algo mas sobre el techno ;) Güero La "segunda ola" en - TopicsExpress



          

algo mas sobre el techno ;) Güero La "segunda ola" en EEUu Underground Resistance, techno militante. En Estados Unidos, fuera de las escenas locales de Detroit, Nueva York y Chicago, el interés por el techno se reveló limitado. Los productores de Detroit, frustrados por la falta de oportunidades en su propio país, comenzaron a fijarse cada vez más en Europa. A esta primera ola de expatriados se unió pronto una segunda generación de productores originarios mayoritariamente también de Detroit. Se les conoce como la "segunda ola", y entre ellos se encuentran Carl Craig, Octave One, Jay Denham, Kenny Larkin y Stacey Pullen. En esta corriente se puede incluir también el colectivo Underground Resistance, con el que el techno se hace más duro y adquiere un contenido de reivindicación política. Underground Resistance (UR) fue formado hacia 1990 por Mike Banks y el DJ Jeff Mills, a los que pronto se unió Robert Hood. Posteriormente se les fueron adhiriendo otros colaboradores, como el dibujante de cómics Alan Oldham, el veterano James Pennington, productores como Blake Baxter o el grupo Scan 7. Bajo el paraguas del colectivo, que también sirvió de sello discográfico, publicaban todos ellos indistintamente sin que muchas veces se supiera exactamente quién era el autor de cada disco, pues UR hace del anonimato una de sus señas de identidad. Underground Resistance, además de continuar el desarrollo del detroit techno hacia un campo musicalmente más corrosivo y ácido, también le aporta una dimensión política: un concepto militante que se alejaba del futurismo escapista de sus predecesores y tenía más que ver con un cierto universo cyberpunk. Según pasan los años, el estilo se va tornando duro y minimalista, progresivamente se van eliminando los elementos más reconocibles de la esencia soul y los temas se hacen cada vez más sintéticos. Se trata del minimal techno, uno de cuyos mayores exponentes es el disco Minimal Nation de Robert Hood (1994). Al mismo tiempo, comienzan a aparecer progresivamente artistas que sin ser oriundos de Detroit se pueden vincular con la escena techno de la segunda ola. Tal es el caso del canadiense Richie Hawtin. Hawtin compartiría inicialmente el sonido de UR, si bien no su concepto ni ideología. Junto a John Acquaviva fundó el sello Plus 8 Records, muy popular en la década de 1990.
Posted on: Fri, 23 Aug 2013 02:24:16 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015