VUELOS DE RESCATE DE MEXICANA, EL CUESTIONABLE PANORAMA… A pesar - TopicsExpress



          

VUELOS DE RESCATE DE MEXICANA, EL CUESTIONABLE PANORAMA… A pesar de que el pasado viernes 20 fue solicitada formalmente la aeronavegabilidad de una aeronave para efectuar los vuelos de “rescate” por parte de la aerolínea aún no hay respuesta de la DGAC al respecto razón suficiente para de momento no poder iniciar estos, pero a 5 días de solicitado esto ante una condición apremiante, que hay realmente detrás de todo esto??? Como ustedes saben al inicio de la situación de emergencia nacional por el fenómeno meteorológico múltiple de la semana pasada, surgió la inminente necesidad de implementar este tipo de vuelos dentro del medio aéreo donde Mexicana de Aviación anteriormente ya ha participado, sin embargo aunque de primera instancia surgió la duda si se podría disponer de aeronaves caucionadas por el Juicio del Concurso Mercantil, comenzaron los embates de las otras aerolíneas ante tal iniciativa cuando se determinó que jurídicamente el juzgado carecía de competencia legal a este particular, tal y como lo expuse en su momento. Si bien es cierto que Gerardo Badín bajo su calidad de conciliador con fecha del día 20 del actual solicita formalmente ante el Secretario de Comunicaciones toda disponibilidad de la aerolínea para el efecto, los gerentes de VOLARIS, INTERJET Y AEROMEXICO en el AICM un par de días antes ya habían emplazado sórdidamente ante el Ing. Armando Subirás Simón Comandante de la DGAC de manera individual y aislada todo tipo de argumentos tendenciosos a efecto de que no se autorizaran dichos vuelos a la aerolínea solicitante, mismos que a regañadientes terminaron por aceptar ese viernes en la tarde por parte de la autoridad la imposición extra-formal de una tercera parte adicional de los vuelos sin costo previstos inicialmente para el efecto, toda vez que las condiciones atmosféricas prevalecían, cosa que hizo que se incrementara considerablemente el pasaje varado, en especial el turismo de Acapulco, vuelos necesarios para ese fin de semana, situación verbalmente pactada con tal no fuese autorizada la operación de estos vuelos a Mexicana. En ese mismo sentido, mientras era solicitada la aeronavegabilidad del primer Aibus de Mexicana ese mismo día viernes 20 en la noche, fueron recibidos de manera conjunta en la Subsecretaria del Transporte a las 20:00 hrs. los representantes legales tanto de Aeroméxico como de Interjet -quienes no quisieron dejar sus nombres, solo cargos obligadamente al registrar su ingreso- en esas oficinas ubicadas en Xola y Eje central Lázaro Cárdenas donde fueron atendidos por un espacio de 55 minutos por el área de Asuntos Jurídicos en acuerdos solo por ellos conocidos, sin embargo deja patente la clara postura de esas aerolíneas no estar conformes solo con complicidad histórica con esa SCT en la rapiña del activo normativo de Mexicana, sino también al obstaculizarla deliberadamente para que no vuele aun en aras del bien común una vez percatados de tener Mexicana la capacidad plena de ello, porque dentro de su baja ética no son capaces de aceptar el impacto ideológico de nuestra golpeada sociedad -no solo en el plano político- sino durante el fenómeno natural ante un noble gesto auspiciado principalmente por los Pilotos y Sobrecargos de Mexicana de Aviación en apoyo incondicional de sus respectivos sindicatos, actividad misma a realizar de manera íntegramente altruista aun con sus riesgos y lo que es peor aun: La vergonzosa confabulación una vez más de la autoridad competente ante hechos de esta naturaleza, donde lo turbios intereses se anteponen incluso al beneficio de personas en condición crítica, aun en la vulnerabilidad social abatida climatológicamente en su integridad. XOLA: LAS DUDAS Aun y cuando por parte del corporativo de la aerolínea inició la gestión necesaria al respecto, es sumamente cuestionable el hecho de que como se aprecia en el documento signado por el Ing. Juan Escalante Tapia GERENTE DE MANTENIMIENTO del MRO solicita el Certificado de Aeronavegabilidad del AIRBUS matrícula XA-MXT con un vencimiento de un servicio “C” de hace 85 días, si bien es cierto que dicha situación es superable, porque de las 9 aeronaves en “stock” propiedad de la aerolínea con contratos de mantenimiento vigentes ante una situación de urgencia se solicita para aeronavegabilidad una aeronave con este vicio? ciertamente es probable que 2 o 3 aeronaves pueden estar en algún servicio mayor, pero en todo caso restan todavía MEDIA DOCENA de aviones que sin carencia alguna son a certificar directamente ante la Comandancia de la DGAC, que basado en el contrato correspondiente no hay necesidad de la intervención de las oficinas centrales de esa DGAC, aunado al hecho que en el escrito referido hace la solicitud ante la Dirección de Aviación a la cual le corresponde solo valorar la no aplicación de dicho servicio “C” –en aplicabilidad de servicios periódicos y de Boletines y Directivas de Aeronavegabilidad entre otros- lo cual implica más tiempo, pero NO es esta el área en competencia en cuanto a la expedición del certificado referido, ya que la obtención de toda aeronavegabilidad al caso es directamente ante la Comandancia de la DGAC en el AICM en virtud de ser de “base” dichas aeronave en ese AICM, lo anterior arroja la cuestionable aplicación a cabalidad de los servicios contenidos en los contratos, lo cual deja implícitas desviaciones de diverso orden, por lo que me parece que ya es hora no solo le sea efectuada una diligencia auditable a libros de la aerolínea, sino también al contexto de todo contrato de ese MRO cotejado contra el alcance de este, así como de un minucioso análisis en su Manual de Procedimientos respectivo en todos sus rubros para todo efecto del levantamiento de las actuaciones correspondientes a las que haya a lugar para el finque de responsabilidades acreditables hasta sus últimas consecuencias, LA BURRA NO ERA ARISCA… SALUDOS ANTONIO.
Posted on: Wed, 25 Sep 2013 18:20:51 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015