a Federación Colombiana de Periodistas, se integró al Comité - TopicsExpress



          

a Federación Colombiana de Periodistas, se integró al Comité Nacional de Impulso del proceso de reparación colectiva a periodistas, que enmarcado en la ley 1448 o ley de víctimas, avanza en las fases del registro e identificación de propuestas para la reparación integral a periodistas y trabajadores de los medios de comunicación que han sufrido hechos victimizantes en el marco del conflicto armado colombiano por la guerrilla, paramilitares, Bacrim y/o Fuerza Pública. El Comité Nacional de Impulso en el proceso de reparación colectiva a periodistas, está conformado por organizaciones que promueven la libertad de prensa y de expresión, y por periodistas que han sido victimizados y cuyos hechos tienen impacto en el colectivo. La presidenta de la Federación Colombiana de Periodistas –FECOLPER-, Adriana Hurtado, presentó en sesión realizada el 22 de junio de 2013 propuestas encaminadas al fortalecimiento de la actividad periodística en condiciones de seguridad y dignificación, así como también relacionadas con el derecho a informar y recibir información; y además, solicitó aumentar la representatividad de periodistas de las diferentes regiones. Algunas iniciativas acogidas en el documento de expectativas construidas por los y las integrantes del Comité Nacional de Impulso están: Legislación: Reglamentar la ley del periodista y/o promover normatividad que garantice condiciones de trabajo dignas para los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación; declarar el ejercicio del periodismo como actividad de alto riesgo; política pública para la democratización de los medios y la información; apoyo del gobierno al proyecto de ley sobre pensión especial para periodistas y elevar a crímenes de lesa humanidad los homicidios de periodistas que se encuentran próximos a prescribir. Seguridad y Protección: Acompañamiento psicosocial y garantías para los periodistas exiliados y sus familias, así como protección y seguridad a las familias de los periodistas asesinados que siguen siendo re-victimizadas; agilizar estudios de nivel de riesgo e implementación oportuna de medidas de protección a periodistas. Se exigirá a la Fiscalía General de la Nación información y celeridad con respecto a las investigaciones por amenazas y homicidios a periodistas y trabajadores de los medios de comunicación. Los y las integrantes del Comité de Impulso ratificaron vehementemente que la solicitud de justicia, así como el perdón público que debe pedir el gobierno por las graves violaciones a la libertad de prensa, hacen parte de medidas de reparación que se exigirán. Actividad gremial: fortalecimiento de las organizaciones periodísticas nacionales y regionales a las que se les ha vulnerado el derecho a la libre asociación, autonomía organizativa y se les ha impedido o restringido la realización de prácticas sociales, económicas y culturales. Impulso y/o apoyo al área jurídica de las organizaciones periodísticas para brindar asesoría y acompañamiento legal a periodistas. Finalmente, la Fecolper insistió en la importancia de mayor representatividad regional en el Comité de Impulso para socializar las etapas adelantadas e integrar nuevas propuestas que complementen el sentir de periodistas que han sido víctimas directa o indirectamente del conflicto armado; además, solicitó acompañamiento de la Escuela de Formación de la Unidad de Víctimas y de consultores que asesoraron siete procesos de reparación colectiva adelantados por el gobierno nacional. El Comité de Impulso solicitó a la Unidad de Víctimas realizar cinco encuentros regionales, los cuales fueron aprobados, y se efectuarán de acuerdo con el cronograma que establezcan las partes. -----------------IMPORTANTE -------------------------- La Fecolper en el cumplimiento de su misión, acompaña a todos los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, y brinda asesoría a AFILIADOS Y NO AFILIADOS, ASÍ COMO TAMBIÉN A FAMILIARES DE PERIODISTAS ASESINADOS frente al proceso de reparación individual y colectiva. Mayores informes: [email protected] 3134000810 © 2013 MicrosoftTérminosPrivacidadDesarrolladoresEspañol © 2013 MicrosoftTérminosPrivacidadDesarrolladoresEspañol
Posted on: Wed, 26 Jun 2013 01:17:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015