado por sus diseños exclusivos de esplendida joyería tradicional con piedras preciosas y semipreciosas, diamantes, joyería clásica tribal, joyería de plata, de perlas, de metal y muchas variedades más hechas a mano por artesanos indígenas. Por eso cuando se trata de joyería tradicional india todos los compradores internacionales prefieren Jaipur. Es importante mencionar que los precios de las joyas de altos valores es el resultado de un largo proceso que puede durar hasta 10 años. Por la tarde, haremos un recorrido por el City Palace (Palacio Real), residencia oficial de la familia real. El Palacio está constituido por una serie de patios, jardines y edificios y es una mezcla perfecta de las arquitecturas de Rajasthan y de los mogoles. Junto a la entrada encontraremos el Jantar Mantar (Observatorio Real) el cual que posee cualidades únicas, el Haveli de Nawab Sahab, etc. Desde el exterior veremos el Hawa Mahal, también conocido como el "Palacio de los Vientos", símbolo de Jaipur, construido en el año 1799 con un total de 953 ventanas, ahora solo se conserva su extraordinaria fachada. Al final del día, iremos a conocer un templo Hinduista – Templo de Birla, donde podremos apreciar la ceremonia Aarti. En sanscrito significa “disipador de la oscuridad”. Tras la ceremonia iremos a recorrer las áreas comerciales y residenciales de ésta, la ciudad rosa de India. Noche en el hotel. Día 4 – Jaipur – Abaneri – Fatehpur Sikri – Agra POR CARRETERA (Taj Mahal cerrado los viernes) Desayuno y salida por carretera en dirección a Agra. A menos de 100 kilómetros de Jaipur esta Abhaneri. Este remoto pueblo está rodeado de trigales y alberga uno de los templos escalonados más impresionantes de Rajastán: el magnífico Chand Baori (pozo escalonado) que cuenta con 11 niveles de serpenteantes escalinatas, muestra genuina de los reservorios de agua en el Rajastán. Con sus 20 metros de profundidad, destaca por su increíble geometría. Junto al Baori se erige un pequeño palacio en ruinas donde la realeza solía ir de picnic y bañarse en sus estancias privadas (el agua era transportadas por bueyes). El edifico contiguo es el templo de Hasrat Mata, que a pesar de sufrir la ira de los invasores musulmanes conserva varios relieves de gran belleza esculpidos en piedra caliza. Ambos palacios se construyeron por encargo del rey Chand, soberano de Abhaneri y Rajputa de la dinastía Chahamana. En el camino pararemos en la desértica ciudad de arenisca roja, llamada Fatehpur Sikri ubicada a 40 kilómetros de Agra. Esta ciudad de 400 años de antigüedad se conserva en perfecto estado. Construida por el tercer emperador Mogol Akbar como su capital en 1569, es una muestra perfecta de arquitectura Hindú y Musulmana, convirtiéndose unos de los más bellos ejemplos de la arquitectura Mogol. Fue abandonada 15 años más tarde por la escasez de agua. Llegada a Agra por la tarde y traslado al hotel. Noche en el hotel. Día 5 – Agra (Taj Mahal cerrado los viernes) Por la mañana visitaremos el monumento más bello y famoso del mundo, el Taj Mahal, también conocido como Mumtaz Mahal. Un monumento magnifico construido por el quinto emperador musulmán Shah Jahan como prueba de su inmortal amor a su Reina, se convirtió a través de los siglos, en el arquetipo de amor que ha cautivado a poetas, pintores, escritores y músicos inspirándoles con sus cambios y matices según las estaciones del año y las diferentes horas del día o de la noche. Siendo ya una leyenda tan única y extravagante, posee la majestad y la grandeza del rico legado cultural de la India. Cuando India se hallaba bajo el Imperio Mogol, Shah Jahan decidió iniciar la obra más majestuosa del imperio en honor a su difunta esposa Arjumand Bano Begum que falleció luego de dar a luz a su 14 hijo. Veinte mil personas trabajaron en esta obra desde 1631 a 1653 (22 años) dando forma en mármol a una arquitectura que fusiona lo hindú con lo persa y musulmán. Los materiales fueron traídos desde Makrana, a 300 km. de distancia mediante más de 1.000 elefantes. Trajeron Piedras preciosas desde Bagdad, China, Afganistán, Tíbet, Egipto, Persia, Yemen, Rusia y Ceylán para decorar su interior y exterior. El monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración y es considerado una de las Siete Maravillas del Mundo. Luego visitaremos una Escuela de Arte en Mármol para que conozcan como construyeron el complejo del Taj Mahal, como incrustaron piedras preciosas y semipreciosas en el mármol y además conocer la diferencia entre distintas clases de mármol (Italiano, de Carrara, de India y etc.). Después de almuerzo visitaremos en profundidad el magnífico Fuerte Rojo de Agra construido en piedra arenisca roja por el tercer emperador mogol Akbar entre 1565 y 1573, declarado Patrimonio de Humanidad por la UNESCO en 1983. Este Fuerte es un complejo amurallado bastante grande y espectacular, encerrando varios edificios en su interior formando como una ciudad pequeña. Conoceremos sus impresionantes palacios, salones de audiencias públicas y privadas. Además la vista hacia río Yamuna y el Taj Mahal desde aquí son impagables. Más tarde visitaremos una Casa de Pashminas auténticas de Cachemira tejidas a mano. También encontraremos suvenires, Especias Indias, el famoso Henna, Aceites naturales y ayurvedicos y variedad de Té de distintas regiones de India envasados en novedosos y coloridos paquetes de género y cajas de madera talladas. Además tapices, ropa y artesanía de Rajasthan. También, iremos a una Casa de Instrumentos musicales de oriente. Agra – Vrindavan POR CARRETERA Salida hacia Vrindavan. Día 6 – Vrindavan Día 7 – Vrindavan – Nueva Delhi POR CARRETERA Salida hacia Nueva Delhi. Noche en el hotel. Día 8 – Nueva Delhi – Haridwar POR TREN Después de desayuno, a la hora prevista, traslado a la estación de trenes de Nueva Delhi para tomar el tren a Haridwar. Haridwar – Rishikesh POR CARRETERA Al llegar a la estación de trenes de Haridwar nuestro coche estará esperándonos para llevarnos a Rishikesh. Rishikesh es la cuna del Yoga y está llena de los Ashrams más famosos y antiguos de India, como el Sivananda Ashram o el de Maharishi Mahesh Yoga donde los Beatles vivieron durante un tiempo. Está situada a orillas del Ganges y su nombre significa “Cabello del Rishi o Sabio” y hace referencia a que el río es un rizo del cabello de Shiva. Es unas de las ciudades sagradas de la India y es el escenario perfecto para disfrutar del Ganges, pues está rodeado de montañas. Es también un lugar ideal para la meditación. Los principales centros para el estudio del Yoga se encuentran alejados del agitado centro del pueblo. El río sagrado fluye aquí y muchos viajeros se unen al ritual de baño a primeras horas de la mañana. Noche en el hotel. Día 9 – Rishikesh Desayuno en el hotel y saldremos para una energizante caminata entre el Laxman Jhoola y Ram Jhoola, encontraremos en este recorrido a los Sadhus y sus Ermitas. El resto del día será libre para disfrutar de este fantástico entorno o ir de compras. Rishikesh es un buen lugar para comprar libros espirituales y de Yoga (escritos en inglés), música, Japa Malas, etc. Como actividad optativa también está la posibilidad de hacer rafting en el Ganges, práctica de Yoga, Meditación o Terapias. Cada atardecer se celebra el Artee a orillas del río. Es un ritual en honor a Shiva, se celebra con cantos devocionales y meditaciones. Podremos participar en esta bella experiencia. Noche en el hotel. Día 10 – Rishikesh Después de desayuno visitaremos las Cuevas de Vashista a orillas del Ganges. Rishikesh – Haridwar – Rishikesh POR CARRETERA Almuerzo y salida hacia Haridwar. Haridwar (también llamada Hardwar) está situada a orillas del Ganges, es una de las cinco ciudades sagradas de la India para los hindús. Durante todo el año los peregrinos acuden aquí, para bañarse en las aguas del Ganges. Toda la ciudad está festoneada por impresionantes templos, antiguos y modernos, dhraramshalas (casas de descanso para peregrinos) y ashrams, algunos tan grandes como una aldea. Iremos a Har-Ki-Pauri (La pisada de Dios), Visnú dejo caer unas gotas de néctar celestial dejando una huella tras de sí. Así pues, éste es un lugar sagrado donde purificar los pecados. Los peregrinos se bañan en la corriente, a menudo rápida, y hacen donativos a los sacerdotes y a los lugares sagrados. Podremos participar de las plegarias al Ganges. El ghat principal está en la orilla occidental de un canal del Ganges, aquí cada atardecer cientos de devotos se reúnen para el Ganga Aarti (ceremonia de la oración en el río), cantan y realizan ofrendas. Los oficiales de uniforme azul recolectan donativos (y dan recibos). Cuando se pone el sol, las campanas repican, las antorchas se encienden y se hacen las ofrendas: en el río se colocan cestas de hojas con pétalos de flores en su interior y se prende una vela en la parte superior para que la corriente se las lleve. Cada atardecer se celebra a orillas del Ganges multitudinarios rituales en honor de Shiva, con cantos espirituales y meditaciones, a los que podemos acudir. Noche en el hotel. Día 11 – Rishikesh – Haridwar POR CARRETERA Disfrute de la mañana en el hotel. Goce de un buen desayuno. A la hora prevista, traslado a la estación de trenes de Haridwar para tomar el tren a Amritsar. Haridwar – Amritsar POR TREN Amritsar es una de las ciudades más antiguas y fascinantes de la India. Es un referente importante de la historia y cultura Sikh. Siendo la puerta de entrada para los viajeros que llegaban a la India por la ruta terrestre de Asia Central, pronto se convirtió en el centro de diversas actividades comerciales. Hay varios sitios de gran interés histórico y religioso. El más famoso de todos ellos es el Templo de Oro, que fue fundado por el cuarto Gurú de los Sikh, Guru Ram Das, y completado por su sucesor, Guru Arjan Dev. Hay un número importante de fábricas de algodón, lana y textil, además de otras industrias que tratan con productos eléctricos, máquinas de coser, piezas de coche, alfombras, etc. La planta procesadora de leche de Verka, a unos 6km del centro, es el segundo proyecto más grande de este tipo en el país. Amritsar es el principal exportador de mercancías de la India a Medio Oriente, siendo un importante núcleo de distribución de frutos secos, té y condimentos. Amritsar es el centro líder mundial de las publicaciones en el idioma punjabi. Noche en el hotel. Día 12 – Amritsar Después del desayuno visitaremos el Sri Harmandir Sahib, también conocido como el Templo de Oro o Templo Dorado de Amritsar. Es el santuario más sagrado de la religión Sikh. Igualmente conocido como el Shri Darbar Sahib, está ubicado en el centro de la parte antigua de Amritsar. La entrada principal al complejo, es por el lado norte el cual se encuentra bajo una torre de reloj victoriana y se conoce como Darshani Deori. Igualmente existen otras tres entradas al complejo. La entrada al Templo de Oro se hace a través de un arco adornado con incrustaciones, producto de un elaborado trabajo. Versos del Granth Sahib están inscritos en un mural en la entrada. El Templo de Oro se encuentra en una plataforma rectangular, rodeado por un estanque de agua llamado Amrit Sarovar, al cual debe su nombre esta ciudad. El templo es una estructura de dos pisos de mármol, los dos lados están unidos por una calzada conocida como Puente del Gurú. El piso inferior es de mármol blanco, con paredes decoradas con incrustaciones de flores y motivos de animales al estilo de piedra del Taj Mahal. La arquitectura del Templo de Oro es una mezcla de estilos hindú y musulmán. El edificio del templo se caracteriza por tener cuatro entradas en lugar de una, como es usual en este tipo de construcciones, a modo de símbolo representativo de la apertura y tolerancia del Sikhismo frente a la diversidad, e indica a los seguidores de todas las religiones que se les es permitida la entrada al templo. Las paredes interiores están decoradas con paneles de madera tallada y elaborada, incrustaciones en oro y plata. El Adi Granth, compilado por Guru Arjan Dev, se encuentra en un trono, bajo un dosel de joyas incrustadas. Aquí se realiza una recitación continua de los versos del libro sagrado en turnos de tres horas. Una lectura completa del texto requiere 48 horas. La copia original del Siri Guru Granth Sahib se mantiene bajo manto rosa en el Templo de Oro durante el día y, en torno a las 22 horas, cada día, es ceremoniosamente devuelto al edificio Akal Takhat (Parlamento Sikh). La ceremonia de procesión de la mañana tiene lugar a las 04:00 horas en verano y a las 05:00 horas en invierno, cuando el Sri Guru Granth Sahib es trasladado nuevamente al altar del templo. El Akal Takhat, junto al Templo de Oro, es la sede del Comité de Shiromani Gurdwara Prabandhak, el Consejo de Administración religiosa de los Sikhs. La construcción de Akal Takhat fue iniciada por Guru Arjan Dev y completada en 1609 por Guru Hargobind. Si se pierde la procesión matutina o vespertina, puede ver el palanquín que lleva el Adi Granth en la sala del tesoro, en el primer piso de la Akal Takhat. El palanquín está adornado con piedras preciosas y tiene polos de plata y una copa de oro. Después de Sri Harimandir Sahib iremos al Jalianwala Bagh. Este lugar es famoso por acoger la masacre más notoria dada bajo el dominio británico. Se encuentra a unos 400 metros al norte del Templo Dorado. El General británico Dyer fue el vicegobernador de la provincia en 1919. Prohibió todas las reuniones y manifestaciones encabezadas por los indios contra el sistema económico impuesto por la Primera Guerra Mundial. El 13 de abril de 1919, miles de peregrinos llegaron a Amritsar para celebrar el festival Baisakhi, una festividad del calendario Sikh. Por la tarde, miles de personas se reunieron en Jallian Wala Bagh para celebrar el Baisakhi. Este terreno, rodeado de altos muros, sólo consta de un estrecho callejón de acceso. El General Dyer dirigió personalmente a las tropas hasta la zona y ordenó a sus hombres abrir fuego sin advertencia alguna. El resultado fue la muerte de 379 personas y más de 1.200 heridos. La India entera se indignó por la masacre de Dyer. Gandhi convocó una huelga de alcance nacional y empezó un movimiento de cese de cooperación, que se convirtió en un hito importante en la lucha por la independencia del país. Hoy en día, este terreno se ha convertido en un parque y tiene un agradable jardín. En el lado norte, hay un pozo en el que se ahogaron muchas de las personas que trataron de escapar de las balas, los restos de las paredes se han conservado para mostrar los agujeros de bala. En el extremo de este jardín hay un gran monumento construido en memoria de aquellos que murieron durante la masacre. Almuerzo y por la tarde iremos a la Frontera entre la India y Pakistán para presenciar un desfile oficial, la Ceremonia de las Banderas. El Cambio de Guardia, el desfile en una coloquial distancia de las fuerzas de la India y del Pakistán y la algarabía del público, hacen de éste un espectáculo muy especial. Regreso a Amritsar y noche en el hotel. Día 13 – Amritsar – Nueva Delhi POR TREN Tomaremos el tren hacia Delhi muy temprano por la mañana y nos servirían el desayuno en el tren. Llegada a Delhi y traslado al hotel. Noche en el hotel. Día 14 – City tour de Delhi Después de desayuno emperezaremos con Jama Masjid en Old Delhi (Ciudad Antigua de Delhi). Es una de las mezquitas más grandes de Asia y que podrá contemplar desde su exterior. Pasearemos en bicitaxi (rickshaw) por Chandni Chowk. Tras la visita a la antigua Delhi, empieza el recorrido por Nueva Delhi, un reflejo del legado que los británicos dejaron tiempo atrás en el país. La división entre la Nueva y la Vieja Delhi es la división entre la capital británica y la mongólica, respectivamente. La división entre la ciudad amurallada y Nueva Delhi también marca la división entre diferentes estilos de vida. La ciudad amurallada es toda tradición, se pueden reconocer estilos de vida pasados en todas sus facetas, colores y encantos. Nueva Delhi, por contraste, es una ciudad que intenta vivir en conformidad con los mejores estándares del siglo XXI. La Nueva o Imperial Delhi incluirá: Raj Ghat, a orillas del Yamuna, un cenotafio cuadrado hecho de mármol negro que indica el punto donde Mahatma Gandhi fue incinerado tras su asesinato en 1948. Templo de Lakshmi Narayan (Birla Mandir), construido en 1938 por el rico industrial B. D Birla. El templo principal está dedicado a Lakshmi, la esposa de Visnú y diosa de la riqueza. Raj Path (Avenida Imperial), el desfile del Día de la Republica, que reúne a miles de ciudadanos, se celebra en esta avenida cada 26 de enero. Puerta de la India, es un arco conmemorativo de 42 metros de altura construido por el arquitecto ingles Edwin Lutyens para conmemorar a los soldados Indios que murieron en la Primera Guerra Mundial y las Guerras Anglo-Afganas en 1919. Sansad Bhavan (Parlamento), una estructura circular con una columnata de 171 metros de diámetros. Edificio de la Secretaría, estos imponentes edificios, coronados por pequeñas cúpulas, albergan actualmente varios ministerios. Rastrapathi Bhawan (Casa Presidencial de India). Por la tarde visitaremos: Templo de Loto localizado al sur de Delhi. Como su nombre bien indica, el edificio constituye una gran flor de loto y está hecho con mármol y cemento blanco. El templo está abierto a todas las religiones y es un lugar ideal para la meditación y para obtener paz y tranquilidad. Su fundador, Bahaibullah (1817-1892), está considerado por Bahai como el más reciente en la saga de mensajeros de Dios, que se remonta más allá de tiempos recordados y que incluye a Abraham, Moisés, Buda, Zoroastro, Jesucristo y Mahoma. Día 15 – Salida hacia su país. Nuestro equipo de “INDIAN HOLIDAY MAKER” les trasladará al aeropuerto internacional 3 horas antes del embarque para tomar el vuelo por la madrugada, deseándoles una agradable estancia en nuestro país.
Posted on: Tue, 25 Jun 2013 00:55:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015