"Veamos el caso de Singapur. Si uno lee el Wall Street Journal o - TopicsExpress



          

"Veamos el caso de Singapur. Si uno lee el Wall Street Journal o las revistas económicas, sólo va a encontrar referencias a que ese país promueve el libre mercado y da la bienvenida a la inversión extranjera, pero no se dice que casi la totalidad de la tierra es de propiedad estatal, que casi 85% de las viviendas las proporciona el Estado, y 22% del PIB es generado directamente por empresas de producción estatales. Singapur es un caso de una economía donde por un lado, tenemos el libre mercado, pero por otro es la economía más controlada por el Estado en todo el mundo. Francia, Finlandia, Taiwán, todos se desarrollaron utilizando a las empresas estatales en la estrategia de desarrollo. Y por más que en muchos de estos casos las compañías han sido empujadas a privatizaciones recientemente, siguen estando controladas por el Estado. Stora Enso, la empresa finlandesa que significó la mayor inversión en Uruguay, es controlada al menos en 25% de las acciones por el gobierno finlandés. Y ejemplos como éste sobran en muchos países, y van en contra de todo lo que se dice sobre el Estado. Las empresas pueden funcionar mal o bien, pero eso no tiene nada que ver con la propiedad."
Posted on: Tue, 20 Aug 2013 03:27:38 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015