YA ES OFICIAL LA JUBILACIÓN DE ERNEST BENACH, DE ESQUERRA - TopicsExpress



          

YA ES OFICIAL LA JUBILACIÓN DE ERNEST BENACH, DE ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUÑA (ERC). Se jubila a los 51 años con una pensión de 10.000 euros/mes durante 4 años, y después de 7.000 euros/mes hasta que muera. El barrendero Ernest Benach, que tiene 51 años y ha ejercido el cargo de Presidente del Parlamento catalán desde el 5 de diciembre de 2003, cobrará 104.008,95 euros brutos al año, durante los próximos cuatro años, así como una pensión vitalicia de 78.006,71 euros cuando cumpla los 65 años, según publica el *Diari de Girona*. De acuerdo con la normativa vigente, Benach tiene derecho a percibir, como el resto de los ex presidentes, “por un período equivalente a la mitad del tiempo que ha estado en el cargo, y como mínimo durante una legislatura”, a una asignación mensual 80% al de la retribución mensual que corresponde al presidente parlamentario. Después de la rebaja del 15% aplicada este año, el sueldo anual bruto para presidente del “Parlament” es de 130.011,189 euros brutos, a pesar de no tener ninguna formación universitaria. [ es.wikipedia.org/wiki/Ernest_Benach] Después de abandonar sus estudios de medicina, entró como funcionario en la Generalidad de Cataluña en 1979 como barrendero. En 2008 se vio envuelto en una polémica originada por el periódico ABC en el que se le acusaba de gastar 20.000 euros (fuentes del Parlamento informaron que la cantidad exacta era 9.276) en adaptar su vehículo oficial, un Audi A8 limousina, como oficina móvil (vive a más de 120 kilómetros del Parlamento), con un reposapiés, televisión y un escritorio. El revuelo mediático originado por ciertos medios, se trasladó a presión desde su propio entorno, que le impulsaron a decidir retirar dichos complementos. Dos días después de las elecciones al Parlamento de Cataluña, del 28 de noviembre de 2010, anunció que abandonaba el escaño obtenido y que se retiraba de la primera línea política. Recién cumplidos los 51 años y sin ocupar ningún cargo público no ha indicado en su comunicado a qué se dedicará profesionalmente de ahora en adelante. Mientras tanto, nuestros investigadores en campos de medicina, bioquímica y ciencia deben salir al extranjero para dejar de ser mileuristas (los que tienen trabajo) en nuestro país. ¿Sera la excepción, o la norma de nuestros políticos?
Posted on: Thu, 26 Sep 2013 18:20:57 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015