Vuelve Sinfonity, The first electric guitar orchestra Debido al - TopicsExpress



          

Vuelve Sinfonity, The first electric guitar orchestra Debido al éxito cosechado el pasado mayo, Sinfonity vuelve al Teatro Nuevo Alcalá para presentar su espectacular propuesta de música clásica con guitarras eléctricas. TEATRO NUEVO ALCALÁ (MADRID) 13, 14 y 15 de septiembre Ante el gran éxito de sus presentaciones del mes de mayo, en la presentación de su nuevo espectáculo en Madrid, Sinfonity ofrecerá tres nuevos conciertos en el Teatro Nuevo Alcalá. La cita será el próximo 13, 14 y 15 de septiembre. El público volverá a disfrutar de un amplio repertorio y una espectacular puesta en escena. Utilizando la más moderna tecnología de sonido, en perfecto equilibrio con los métodos de la orquesta sinfónica tradicional, es posible hoy ofrecer este nuevo concepto de espectáculo. Tradición y pureza en un formato actual y refrescante que pretende acercar la música culta a los jóvenes y dar una nueva perspectiva a melómanos de todas las edades. Ha tenido que ser en España, país de gran tradición de guitarristas, donde surgiese la primera orquesta sinfónica de guitarras eléctricas del mundo. Sinfonity es una idea original de Pablo Salinas, director musical de la orquesta y creador de la misma. Compositor, intérprete de guitarra y piano, arreglista y productor, al que avalan 30 años de experiencia profesional. Desde la puesta en marcha del espectáculo en gran formato, Sinfonity ha recibido propuestas para presentarse en Argentina, Perú, Chile, Colombia, Japón, Estados Unidos, Alemania, Rusia, México e Israel. Sinfonity es el resultado de juntar a 19 maestros, para que interpreten la belleza de las más admiradas composiciones de músicas clásica, como sólo ellos pueden hacerlo, con guitarras eléctricas. Los integrantes de Sinfonity son músicos de depurada calidad y compromiso con la música. Entre ellos se encuentran algunos de los más relevantes guitarristas de la escena nacional. Con el deseo de acercar nuestra herencia musical a las nuevas generaciones, Sinfonity interpreta a los grandes clásicos con una sonoridad inédita y conmovedora. Desde Bach a Holst, desde Vivaldi a Falla, el repertorio constituye una grata y emocionante experiencia. Sinfonity vuelve a Madrid los días 13 (21:00h), 14 (21:hh) y 15 (19:00h) de septiembre en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid (Jorge Juan, 62). Las entradas, desde 22 euros, se encuentran ya a la venta en butacaoro, entradas, en el 902 488 488 y en las taquillas del Teatro Nuevo Alcalá. sinfonity Pablo Salinas Director musical /solista: Recientemente galardonado en el Festival de Cine de Málaga por la Mejor Banda Sonora Original (por “15 años y un día” de Gracia Querejeta). Pablo Salinas, director musical y creador de Sinfonity, acumula más de treinta años de experiencia profesional. Ha producido y colaborado como músico y arreglista con Mike Oldfield, Karl Heinz Stockhausen, Jennifer López, Luz Casal, Miguel Ríos, Serrat, Joaquín Cortés y muchos otros. Como compositor ha creado e interpretado numerosas bandas sonoras para cine, teatro y TV. Entre sus últimos trabajos destaca la música para la obra teatral “La avería”, dirigida por Blanca Portillo, la música original de El lindo D. Diego producción del Teatro Clásico Nacional, dirigida por Carles Alfaro y la banda sonora de la última película de Gracia Querejeta “15 años y un día”. Músicos Jose A. Romero, Miguel Larregla, Salvador López, Ivan Manoloff, Miguel Losada, Luis Cruz, Gustavo Martín, Luis Morate, Guillermo Guerrero, Sergio Rivas, José Escarda, José Blázquez, Gorka Capel, Jerónimo Sánchez, Oscar Sanz, Pedro Saura, Carlos Salinas, Philip Littlelake. Una producción de: Sinfonity & Vertigo Tours * Vértigo Tours es hoy por hoy líder en producción de espectáculos enEspaña. Productores de “Chicago” o “Sonrisas y Lágrimas” son especialistas en shows de gran formato. Repertorio Maurice Ravel. Bolero (1928) Antonio Vivaldi. Le quattro stagioni (1723) Concerto No. 1 in E major, Op.8, Rv269, La primavera Allegro 3 min. 25 seg. Concerto No. 2 in G. minor, Op.8, RV315, L’estate Allegro non molto 5 min. 37 seg. Presto 2 min. 48 seg. Concerto No. 3 in F. mayor, Op.8 RV293, L’autunno Allegro 5 min.15 seg. Concerto No. 4 in F. minor, Op. 8, RV297, L’inverno Allegro non molto 3 min. 35 seg. Allegro 3 min.16 seg. Johann Sebastian Bach. BWV 1056 Adagio (1738) Pietro Mascagni. Cavalleria rusticana. Intermezzo sinfónico (1890) Giovacchino Antonio Rossini.[ Obertura de Guillermo Tell (1829) & Barbero de Sevilla (1815) Nikolai Rimsky-Korsakov. El vuelo del moscardón. Interludio El cuento del Zar Saltán (1900) Serguéi Prokófiev. Dance of the Knights, Ballet Romeo y Julieta (1938) Gustav Holst. The Planets Op. 32 Mars: The bringer of war (1941) Wolfgang Amadeus Mozart (1756/1791) Clarinet concerto in A II mov. Extracto de la flauta mágica. BIS Ludwig van Beethoven Sinfoníanº 5 en do menor, op. 67, (1804/1808) Manuel de Falla El amor brujo. Danza ritual del fuego (1925)
Posted on: Tue, 20 Aug 2013 09:29:41 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015