(Vertebra Marciana) Paradigma de Salud Y Humanismo: Una dicotomía - TopicsExpress



          

(Vertebra Marciana) Paradigma de Salud Y Humanismo: Una dicotomía olímpica. Cuando el Usuario-Paciente-Cliente (Nombres dado según la visión de condición de requirente de salud en algún centro que entregue servicios de salud) va a la OIRS o le manifiesta "duda", "temor", "sometimiento", "silencio" o simplemente en el lenguaje no verbal manifiesta un acto de desagrado, pregunte ¿por qué, o, qué le pasa? Abra esa puerta que por problemas de sistema nos impide o lisa y llanamente, no queremos abrir por temor a ver una realidad que se manifiesta en una DM, HTA, Acné, Dermatitis y todas las enfermedades que llegan a un sistema tan generalista como es la APS. Mi experiencia, recatada, he visto como las personas siempre preguntan por algo y cuando salen veo que no era eso, sino que era algo más "serio". Sé que muchos trabajadores de la Salud tienen esas ganas de "revolucionar" la salud, desde donde están y en la maldita frase "en la medida de lo posible", y es que es tan real la frase que se sostiene por un sistema que quiere revolucionar pero más que eso, perpetúa la mala praxis de la salud. Los estudiantes de la salud les imparten mucha "Psicología de la salud", "Metódica de la salud", "Educación para la salud", "Didáctica de la salud", "Antropología de la salud" e "Historia de la salud", pero muy poco se refieren, las mallas académicas, con respecto al Humanismo de la Salud, algo que es inherente al humano. El humanismo, en tiempos de la Estadística y Matemáticas como símbolo de la perfección de Dios, nos ha empujado a ser verdaderos discípulos de cálculo, matemática, álgebra y elaboración de "algoritmos" para entrenarnos como sistemas computacionales, es radicada a los mendigos y los librepensadores que idealizan el hecho de ser humanos. El Paradigma de la Salud de be ser concebido desde el humanismo y no por el sistema de salud, debe ser por una sociedad y no por un programa, debe ser dinámico y no con cambios algorítmicos, debe ser en base a la concepción humana del derecho y no del poder. Es así como la salud y sus ejes son en gran medida dimensiones que van más allá de la morbilidad, sino que van por el bienestar. Cuando las personas se encuentran "hacinadas" en las mañanas en las afueras de los diferentes Centros de Salud públicos disputándose, madrugada tras madrugada, un numero con médico que corresponde a 15 minutos y que los otros profesionales de salud tienen hora siempre pero para días muy posteriores, hacen que las personas vean al centro de salud, como un "centro de diagnóstico de enfermedades y controles", y es que la idea de Centro de Salud Familiar es complejo pero contradictorio a la vez. Los Centros de Salud Familiar en Chile funcionan bajo la lógica de sectores con profesionales de "abastecimiento" para poblaciones de 10.000 habitantes y que se realizan reuniones, visitas, exposiciones y jornadas de salud para esos 10.000 habitantes pero sistematizado en el centralismo de un programa computacional que no puedes atender al "antojo" del prestador de salud por que la "hora" está fijada por la condición de consulta y se destina un horario estándar lo cual va en contra de la lógica de la filosofía más pura de la salud, conocer al que solicita atención y preguntar su historial y generar lazos de confianza. Lo anterior ¿es remediable? Sí, pero es complejo, dado a la idiosincrasia existente en la salud y en la población, querer que el trabajador de salud sea solo un ente de "curador" de una patología y que sea solamente eso y atienda encerrado en un box todo el día, hace que los trabajadores de la salud les acomode este sistema "asistencialista" y se olviden de la persona y les dé la aspirina correspondiente y la interconsulta necesaria. El Humanismo ve al otro como igual y no como un receptor y un servidor, es por eso que la salud pasa mucho por un cambio de concepción de salud y darse un tiempo con el otro sin pasar a llevar al otro. Sabemos que todos vivimos con dinero y que esto es el "motor" actual de las relaciones humanas, pero no podemos olvidar que si se realiza un frente humano auto-gestionado con visión comunitaria y mutua, el paradigma de salud humanista sería la solución al descontento social en salud. Sentido de pertenencia es la idea de la salud.
Posted on: Tue, 13 Aug 2013 17:40:47 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015