YA SE FUERON CASI US$ 10.000 MILLONES Se acelera la caída de - TopicsExpress



          

YA SE FUERON CASI US$ 10.000 MILLONES Se acelera la caída de reservas: quedaron en US$ 33.121 millones inShare El cepo al dólar ya no alcanza para frenar la fuga de divisas. Ayer cayeron otros 200 millones. En lo que va del año ya se fugaron US$ 9.644 millones y las estimaciones de los economistas indican que en 2013 la pérdida para la autoridad monetaria alcanzará los US$ 10.000 millones, la mayor caída de los últimos diez años. Desde que Cristina asumió su segundo mandato como presidenta, las reservas del Banco Central perdieron cerca de US$ 20.000 millones. Cuando Néstor llegó a la presidencia había apenas US$ 10.501 millones en manos de la autoridad monetaria. El auge de la soja permitió que esa cifra trepara a un promedio anual de 50 mil millones de dólares en 2008. Pero el pico máximo se registró el 19 de noviembre de 2010, cuando el Banco Central tuvo en sus manos US$ 52.373 millones. “La caída en las reservas es una clara consecuencia del déficit cambiario. El Gobierno reprimió equivocadamente la demanda, actuando sobre las consecuencias y no sobre las causas, cortando el dólar para el ahorro e impidiendo hasta giro de dividendos”, explica el economista Hernán Lacunza. “De esta manera se acrecentó el atraso del tipo de cambio, que ya es del 30%, porque el tipo de cambio oficial debería estar en $7,58 y al reprimir la demanda del dólar para el ahorro, esta se concentró ahora en el turismo e importaciones de bienes de lujo como automóviles”, agregó. Sólo la salida de dólares para el turismo y por compras con tarjeta en el exterior o en sitios online extranjeros será de US$ 8.000 millones este año, US$ 2.500 más que lo que se irá por el déficit energía. “El mercado fue encontrando la vuelta para ingresar la menos cantidad posible de dólares y sacarlos evadiendo el cepo. Por ejemplo, hoy hay subfacturación en los exportadores de servicios, rubro donde las compras no son tan comprobables como la exportación de bienes”, agrega por su parte, Francisco Gismondi, asesor de la presidencia del Banco Ciudad. “También se está yendo una buena cantidad de dólares a través de la operatoria de mercado de bonos o contado con liqui”, añade La tendencia bajista se acentuaría en el futuro. Los pronósticos más moderados hablan de una pérdida en las reservas de US$ 7.000 millones en 2014 y de US$ 8.000 en 2015. El debate dentro del Gobierno es qué hacer. La ausencia de Cristina frena las decisiones.
Posted on: Thu, 07 Nov 2013 06:01:00 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015